Advanced Micro Devices (AMD) ha sido un jugador clave en la industria de los semiconductores desde su fundación en 1969. A lo largo de las décadas, AMD ha lanzado una serie de procesadores innovadores que han competido ferozmente con los productos de Intel. Este artículo explora la historia y evolución de los procesadores AMD para ordenadores, destacando los hitos clave y las características principales de cada generación, así como su competencia continua con Intel.
Los Primeros Años: AMD vs. Intel
AMD comenzó como un segundo proveedor de microchips, fabricando versiones autorizadas de los procesadores de Intel. Este acuerdo de licencia permitió a AMD desarrollar y vender sus propias versiones de procesadores Intel, lo que estableció las bases para la competencia entre ambas empresas.
AMD Am9080 (1975): Un clon del Intel 8080, fue uno de los primeros procesadores fabricados por AMD. Permitió a la empresa entrar en el mercado de los microprocesadores.
La Serie K5 y K6: Los Primeros Procesadores Propios de AMD
AMD K5 (1996): El primer procesador x86 desarrollado internamente por AMD. Competía con los Intel Pentium en términos de rendimiento, pero sufrió retrasos en su lanzamiento y no logró un éxito comercial significativo.

AMD K6 (1997): Introdujo la tecnología MMX y compitió directamente con los Pentium II de Intel. Fue bien recibido debido a su buen rendimiento y precio competitivo.
El Auge del Athlon
AMD Athlon (1999): El primer procesador de AMD en superar a los productos de Intel en rendimiento. Con frecuencias de hasta 1 GHz, el Athlon marcó un hito importante y posicionó a AMD como una seria competencia para Intel.
AMD Athlon 64 (2003): El primer procesador x86 de 64 bits, compatible con aplicaciones de 32 y 64 bits. Introdujo tecnologías como la arquitectura de memoria integrada (IMC) y el controlador de memoria en el chip, mejorando significativamente el rendimiento.
La Serie Opteron y la Expansión en el Mercado de Servidores
AMD Opteron (2003): Diseñado para servidores y estaciones de trabajo, el Opteron utilizaba la arquitectura AMD64 y ofrecía una eficiencia energética y rendimiento excepcionales. Compitió exitosamente con los Intel Xeon.
La Serie Phenom y la Competencia en el Mercado de Consumo
AMD Phenom (2007): Introdujo la arquitectura de múltiples núcleos nativos y tecnologías como HyperTransport. Aunque tuvo un comienzo difícil debido a problemas de rendimiento, la serie Phenom II mejoró considerablemente.
La Revolución de Ryzen
AMD Ryzen (2017): Basado en la nueva arquitectura Zen, Ryzen devolvió a AMD al liderazgo en rendimiento. Con múltiples núcleos y hilos, Ryzen compitió fuertemente con los Intel Core i7 e i9, ofreciendo un rendimiento excelente a precios competitivos.

AMD Ryzen Threadripper (2017): Dirigido a entusiastas y profesionales, Threadripper ofrecía hasta 32 núcleos y 64 hilos, superando a los Intel Core i9 en muchas tareas de alta demanda.
Evolución de los Procesadores AMD
Generación | Año de Lanzamiento | Arquitectura | Transistores | Núcleos / Hilos | Frecuencia Base / Turbo | Características Clave |
---|---|---|---|---|---|---|
AMD Am9080 | 1975 | 8 bits | 6,000 | 1 | 2 MHz | Clon del Intel 8080 |
AMD K5 | 1996 | x86 | 4.3 millones | 1 | 75-116 MHz | Primer procesador x86 propio de AMD |
AMD K6 | 1997 | x86 | 8.8 millones | 1 | 166-300 MHz | Introducción de la tecnología MMX |
AMD Athlon | 1999 | x86 | 22 millones | 1 | 500 MHz – 1 GHz | Superó a los procesadores Intel en rendimiento |
AMD Athlon 64 | 2003 | x86-64 | 105.9 millones | 1 | 1.8-2.4 GHz | Primer procesador x86 de 64 bits |
AMD Opteron | 2003 | x86-64 | 105.9 millones | 1-2 | 1.4-2.8 GHz | Dirigido a servidores y estaciones de trabajo |
AMD Phenom | 2007 | x86-64 | 450 millones | 4 | 2.2-3.0 GHz | Introducción de múltiples núcleos nativos |
AMD Ryzen | 2017 | Zen | 4.8 mil millones | 4-8 | 3.2-4.0 GHz | Competencia fuerte con Intel Core i7 e i9 |
AMD Ryzen Threadripper | 2017 | Zen | 19.2 mil millones | 16-32 | 3.0-4.2 GHz | Hasta 32 núcleos y 64 hilos, rendimiento extremo |
A lo largo de su historia, AMD ha pasado de ser un proveedor secundario a ser un líder en innovación en la industria de los semiconductores. Desde los primeros procesadores hasta los avanzados Ryzen y Threadripper, AMD ha competido ferozmente con Intel, a menudo superándolo en términos de rendimiento y eficiencia. La competencia entre AMD e Intel ha sido beneficiosa para los consumidores, impulsando la innovación y reduciendo los precios en el mercado de los procesadores. Con su enfoque en la innovación y la eficiencia, AMD continúa siendo un competidor formidable en la industria de la tecnología.