El sector de la consultoría tecnológica en España atraviesa una etapa de transformación marcada por la automatización, la inteligencia artificial y un contexto macroeconómico incierto. Así lo expone Sergio López, fundador y CEO de Hiberus, en un análisis compartido recientemente en LinkedIn, donde presenta un estudio comparativo del crecimiento de las principales consultoras tecnológicas a partir de datos públicos de LinkedIn.
A través de gráficos que recogen la evolución del número de empleados en los últimos 6, 12 y 24 meses, el análisis revela una realidad compleja, pero con señales claras: las consultoras de origen español están liderando el crecimiento en un entorno desafiante.
Crecimientos moderados en el corto plazo, pero líderes claros a dos años
Según los datos recogidos, el crecimiento medio del sector en los últimos seis meses apenas alcanza el 2 %. Algunas grandes firmas incluso muestran una evolución negativa, un síntoma que López vincula a factores como la automatización de procesos o las tensiones macroeconómicas globales.
En una perspectiva anual, el crecimiento se estabiliza en torno al 4 %, aunque pocas compañías superan el 7 %. Sin embargo, al observar el comportamiento a 24 meses, emergen con fuerza compañías como Hiberus, que encabeza el ranking con un crecimiento del +38 %, seguida de Plexus Tech (+29 %), Atos (+17 %), Altia (+15 %), Babel (+14 %) y SEIDOR (+13 %).

Lo relevante es que todas estas empresas son de origen español, aunque algunas han pasado recientemente a manos de fondos internacionales. Todas ellas comparten una especialización clara en tecnologías emergentes —cloud, data, automatización e inteligencia artificial—, y una reducida dependencia de contratos legacy.
Una nueva etapa basada en la eficiencia y el talento
Para Sergio López, el sector no se encuentra en contracción, pero sí en una fase de mayor eficiencia, donde el crecimiento sostenible se apoya en la especialización y la agilidad operativa, alejándose de los modelos tradicionales más globalizados. Además, destaca que este crecimiento también refleja la capacidad de las compañías para atraer y fidelizar talento en un mercado “hipercompetitivo”.
En palabras del propio CEO de Hiberus:
“El sector tiene una gran capacidad instalada, pero poca diferenciación real hacia el cliente. Se comparten los mismos discursos, estructuras y propuestas de valor. La escala futura será clave, pero también la capacidad de construir un modelo diferente, relevante, con propósito claro y posicionamiento real.”
El modelo Hiberus: cultura, especialización y propósito
El caso de Hiberus no es, según López, un crecimiento casual. Es el resultado de una estrategia deliberada que pone el foco en el talento, la cultura de empresa, la especialización tecnológica y la aportación de valor real al cliente.
La compañía, con sede en Zaragoza y presencia en varias regiones de España y América Latina, ha apostado por un crecimiento escalonado pero sostenido, apoyado en una estructura de unidades de negocio especializadas y una fuerte inversión en formación y retención de talento.
López concluye su reflexión con un mensaje claro:
“Ahora intentaremos liderar el cambio que viene. Desde la inteligencia, la agilidad, la diferenciación y el impacto real. Y siempre con las personas en el centro.”
Este análisis, basado en la publicación original de Sergio López en LinkedIn, no solo ofrece una radiografía actualizada del sector tecnológico en España, sino que también plantea un debate de fondo sobre los modelos de consultoría del futuro y el papel que pueden jugar las empresas locales frente a los grandes actores globales.