Intel, una de las empresas de tecnología más prominentes del mundo, ha estado a la vanguardia del desarrollo de procesadores para computadoras durante más de cinco décadas. Desde la introducción del Intel 4004, el primer microprocesador comercial, hasta los actuales procesadores Core de última generación, Intel ha sido un motor de innovación en la industria de los semiconductores. Este artículo explora la historia y evolución de los procesadores Intel, destacando los hitos clave y las características principales de cada generación.

Orígenes: Intel 4004 y 8008
Intel 4004 (1971): El primer microprocesador comercial del mundo. Diseñado inicialmente para una calculadora, el 4004 tenía una arquitectura de 4 bits y contenía 2.300 transistores. Corría a una velocidad de 740 kHz y podía realizar 92.000 operaciones por segundo.
Intel 8008 (1972): Una mejora significativa respecto al 4004, el 8008 era un procesador de 8 bits con 3.500 transistores y una velocidad de 200 kHz. Aunque fue un avance importante, tenía limitaciones en términos de rendimiento y capacidad.
La Serie 8080 y el Comienzo de la Computación Personal
Intel 8080 (1974): Considerado el primer procesador verdaderamente útil para aplicaciones generales. Tenía 6.000 transistores y una velocidad de 2 MHz. Fue utilizado en muchas computadoras tempranas, incluyendo el Altair 8800.
Intel 8086 y 8088 (1978): Con una arquitectura de 16 bits, el 8086 tenía 29.000 transistores y una velocidad inicial de 5 MHz. El 8088, una versión más económica, fue el procesador utilizado en el primer IBM PC en 1981.
La Era de los Procesadores x86
Intel 80286 (1982): Un procesador de 16 bits con 134.000 transistores y una velocidad de hasta 25 MHz. Introdujo el modo protegido, permitiendo el uso de más memoria y mejorando la estabilidad del sistema.
Intel 80386 (1985): El primer procesador de 32 bits de Intel, con 275.000 transistores y velocidades de hasta 33 MHz. Soportaba multitarea y virtualización.

Intel 80486 (1989): Un avance importante con 1,2 millones de transistores y velocidades de hasta 100 MHz. Integraba un coprocesador matemático, mejorando significativamente el rendimiento.
La Serie Pentium y la Computación Moderna
Intel Pentium (1993): Con 3,1 millones de transistores y velocidades de hasta 300 MHz, el Pentium introdujo la ejecución superescalar, permitiendo múltiples instrucciones por ciclo de reloj.
Intel Pentium II (1997): Mejoras en la arquitectura y un nuevo encapsulado Slot 1. Tenía 7,5 millones de transistores y velocidades de hasta 450 MHz.

Intel Pentium III (1999): Introdujo las instrucciones SSE (Streaming SIMD Extensions) para mejorar el rendimiento multimedia. Contaba con 9,5 millones de transistores y velocidades de hasta 1.4 GHz.
La Revolución de los Procesadores Core
Intel Pentium 4 (2000): Utilizaba la arquitectura NetBurst con velocidades de hasta 3.8 GHz y 55 millones de transistores. Sin embargo, sufría de problemas de eficiencia energética.
Intel Core (2006): Introdujo la microarquitectura Core, mejorando significativamente la eficiencia energética y el rendimiento. Los procesadores Core Duo y Core 2 Duo marcaron el inicio de una nueva era.
Intel Core i7 (2008): Parte de la familia Nehalem, con hasta 731 millones de transistores y tecnología Hyper-Threading. Ofrecía velocidades de hasta 3.33 GHz y soporte para memoria DDR3.
Intel Core i9 (2017): La serie Core i9, con la microarquitectura Skylake-X, cuenta con hasta 18 núcleos y 36 hilos, proporcionando un rendimiento extremo para aplicaciones profesionales y de gaming.
Evolución de los Procesadores Intel
Generación | Año de Lanzamiento | Arquitectura | Transistores | Velocidad (MHz/GHz) | Características Clave |
---|---|---|---|---|---|
Intel 4004 | 1971 | 4 bits | 2,300 | 0.74 MHz | Primer microprocesador comercial |
Intel 8008 | 1972 | 8 bits | 3,500 | 0.2 MHz | Primer procesador de 8 bits |
Intel 8080 | 1974 | 8 bits | 6,000 | 2 MHz | Primer procesador útil para aplicaciones generales |
Intel 8086 | 1978 | 16 bits | 29,000 | 5-10 MHz | Base para la arquitectura x86 |
Intel 80286 | 1982 | 16 bits | 134,000 | 6-25 MHz | Introducción del modo protegido |
Intel 80386 | 1985 | 32 bits | 275,000 | 12-33 MHz | Primer procesador de 32 bits |
Intel 80486 | 1989 | 32 bits | 1.2 millones | 20-100 MHz | Integración del coprocesador matemático |
Pentium | 1993 | 32 bits | 3.1 millones | 60-300 MHz | Ejecución superescalar |
Pentium II | 1997 | 32 bits | 7.5 millones | 233-450 MHz | Nuevas mejoras en la arquitectura |
Pentium III | 1999 | 32 bits | 9.5 millones | 450 MHz – 1.4 GHz | Instrucciones SSE |
Pentium 4 | 2000 | 32/64 bits | 42-55 millones | 1.3-3.8 GHz | Arquitectura NetBurst |
Core | 2006 | 32/64 bits | 291-291 millones | 1.06-3.33 GHz | Eficiencia energética mejorada |
Core i7 | 2008 | 32/64 bits | 731 millones | 1.6-3.33 GHz | Tecnología Hyper-Threading |
Core i9 | 2017 | 64 bits | 19.2 mil millones | 2.9-4.8 GHz | Hasta 18 núcleos, rendimiento extremo |
La evolución de los procesadores Intel ha sido fundamental para el avance de la tecnología informática. Desde los primeros días del Intel 4004 hasta los sofisticados procesadores Core i9 de hoy en día, Intel ha marcado la pauta en términos de rendimiento, eficiencia y capacidad de procesamiento. Cada generación de procesadores ha aportado innovaciones significativas, permitiendo que las computadoras personales y profesionales sean más rápidas, eficientes y capaces de manejar tareas cada vez más complejas.