Google elimina costes de transferencia de datos en la UE con su nuevo servicio Data Transfer Essentials

Google ha anunciado el lanzamiento de Data Transfer Essentials, un servicio gratuito para clientes de la Unión Europea y Reino Unido que permitirá realizar transferencias de datos multicloud sin costes adicionales. La medida llega justo cuando entran en vigor nuevas disposiciones del Reglamento Europeo de Datos (EU Data Act), que obliga a los proveedores de servicios cloud a facilitar la interoperabilidad y a eliminar barreras al cambio entre plataformas.

El movimiento de Google

Jeanette Manfra, directora senior de riesgos globales y cumplimiento en Google Cloud, explicó en un blog corporativo que la nueva solución busca alinearse con los principios de interoperabilidad y libertad de elección establecidos por la normativa europea.

“Aunque el Data Act permite a los proveedores repercutir costes en los clientes, Data Transfer Essentials está disponible hoy sin ningún coste”, destacó Manfra.

El servicio está diseñado para cargas de trabajo que se procesan en paralelo entre dos o más proveedores cloud. El tráfico multicloud “cualificado” se medirá de manera independiente y no tendrá coste alguno, mientras que el resto se facturará con las tarifas de red habituales.

La respuesta de Microsoft y AWS

Google ha sido el primero en moverse de forma proactiva, pero no el único. Microsoft anunció que ofrecerá transferencias “a coste” para clientes europeos que trabajen con entornos multicloud interoperables. Sin embargo, para acceder a este beneficio los clientes deben crear una solicitud de soporte en Azure, que será validada antes de la aprobación.

Por su parte, Amazon Web Services (AWS) ha indicado que los clientes pueden solicitar una tarifa reducida de transferencia de datos en el marco del Data Act, aunque sin detallar demasiado las condiciones específicas.

Un marco regulatorio que cambia el juego

El EU Data Act entró en vigor en enero de 2024, con fases de implementación progresivas. La norma obliga a los proveedores cloud —tanto públicos como privados— a eliminar los obstáculos técnicos, contractuales y comerciales que dificultan el cambio a servicios de la competencia.

Ya en la primera aplicación del reglamento, los hiperescalares estadounidenses (Google, AWS y Microsoft) comenzaron a eliminar las polémicas tasas de egreso, aunque con matices y condiciones.

Más allá de la ley, los proveedores cloud también han acelerado sus compromisos con la soberanía digital europea. AWS anunció en junio de 2025 la creación de AWS European Sovereign Cloud, una entidad separada con gobernanza independiente y un centro de operaciones de seguridad propio dentro de la UE. Microsoft y Google, por su parte, han reiterado que sus controles de soberanía cumplen los requisitos europeos, pese a las dudas persistentes sobre el CLOUD Act estadounidense, que permite al gobierno de EE. UU. acceder a datos gestionados por compañías con sede en su territorio.

Competencia y soberanía en la nube

El anuncio de Google se interpreta como un paso para apaciguar las preocupaciones regulatorias y, al mismo tiempo, reforzar su posición competitiva frente a sus rivales. Eliminar los costes de transferencia multicloud puede convertirse en un incentivo para atraer clientes que buscan flexibilidad, portabilidad y resiliencia en un mercado cada vez más sensible a las tensiones geopolíticas y a las exigencias de soberanía digital.


Preguntas frecuentes

¿Qué es Google Data Transfer Essentials?
Es un servicio gratuito que permite transferir datos entre Google Cloud y otros proveedores cloud sin costes adicionales, siempre que se trate de tráfico multicloud cualificado.

¿Por qué Google lanza este servicio ahora?
El movimiento responde a la entrada en vigor de nuevas disposiciones del EU Data Act, que exige a los proveedores eliminar barreras al cambio de servicios en la nube.

¿Cómo se compara la propuesta de Google con la de Microsoft y AWS?
Google ofrece transferencias gratuitas en escenarios multicloud cualificados, mientras que Microsoft aplica un modelo “a coste” bajo validación previa y AWS únicamente ofrece tarifas reducidas sin dar demasiados detalles.

¿Qué impacto tiene en la soberanía digital europea?
Este tipo de iniciativas facilita la portabilidad de datos y reduce la dependencia de un solo proveedor, en línea con los objetivos de la UE de garantizar mayor soberanía tecnológica y control sobre los datos de sus ciudadanos y empresas.


vía: datacenterdynamics

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×