Google ha logrado un avance significativo en el campo de la computación cuántica con el desarrollo de un ordenador cuántico capaz de realizar cálculos en cuestión de instantes que, de otro modo, requerirían años o incluso décadas, utilizando los superordenadores más avanzados disponibles actualmente. Este desarrollo demuestra el potencial abrumador de estos equipos experimentales y cómo pueden superar con creces la capacidad de los superordenadores actuales dedicados a la computación de alto rendimiento (HPC).
Un avance sin precedentes
El equipo de desarrollo de Google ha utilizado una versión mejorada del ordenador cuántico Sycamore, presentado en 2019, para realizar un estudio sobre su capacidad. Los resultados han sido impresionantes: el ordenador cuántico logró realizar cálculos prácticamente al instante, mientras que un superordenador convencional podría tardar hasta 47 años en completarlos, según informa The Telegraph. Este hallazgo ofrece una muestra concreta de la increíble potencia que puede alcanzar la computación cuántica.
Detalles del ordenador cuántico mejorado
El nuevo ordenador cuántico de Google cuenta con 70 qubits, un aumento significativo respecto a los 53 qubits del modelo anterior. Además, está equipado con un procesador que es 241 millones de veces más potente que el de su predecesor. Esta mejora sustancial en la capacidad de los qubits y la potencia del procesador ha permitido que el ordenador cuántico realice cálculos a una velocidad exponencialmente mayor.
Para poner en perspectiva su potencia, el superordenador más potente del mundo actualmente, llamado Frontier, requiere 6,18 segundos para resolver un cálculo que el antiguo ordenador cuántico de Google realizaba al instante. Sin embargo, para los cálculos que este nuevo ordenador cuántico realiza en un instante, Frontier necesitaría 47,2 años. Este avance destaca no solo la velocidad, sino también la eficiencia con la que los ordenadores cuánticos pueden operar comparados con los superordenadores más avanzados.
Gestión del ruido y la supremacía cuántica
Uno de los mayores desafíos en la computación cuántica es la gestión del ruido, es decir, las interferencias que pueden afectar a los estados de los qubits, que son extremadamente frágiles. El nuevo ordenador cuántico de Google ha demostrado una capacidad mejorada para manejar estas interferencias, asegurando que los cálculos continúen sin interrupciones significativas.
Hace cuatro años, Google proclamó haber alcanzado la supremacía cuántica con un sistema de 53 qubits. Con el nuevo sistema de 70 qubits, la empresa ha reafirmado su liderazgo en el campo de la computación cuántica, demostrando que al aumentar el número de qubits, la capacidad de computación mejora de manera exponencial.
Implicaciones futuras
Los resultados obtenidos con este nuevo ordenador cuántico son prometedores y subrayan la necesidad de continuar desarrollando esta tecnología. El avance podría posicionar a los ordenadores cuánticos en la cima de las prioridades de desarrollo para empresas tecnológicas y centros de investigación en todo el mundo. La capacidad de realizar cálculos complejos en fracciones de segundo abre nuevas posibilidades para la resolución de problemas que actualmente están fuera del alcance de la tecnología convencional.
La computación cuántica no solo promete revolucionar el campo de la informática, sino que también tiene el potencial de transformar sectores enteros como la medicina, la logística, la inteligencia artificial y muchos otros, proporcionando herramientas poderosas para enfrentar los desafíos del futuro.
Con este desarrollo, Google reafirma su compromiso con la innovación y el avance tecnológico, marcando un hito significativo en la historia de la computación cuántica y abriendo la puerta a un futuro lleno de posibilidades.