La inteligencia artificial generativa ha avanzado a gran velocidad, pero sigue tropezando cuando se adentra en el territorio más técnico de las redes móviles. Interpretar especificaciones 3GPP, diagnosticar incidencias complejas o cruzar documentación dispersa sigue siendo un reto para muchos modelos generalistas. En ese contexto se enmarca el anuncio realizado en MWC Doha: la GSMA Foundry y la Universidad Khalifa de Ciencia y Tecnología han sellado una colaboración estratégica para crear TelecomGPT, un modelo de lenguaje grande (LLM) especializado en el dominio telco, junto a nuevos activos abiertos para el sector.
La iniciativa busca algo muy concreto: dotar a operadores y proveedores de un “cerebro” de IA que entienda de verdad el ecosistema de las telecomunicaciones, con garantías de fiabilidad, seguridad y eficiencia energética.
Un acuerdo estratégico nacido en MWC Doha
El anuncio se ha realizado en Doha, durante la primera jornada de MWC Doha, y supone un nuevo paso en la estrategia de la GSMA Foundry, el hub de innovación de la asociación mundial de operadores móviles. Por su parte, la Universidad Khalifa, una de las instituciones de educación superior mejor posicionadas de Emiratos Árabes Unidos, aporta la capacidad investigadora de su 6G Research Centre (6GRC), especializado en tecnologías de nueva generación.
El acuerdo se centra en desarrollar:
- Conjuntos de datos de IA específicos para telecomunicaciones.
- Modelos y marcos de benchmarking para evaluar su rendimiento en tareas reales del sector.
- Soluciones abiertas, robustas, seguras y eficientes desde el punto de vista energético para la industria.
La colaboración se apoya en un compromiso explícito de intercambio de conocimiento y de impulso a la transformación digital del ecosistema móvil.
TelecomGPT y un grafo de conocimiento telco como primeros entregables
En una primera fase, la GSMA y la Universidad Khalifa pondrán a disposición de la industria dos activos abiertos clave:
- TelecomGPT, un LLM “telco-first”, diseñado desde el principio para lidiar con terminología, procesos y casos de uso del sector. Contará con una interfaz de chat alojada en la plataforma de IA de LightOn.
- Un Open Telco Knowledge Graph centrado en documentación 3GPP, construido sobre infraestructura de cómputo de LightOn y alojado en Hugging Face.
El objetivo es que estos recursos faciliten el entrenamiento, evaluación y despliegue de modelos de IA realmente alineados con las necesidades de operadores, fabricantes de equipos de red, integradores y reguladores. La combinación de un LLM especializado y un grafo de conocimiento estructurado sobre estándares pretende reducir la fricción a la hora de consultar, cruzar y aplicar información técnica compleja.
Cuando los modelos generalistas no llegan: la brecha telco en la IA
La GSMA ha venido trabajando en los Open-Telco LLM Benchmarks, una batería de pruebas públicas pensadas para evaluar cómo responden los grandes modelos ante tareas propias de las telecomunicaciones. Las conclusiones son claras: incluso modelos de última generación muestran dificultades notables cuando se les pide:
- Interpretar correctamente especificaciones técnicas y normas del 3GPP.
- Asistir en la resolución de problemas de red (network troubleshooting).
- Manejar conocimiento técnico profundo sobre arquitecturas, interfaces y protocolos.
En otras palabras, los modelos generalistas son brillantes como asistentes de propósito general, pero no tanto cuando se trata de tomar decisiones en entornos críticos donde un matiz en una especificación puede marcar la diferencia entre una red estable y una caída de servicio.
TelecomGPT nace precisamente para cerrar esa brecha, apoyado por datos y estructuras de conocimiento específicamente curados para el dominio telco.
El papel del 6G Research Centre y la visión a largo plazo
La Universidad Khalifa, a través de su 6G Research Centre, se ha consolidado como un actor relevante en proyectos de telecomunicaciones tanto locales como internacionales. El centro trabaja en tecnologías que van más allá del 5G y que anticipan los requisitos de las futuras redes 6G: mayor densidad de dispositivos, nuevas bandas de frecuencia, servicios críticos y una integración mucho más estrecha entre redes y computación en el borde.
En este contexto, la colaboración con la GSMA permite conectar esa investigación de vanguardia con necesidades muy concretas de la industria: modelos más fiables, marcos de evaluación transparentes y herramientas abiertas que no queden encerradas en silos propietarios.
Desde la propia universidad se subraya que la combinación de recursos —infraestructura, experiencia en IA y conocimiento telco— debería derivar en soluciones capaces de abordar limitaciones críticas de los modelos actuales, especialmente en tareas donde la precisión técnica es innegociable.
Activos abiertos para una adopción más rápida de la IA telco
Tanto TelecomGPT como el Open Telco Knowledge Graph se conciben como activos abiertos destinados a acelerar la adopción de IA en el sector de las telecomunicaciones. La idea no es sustituir los desarrollos internos de los operadores, sino proporcionar una base sólida sobre la que construir:
- Asistentes internos para ingenieros de red y arquitectos de sistemas.
- Herramientas de soporte a operaciones que entiendan alarmas, eventos y procedimientos estándar.
- Sistemas de ayuda a la decisión que puedan “leer” y contextualizar la documentación 3GPP.
- Nuevos casos de uso en automatización, network assurance o diseño de servicios.
Al ser abiertos y compartidos, estos recursos también buscan reducir duplicidades: en lugar de que cada empresa intente entrenar su propio modelo desde cero, pueden aprovechar un núcleo común especializado y adaptarlo a sus necesidades.
IA especializada para un ecosistema más seguro y eficiente
Más allá de la eficiencia operativa, la iniciativa se inscribe en un debate mayor: cómo hacer que la IA en telecomunicaciones sea fiable, segura y sostenible. La GSMA y la Universidad Khalifa insisten en la importancia de desarrollar modelos:
- Robustos, capaces de comportarse de forma predecible incluso ante entradas ambiguas o malformadas.
- Seguros, minimizando riesgos de respuestas incorrectas que puedan afectar a la operación de la red.
- Eficientes energéticamente, un aspecto clave en un contexto de consumo creciente de cómputo para IA.
El uso de marcos de benchmarking comunes, junto con activos como TelecomGPT y el grafo de conocimiento, debería facilitar que operadores y fabricantes evalúen mejor qué modelos están realmente preparados para convivir con sistemas críticos.
FAQ sobre TelecomGPT y la colaboración GSMA–Universidad Khalifa
¿Qué es TelecomGPT y para qué está pensado?
TelecomGPT es un modelo de lenguaje grande (LLM) especializado en el dominio de las telecomunicaciones. Está diseñado para manejar documentación técnica, estándares como los del 3GPP y tareas típicas del sector, desde la interpretación de especificaciones hasta el apoyo en la resolución de problemas de red, ofreciendo respuestas más alineadas con el contexto telco que un modelo generalista.
¿En qué se diferencia TelecomGPT de otros modelos de IA generativa generalistas?
Mientras que los grandes modelos generalistas se entrenan con datos amplios y heterogéneos, TelecomGPT se construye a partir de activos de datos específicos del sector y se evalúa con benchmarks telco. Esto le permite desenvolverse mejor en tareas como entender normas técnicas, manejar acrónimos y terminología de red o seguir procedimientos propios de la industria, donde los modelos generalistas tienden a fallar con más frecuencia.
¿Qué es el Open Telco Knowledge Graph basado en documentación 3GPP?
Se trata de un grafo de conocimiento que organiza y relaciona información procedente de la documentación oficial del 3GPP, el organismo responsable de las especificaciones de las redes móviles. Al estructurar estos contenidos en forma de grafo, se facilita que modelos como TelecomGPT naveguen, consulten y crucen información compleja de manera más eficiente y coherente, mejorando la calidad de sus respuestas técnicas.
¿Cómo podrán las operadoras y empresas acceder a TelecomGPT y a estos activos abiertos?
Según el anuncio, TelecomGPT contará con una interfaz de chat alojada en la plataforma de IA de LightOn, mientras que el Open Telco Knowledge Graph se publicará en Hugging Face. La intención de la GSMA y la Universidad Khalifa es que estos recursos puedan ser utilizados por el conjunto del ecosistema móvil —operadores, fabricantes, integradores y centros de investigación— como base para sus propios desarrollos y pruebas de IA en telecomunicaciones.
vía: prnewswire