Google Cloud ha sido adjudicatario de un contrato valorado en 400 millones de libras esterlinas para desarrollar una capacidad de nube soberana destinada al Ministerio de Defensa británico (MOD). Este proyecto estratégico busca dotar al Reino Unido de una infraestructura en la nube segura y autónoma, capaz de combinar innovación, flexibilidad y los más altos estándares de control de datos.
Una apuesta clave en la estrategia de defensa británica
La adjudicación se enmarca dentro de la Strategic Defence Review, que establece la necesidad de adoptar infraestructuras cloud de última generación para procesar información sensible y desplegar capacidades avanzadas en ciberseguridad e inteligencia artificial.
La nube soberana proporcionada por Google Cloud permitirá al MOD:
- Garantizar el control total de sus datos dentro de territorio británico.
- Acceder a entornos seguros para cargas de trabajo críticas y altamente clasificadas.
- Integrar herramientas de inteligencia artificial y machine learning para mejorar la eficiencia operativa.
- Modernizar su infraestructura digital con resiliencia frente a adversarios y amenazas emergentes.
Impacto económico y ecosistema tecnológico
El contrato no solo representa un salto tecnológico para la defensa británica, sino también un impulso económico. Google Cloud invertirá millones de libras en el Reino Unido, con la contratación de un equipo especializado que gestionará la plataforma en territorio nacional.
El acuerdo, además, favorecerá la creación de empleo, el desarrollo de competencias digitales y el crecimiento de startups y pymes vinculadas al sector de defensa, reforzando el tejido industrial y tecnológico británico.
Reacciones oficiales
- Tara Brady, presidenta de Google Cloud en EMEA, destacó: “Este acuerdo permitirá al MOD acelerar sus esfuerzos de modernización digital manteniendo los niveles más altos de seguridad y soberanía de datos.”
- General Sir James Hockenhull, comandante de Ciber y Operaciones Especializadas del MOD, señaló: “La defensa británica está comprometida con el uso de tecnologías de nueva generación e IA para reforzar nuestras capacidades operativas. La colaboración con Google Cloud es un pilar de nuestra estrategia de transformación digital.”
- John Healey, Secretario de Estado de Defensa, subrayó: “La defensa es motor de crecimiento y empleo cualificado en el Reino Unido. Esta inversión apoya a nuestro ecosistema tecnológico y garantiza comunicaciones seguras con nuestros aliados, cumpliendo con los objetivos de la Strategic Defence Review.”
Google Distributed Cloud Air Gapped: el corazón de la nube soberana
El nuevo entorno se construirá sobre Google Distributed Cloud (GDC) Air Gapped, una plataforma diseñada para cargas de trabajo que requieren:
- Residencia estricta de datos en territorio soberano.
- Entornos endurecidos y aislados (air-gapped) para máxima seguridad.
- Integración responsable de herramientas avanzadas de IA de Google.
Este diseño asegura que los datos críticos del MOD permanezcan siempre bajo control del Reino Unido y cumplan con sus principios éticos de defensa (JSP 936).
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué significa “nube soberana”?
Es una infraestructura en la nube en la que los datos permanecen dentro de un país específico y bajo control directo de su gobierno o instituciones, garantizando cumplimiento normativo y seguridad nacional.
2. ¿Por qué el MOD apuesta por Google Cloud?
Por su experiencia en inteligencia artificial, seguridad avanzada y capacidad de desplegar un entorno aislado (air-gapped) que asegura la residencia de los datos sensibles en suelo británico.
3. ¿Qué impacto tendrá en la industria local?
El acuerdo generará inversión extranjera directa, creará empleo altamente cualificado y dará oportunidades a startups y pymes del sector tecnológico británico vinculadas a defensa.
4. ¿Qué diferencia a Google Distributed Cloud Air Gapped de otras soluciones?
Se trata de un entorno completamente aislado de Internet, lo que reduce riesgos de ciberataques y permite cumplir con las exigencias de soberanía y control de datos críticos.