Librecom ha sabido adaptarse a las nueva situación, creando un novedoso formato online que ha conseguido atraer a más de 1.300 visitantes. Este formato online se ha llevado a cabo en streaming desde el Palacio Euskalduna de Bilbao. Para los organizadores del evento, estos datos han superado sus expectativas, y ya no solo por las cifras, sino también por el nivel de los ponentes.
El evento tuvo lugar el miércoles pasado, y contó con el patrocinio de la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao y Grupo SPRI-Gobierno Vasco, ha visibilizado la oportunidad que supone el uso de tecnologías abiertas para acelerar los procesos de digitalización en una coyuntura como la actual.
Alto número de ponentes y de gran calidad
A lo largo de la jornada 23 ponentes, varios de ellos internacionales, han compartido sus experiencias y casos de éxito en torno al software libre, en el contexto actual de pandemia. La innovación en la Administración Pública, los nuevos modelos de organización laboral con el teletrabajo en el centro del debate; la incorporación de soluciones open en la industria 4.0; el reto de educar en remoto; herramientas y plataformas de software libre y la ciberseguridad como asunto que preocupa tanto a organizaciones y empresas como ciudadanía en general han sido los principales asuntos tratados en esta edición.
Presentado por Enrique Rodal y Mónica Valle, Librecon ha dejado patente “la buena salud” de la que goza el sector de empresas tecnológicas que trabajan en desarrollo de software libre, “con un crecimiento estimado del 15-20%”. “Somos un polo de generación de empleo y creemos que es el momento de pedir a las Administraciones Públicas que apuesten por el software libre porque contribuye al desarrollo económico local y a la soberanía en un sector crítico como es la tecnología”, ha subrayado Sagasti al finalizar el evento.
Se estima que el 80% de las más de 2.000 empresas tecnológicas de Euskadi hacen uso del software libre, lo que supone cerca de 25.000 empleos TIC usando, implantando y desarrollando en software libre y tecnologías abiertas.