GlobalFoundries invertirá 1.100 millones de euros para ampliar su fábrica de Dresde y alcanzar más de un millón de obleas al año en 2028

GlobalFoundries (GF) ha anunciado un plan de inversión de 1.100 millones de euros para ampliar su capacidad de fabricación en Dresde dentro del proyecto SPRINT, con el objetivo de superar el millón de obleas anuales a finales de 2028 y consolidar el mayor emplazamiento de su clase en Europa. La iniciativa espera el respaldo del Gobierno federal y del Estado de Sajonia en el marco del European Chips Act, con aprobación comunitaria prevista para este año.

La ampliación incorporará procesos y flujos de datos 100 % europeos para atender requisitos críticos de seguridad y reforzar la autonomía estratégica de la cadena de suministro continental.

Foco en tecnologías diferenciadas y “physical AI”

GF destinará la nueva capacidad a nodos y procesos diferenciadosbajo consumo, memoria segura embebida y conectividad inalámbrica— orientados a la automoción, el IoT, la defensa y las infraestructuras críticas. La compañía subraya que estos semiconductores son esenciales para la “IA física” (robots, dispositivos y equipos que perciben, deciden y actúan) y que la inversión permitirá impulsar arquitecturas de cómputo de próxima generación y tecnologías cuánticas a medida que escalen en la década entrante.

Tim Breen, CEO de GlobalFoundries: “Las interrupciones recientes en automoción han demostrado la vulnerabilidad de las cadenas globales. Escalar en Dresde es clave para asegurar suministro a Europa con tecnología diferenciada”.

Mensaje político e industrial: soberanía y Silicon Saxony

Durante la visita oficial del 28 de octubre, el canciller Friedrich Merz calificó SPRINT como un compromiso industrial con Alemania y Europa, y lo enmarcó en la estrategia nacional de microelectrónica. En la misma línea, el ministro-presidente de Sajonia, Michael Kretschmer, celebró un anuncio “de mil millones” que refuerza Silicon Saxony y su dinamismo como principal clúster microelectrónico europeo.

Desde la planta, Dr. Manfred Horstmann (SVP y responsable de fábricas europeas) destacó que ampliar sala blanca no solo atiende la demanda, sino que “blinda el tejido industrial europeo” con acceso local a tecnologías clave.

Cadena de valor: apoyo del ecosistema

El anuncio llega arropado por grandes clientes y socios industriales:

  • AUMOVIO (automoción): ve la expansión como una palanca de resiliencia para la cadena europea ante la transición hacia movilidad conectada y autónoma.
  • Bosch: subraya que la seguridad, rendimiento y conectividad de GF son claves para soluciones de nueva generación.
  • Infineon: considera que el movimiento fortalece el ecosistema y la resiliencia para sus clientes en Europa.
  • NXP: enmarca la ampliación como un paso estratégico para entregas diferenciadas en automoción e industrial/IoT.
  • Siemens: resalta que los semiconductores son el “puente” entre mundo físico y digital y que la inversión acelera la competitividad.
  • SpiNNcloud (neuromórfica, con sede en Dresde): confía en acelerar la comercialización de hardware inspirado en el cerebro gracias a la proximidad y a la capacidad ampliada.

Claves del proyecto SPRINT

  • Inversión: 1.100 millones de euros.
  • Capacidad: > 1.000.000 de obleas/año a finales de 2028.
  • Apoyos: Gobierno federal y Sajonia (Chips Act), aprobación UE pendiente.
  • Seguridad: procesos y datos end-to-end europeos para requisitos críticos.
  • Mercados: automoción, IoT, defensa, infraestructuras y IA física.
  • Trayectoria: > 10.000 millones de euros invertidos por GF en Dresde desde 2009; adhesión a “Made for Germany”.

Por qué importa

  1. Resiliencia: reduce dependencias extraeuropeas en chips estratégicos y amortigua cuellos de botella como los vividos en automoción.
  2. Soberanía tecnológica: procesos y datos europeos fortalecen cumplimiento y confianza en aplicaciones sensibles.
  3. Competitividad: aporta escala a Silicon Saxony, motor de empleo cualificado e innovación en la región.
  4. Próxima ola de cómputo: sirve de ancla industrial para IA física, arquitecturas emergentes y cuántica desde Europa.

Con SPRINT, GlobalFoundries profundiza su apuesta por Alemania y la UE y eleva el listón de capacidad y seguridad en un momento en el que “chips” y geopolítica son dos caras de la misma moneda. La ruta europea hacia la autonomía en semiconductores suma, así, otro capítulo con Dresde como escenario principal.

vía: gf

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×