La explosión del uso de inteligencia artificial generativa (GenAI) ha multiplicado los retos para la seguridad y la gestión de infraestructuras híbridas. En este contexto, la compañía californiana Gigamon ha anunciado el primer paso de una ambiciosa estrategia de varios años centrada en inteligencia artificial, con el objetivo de ofrecer observabilidad profunda impulsada por IA para entornos cloud modernos.
La compañía, especializada en visibilidad de red y ciberseguridad, ha presentado dos grandes novedades: AI Traffic Intelligence, una solución que ofrece visibilidad en tiempo real del tráfico de modelos generativos de IA (LLM), y GigaVUE-FM Copilot, un asistente con IA generativa que facilita la gestión y configuración de los despliegues de Gigamon.
Ambas soluciones se integran en su plataforma Deep Observability Pipeline, elevando la capacidad de las organizaciones para detectar amenazas ocultas, como el uso no autorizado de servicios de IA —conocido como shadow AI— y simplificar la operación de sus entornos de red híbrida.
Ver lo invisible: la amenaza silenciosa de la IA sin control
Según el último informe Hybrid Cloud Security Survey 2025, elaborado por Gigamon con más de 1.000 responsables globales de TI y seguridad, uno de cada tres encuestados afirma que el tráfico de red se ha duplicado debido a cargas de trabajo de IA, mientras que el 55 % admite que sus herramientas actuales no logran detectar amenazas modernas.
“Ya no basta con tener buenas intenciones. Si no puedes ver la IA que se está utilizando en tu red, no puedes protegerla”, declaró Michael Dickman, director de producto de Gigamon. “Por eso estamos incorporando capacidades de IA directamente en la observabilidad profunda: para cerrar los puntos ciegos y ofrecer gobernanza eficaz sobre estas nuevas tecnologías”.
La herramienta AI Traffic Intelligence ofrece visibilidad detallada del tráfico generado por 17 motores de IA, como ChatGPT, Gemini o DeepSeek, y permite ampliar el seguimiento a modelos adicionales definidos por el usuario. Funciona sin agentes y puede operar incluso con datos cifrados en tránsito, lo que permite detectar actividades de IA no autorizadas, reducir riesgos y optimizar costes.
Entre sus capacidades clave:
- Identificación de shadow AI (uso no autorizado de IA).
- Seguimiento del uso de GenAI en entornos públicos, privados, virtualizados y en contenedores.
- Recolección de telemetría en tiempo real desde la red para decisiones basadas en datos.
- Gobernanza basada en políticas sobre el uso de modelos de IA.
GigaVUE-FM Copilot: IA que ayuda a los humanos a entender la red
Además, Gigamon ha presentado GigaVUE-FM Copilot, un asistente basado en IA generativa integrado en su plataforma de gestión. Mediante una interfaz de lenguaje natural, Copilot permite a los equipos de TI y seguridad configurar, operar y solucionar problemas en sus entornos Gigamon sin necesidad de ser expertos en la herramienta.
El asistente extrae información de guías técnicas, documentación y notas de lanzamiento para responder de forma precisa y contextualizada. Esto reduce la dependencia del soporte de nivel 3, acelera la incorporación de nuevos usuarios y mejora la eficiencia operativa.
Entre sus beneficios destacados:
- Configuración y resolución de problemas con IA conversacional.
- Acceso instantáneo a documentación y buenas prácticas.
- Mejora de la productividad de equipos multidisciplinares (Seguridad, TI, DevOps).
- Facilita el autoservicio incluso para usuarios no técnicos.
Una estrategia a largo plazo para proteger la IA con IA
Ambas soluciones son solo el comienzo. Gigamon ha confirmado que este es el primer paso de una estrategia plurianual, cuyo objetivo es dotar de inteligencia operativa a su plataforma de observabilidad profunda. Mientras AI Traffic Intelligence ya está disponible para los clientes de GigaVUE Cloud Suite, GigaVUE-FM Copilot se encuentra en acceso anticipado, con disponibilidad general prevista para la segunda mitad de 2025.
El anuncio se produce en un momento en que el crecimiento descontrolado de la IA está generando nuevas brechas de seguridad, y las organizaciones demandan herramientas que ofrezcan control sin ralentizar la innovación. Como señaló Chris Konrad, vicepresidente global de ciberseguridad en WWT: “La IA está acelerando la transformación digital, pero también introduce riesgos y desafíos. Gigamon ayuda a recuperar visibilidad y control en la nube híbrida”.
Una necesidad creciente: observabilidad profunda como pilar de la seguridad moderna
Cada vez más, la observabilidad profunda —que combina datos de red con logs y métricas— se está consolidando como pieza clave en la seguridad moderna, especialmente frente a modelos de IA que generan tráfico opaco y difícil de rastrear. Según el mismo estudio, el 88 % de los líderes de TI y seguridad considera esta visibilidad esencial para escalar y proteger despliegues de GenAI.
En un mundo donde la innovación tecnológica avanza más rápido que la capacidad de los equipos de seguridad para monitorizarla, Gigamon propone una respuesta clara: más visibilidad, más automatización y decisiones basadas en datos confiables.