Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

GIGABYTE presenta en COMPUTEX 2025 su ecosistema completo para la inteligencia artificial

Desde soluciones de infraestructura escalable hasta dispositivos edge y PCs personales con aceleración por IA, la compañía taiwanesa despliega una estrategia integral que abarca todo el ciclo de vida de la inteligencia artificial.

En el marco de la feria COMPUTEX 2025, que se celebrará del 20 al 23 de mayo en Taipéi, GIGABYTE Technology ha anunciado su ambiciosa apuesta por liderar el ecosistema de la inteligencia artificial con una propuesta que va mucho más allá del hardware tradicional. Bajo el lema “Omnipresence of Computing: AI Forward”, la compañía exhibirá una cartera integral que abarca desde infraestructuras para entrenamiento de modelos a gran escala hasta soluciones para despliegue en el borde y aplicaciones cotidianas en el entorno doméstico.


GIGAPOD: el núcleo de la infraestructura escalable

El corazón de la propuesta de GIGABYTE será su renovado GIGAPOD, un clúster GPU escalable orientado al entrenamiento de grandes modelos de IA. Esta plataforma admite las tecnologías más punteras del mercado, incluyendo aceleradoras AMD Instinct™ MI325X y NVIDIA HGX™ H200, y ahora incorpora GPM (GIGABYTE POD Manager), un sistema propio de gestión y orquestación de recursos que optimiza el rendimiento y la eficiencia operativa a gran escala.

Una de las principales novedades es la variante GIGAPOD con refrigeración líquida directa (DLC), basada en los servidores de la serie G4L3, capaz de gestionar chips con TDP superiores a los 1.000 W. Esta configuración, presentada en colaboración con Kenmec, Vertiv y nVent, integra distribución de energía, arquitectura de red y refrigeración en racks 4+1, acelerando los tiempos de despliegue con soporte de consultoría integral por parte de GIGABYTE.


Desde el entrenamiento hasta el despliegue

La transición de la inteligencia artificial desde el entrenamiento de modelos hasta su uso en producción requiere flexibilidad arquitectónica. GIGABYTE responde a esta necesidad con plataformas como:

  • NVIDIA GB300 NVL72: configuración de rack totalmente refrigerada por líquido que reúne 72 GPUs Blackwell Ultra y 36 CPUs Grace™ de arquitectura Arm, pensada para inferencias a gran escala.
  • Servidores OCP: incluyendo un sistema de 8OU con NVIDIA HGX™ B200 e Intel® Xeon®, y un rack de almacenamiento ORV3 optimizado para densidad y rendimiento mediante diseño JBOD.

También se exhiben soluciones modulares para diversas cargas de trabajo:

  • Cómputo acelerado: servidores refrigerados por aire o líquido preparados para GPUs como Intel Gaudi 3, AMD Instinct MI325X y NVIDIA HGX B300.
  • Tecnología CXL: sistemas con Compute Express Link para memoria compartida entre CPUs, clave en inferencias en tiempo real.
  • Alta densidad: servidores multinodo con CPUs de alto número de núcleos y almacenamiento NVMe/E1.S, desarrollados en colaboración con ADATA, Kioxia, Solidigm y Seagate.
  • Plataformas edge y cloud: soluciones blade y nodos diseñados para eficiencia térmica, energética y versatilidad operativa.

IA al alcance de todos: del centro de datos al hogar

Más allá de los centros de datos, GIGABYTE también lleva la IA al usuario final y al borde de la red:

  • Sistemas embebidos Jetson Orin™: diseñados para automatización industrial, robótica y visión por computador en tiempo real.
  • Mini PCs BRIX: ahora con NPUs integradas, compatibles con Microsoft Copilot+ y herramientas de IA de Adobe, ideales para inferencia ligera.

Además, se destacan las nuevas placas base Z890 y X870, tarjetas gráficas de las series GeForce RTX 50 y Radeon RX 9000, y soluciones como AI TOP, una arquitectura local de cómputo para IA que permite descargar procesos de memoria y clústeres multinodo, simplificando flujos de trabajo complejos.

En la gama de consumo, se presentarán portátiles con certificación Microsoft Copilot+, monitores OLED de alta tasa de refresco y funciones como el GIMATE AI agent, que permite control por voz directo del hardware, mejorando productividad y usabilidad diaria.


Una propuesta AI-first, desde el silicio hasta el software

Con esta presentación, GIGABYTE demuestra que ya no se trata solo de fabricar placas base o tarjetas gráficas, sino de ofrecer una plataforma completa, modular y escalable para acelerar la adopción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos, desde el entrenamiento en clústeres HPC hasta el consumo doméstico.

La compañía extiende así su liderazgo desde el cloud hasta el edge, posicionándose como un actor clave en el futuro inmediato de la computación inteligente.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO