Google AI Search 2025: el futuro del SEO entre consultas ultraespecíficas, búsqueda multimodal y contenido útil

La inteligencia artificial ha entrado en el corazón de Google Search. Lo que hasta hace poco eran pruebas limitadas hoy se ha convertido en AI Overviews (SGE), AI Mode y en una transformación de fondo en la forma en la que el buscador responde a las preguntas de los usuarios.

El responsable de esta evolución, Robby Stein, jefe del equipo de AI Search en Google, lo ha explicado con claridad: las consultas ya no son iguales, el comportamiento de los usuarios ha cambiado y el SEO debe adaptarse a una nueva realidad en la que la IA funciona como motor de descubrimiento y como capa previa a la visita a los sitios web.

En este artículo se analizan en detalle las declaraciones de Stein y lo que implican para editores, agencias y marcas que dependen del tráfico orgánico.

De la long-tail al ultraespecífico: cómo cambian las consultas

Durante años, la estrategia de los creadores de contenido se ha centrado en el long-tail SEO: palabras clave largas y más concretas que las genéricas. Pero, según Stein, esa lógica ya se queda corta.

“La gente ya no busca solo cosas que hacer en Nashville, sino cosas que hacer en Nashville con terraza exterior, con perro y con una alergia”.

Este es el nuevo escenario: consultas largas, conversacionales y con múltiples condicionantes. El usuario ya no teme ser específico porque sabe que Google, gracias a la IA, puede entender la complejidad y devolver resultados relevantes.

How AI is transforming Google Search - Robby Stein (Google AI Search)

A este cambio textual se suma otro igual de potente: la búsqueda visual y multimodal. Con funciones como Google Lens o Circle to Search, las personas utilizan su cámara y la pantalla como entrada al buscador. Según Google, el uso de esta modalidad crece a un ritmo del 65 % interanual, sobre todo entre los más jóvenes, que ya se mueven con naturalidad entre foto, voz y texto.

¿Se acaban los clics? Google insiste en que no

El gran miedo de la industria es claro: si Google responde con IA, ¿por qué el usuario va a hacer clic? Stein respondió directamente:

  • Conectar con la web es un principio de diseño central.
  • Google sigue enviando “miles de millones de clics diarios” a los sitios.
  • La IA no sustituye el tráfico, sino que lo filtra y cualifica: el usuario que hace clic después de leer un AI Overview llega mejor informado y con intención clara.

De hecho, el propio Sundar Pichai anunció que AI Overviews ya tenía más de 1.500 millones de usuarios mensuales a comienzos de 2025. Algunos medios elevaron la cifra por encima de los 2.000 millones en verano, aunque Google no lo ha confirmado oficialmente. Lo cierto es que nunca antes una funcionalidad de búsqueda había tenido tanta adopción en tan poco tiempo.

Ranking y señales: nada cambia… y todo cambia

Stein fue tajante: los sistemas de IA utilizan las mismas señales de ranking que la búsqueda clásica. No hay un algoritmo alternativo ni factores secretos.

Eso significa que el SEO sigue basándose en:

  • Calidad y utilidad del contenido.
  • Autoridad temática y experiencia (E-E-A-T).
  • Respaldo con fuentes verificables.
  • Satisfacción de la intención de búsqueda.

La diferencia está en cómo formulan las consultas los usuarios y en que, ahora, el buscador añade una capa de IA que resume, contextualiza y selecciona qué enlaces mostrar como referencia.

¿Qué significa “contenido útil” en 2025?

La entrevista de Stein también afinó lo que Google entiende por contenido útil en esta nueva era:

  1. Específico: no basta con lo genérico, debe responder a la pregunta exacta.
  2. Fiable: sustentado en hechos y en fuentes confiables.
  3. Claro: bien estructurado, sin ambigüedades.
  4. Citado y fundamentado: con referencias externas que lo respalden.
  5. Directo: debe resolver la consulta sin rodeos ni relleno innecesario.

En resumen: menos “relleno SEO” y más contenido verificable, citado y diferenciado.

El palo al “AI slop”: adiós al contenido basura

Uno de los pasajes más relevantes de la entrevista fue la confirmación de que Google ha endurecido sus sistemas para detectar y penalizar lo que en el sector se denomina “AI slop”: contenido de bajo valor, generado en masa, diseñado para manipular y captar tráfico sin aportar utilidad real.

  • Google no diferencia entre contenido humano o de IA, solo mide si es útil o no.
  • Los cambios recientes hacen “mucho más difícil” que páginas de relleno manipulen los resultados.
  • Muchos de los sitios que abusaron de este modelo han visto caídas dramáticas tras el core update de junio y la ofensiva contra el spam de agosto.

Google no se conforma con responder más rápido: quiere responder mejor y de manera más personalizada.

Personalización profunda

Stein adelantó que Google trabaja en experiencias que buscan “entender profundamente al usuario” para ofrecer respuestas ajustadas a su contexto vital: viajes, compras, historial o preferencias.

Ejemplo: al planear una excursión con su hija pequeña, Stein pidió a Google que buscara playas accesibles, con horarios compatibles y buen aparcamiento. La IA devolvió un itinerario completo y personalizado.

AI Mode: búsqueda conversacional

Es una modalidad que permite mantener un diálogo con el buscador. El usuario puede repreguntar, ajustar y profundizar hasta resolver necesidades complejas.

Deep Search: investigación avanzada

Pensado para consultas con múltiples variables: comparar productos con criterios técnicos, analizar un mercado o entender decisiones de compra con muchas dimensiones.

Multimodalidad: la nueva normalidad de la búsqueda

La transcripción de la entrevista reveló cómo la búsqueda ya es multimodal:

  • Texto largo y conversacional.
  • Fotos y capturas de pantalla.
  • Voz en tiempo real (live search por voz, en pruebas en EE. UU.).

El patrón es claro: el buscador ya no se limita a una caja de texto. Se adapta a la forma en la que pensamos y preguntamos en la vida real.

Claves SEO para sobrevivir (y crecer) en 2025

1. Optimiza para consultas compuestas

Piensa en usuarios que combinan varios requisitos en una sola búsqueda. Diseña contenido con FAQs, filtros y ejemplos concretos.

2. Refuerza tu credibilidad (E-E-A-T)

  • Autores identificados con experiencia.
  • Citación de fuentes verificables.
  • Transparencia sobre metodología y limitaciones.

3. Añade valor tras AI Overviews

Asume que Google responderá lo básico. Tu ventaja está en lo que viene después: guías interactivas, calculadoras, comparativas profundas.

4. Cuida el contenido visual

Las búsquedas con cámara obligan a tener imágenes claras, optimizadas y descriptivas (atributos, variantes, tallas, materiales).

5. Mide más allá del CTR

Evalúa la calidad de la sesión: usuarios que llegan desde AI Overviews suelen rebotar menos y tienen mejor conversión.

Una transición inevitable para publishers y marcas

Algunos editores han reportado caídas de tráfico orgánico, aunque Google insiste en que la IA expande el descubrimiento en lugar de reducirlo.

La realidad es que los medios y las marcas deben diversificar sus canales (newsletters, redes, podcasts, suscripciones) y a la vez optimizar su contenido para el nuevo ecosistema AI Search.

Conclusión: el SEO evoluciona, no muere

El mensaje de Robby Stein es claro: Google AI Search no elimina el SEO, lo transforma.

  • El clic sigue siendo esencial, pero llega tras una capa de IA que contextualiza.
  • El contenido útil, específico y fiable sigue siendo la clave para posicionar.
  • Lo que cambia es la forma de preguntar del usuario y la forma en la que debemos responder.

El futuro del SEO pasa por comprender la especificidad, reforzar la credibilidad y diseñar experiencias que aporten valor más allá de AI Overviews.

FAQs

¿Qué es Google AI Search y cómo afecta al SEO?
Es la evolución de Google Search con inteligencia artificial integrada (AI Overviews y AI Mode). No elimina el SEO, pero cambia la forma de optimizar: los usuarios hacen consultas más largas, multimodales y contextuales.

¿Cuánto ha crecido la búsqueda visual en Google?
Según Robby Stein, la búsqueda visual con cámara y Circle to Search ha crecido un 65 % interanual, sobre todo entre los usuarios más jóvenes.

¿Qué entiende Google por contenido útil en 2025?
Debe ser específico, fiable, respaldado por fuentes, claro, fundamentado, citado y responder directamente a la pregunta del usuario.

¿Qué es el AI Slop y cómo lo combate Google?
Es el contenido de bajo valor, a menudo generado en masa con IA, sin utilidad real para el usuario. Google ha endurecido sus sistemas para reducir su visibilidad en la SERP.

vía: Noticias sobre SEO y Google

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×