Frontgrade Gaisler, compañía líder en microprocesadores para aplicaciones espaciales, ha sido seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para liderar un ambicioso proyecto que refuerza la soberanía europea en tecnologías avanzadas de semiconductores destinadas al espacio. El objetivo principal es desarrollar tecnología basada en nodos Ultra Deep Sub-Micron (UDSM) de hasta 7 nm, considerada clave para las futuras misiones espaciales y constelaciones de satélites.
El programa, enmarcado dentro de la iniciativa «EEE Space Component Sovereignty for Europe» de la ESA, cuenta con la colaboración de actores destacados en la industria como imec e IMST GmbH, especializados en microprocesadores de alto rendimiento, bibliotecas avanzadas de semiconductores e interfaces de memoria de alta velocidad. Esta alianza tiene como objetivo satisfacer la creciente demanda de rendimiento computacional en entornos espaciales, integrando tecnologías punteras como interfaces de alta velocidad, interconexiones die-to-die y soluciones System-in-Package.
Boris Glass, responsable técnico de la ESA, destacó: “Esta iniciativa representa un hito fundamental para garantizar que Europa se mantenga a la vanguardia de la innovación espacial. Al invertir en procesos submicrónicos como la tecnología FinFET CMOS de 7 nm, Europa refuerza su autonomía tecnológica y sienta las bases para futuras misiones de exploración espacial y constelaciones de satélites.”
Desarrollo de microprocesadores avanzados para el espacio
El consorcio dirigido por Frontgrade Gaisler tiene como primer objetivo desarrollar bibliotecas y núcleos de propiedad intelectual resistentes a la radiación, que servirán como base para circuitos integrados de alta fiabilidad y eficiencia en el espacio. En una fase posterior, se llevará a cabo la creación de un prototipo de microprocesador avanzado basado en la arquitectura RISC-V, optimizado para ofrecer alto rendimiento y resistencia a las radiaciones.
La producción en masa de estos microprocesadores en los próximos años será clave para fortalecer la capacidad computacional autónoma de Europa, permitiendo abordar misiones espaciales de larga duración y desarrollar tecnologías avanzadas como inteligencia artificial (IA) y Edge computing en el espacio.
Sandi Habinc, director general de Frontgrade Gaisler, afirmó: “Este programa aprovecha nuestra vasta experiencia en semiconductores resistentes a la radiación para avanzar en la tecnología UDSM y posicionar a Europa como líder en el sector. La colaboración con socios industriales es esencial para garantizar el éxito y la innovación.”
Un impulso para el futuro del sector espacial europeo
El desarrollo de la tecnología UDSM de 7 nm supone un desafío significativo en la optimización del equilibrio entre rendimiento, consumo energético y coste por área. La implementación de estos microprocesadores en aplicaciones clave como satélites de próxima generación, sistemas de inteligencia artificial embarcados y entornos de computación avanzada marcará un antes y un después en las capacidades tecnológicas europeas.
El proyecto no solo refuerza la independencia tecnológica europea, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo de misiones espaciales más ambiciosas y eficaces. Frontgrade Gaisler, con su experiencia acumulada y su presencia en el sector, se sitúa en una posición privilegiada para liderar esta transformación.
Sobre la Agencia Espacial Europea (ESA)
La ESA es la principal entidad europea dedicada al desarrollo de capacidades espaciales. Su misión es impulsar la innovación y garantizar que la inversión en el espacio beneficie a los ciudadanos europeos y del mundo.
Sobre Frontgrade Gaisler
Frontgrade Gaisler es líder en el desarrollo de microprocesadores resistentes a radiaciones y núcleos de propiedad intelectual para aplicaciones críticas, especialmente en el sector espacial. Sus procesadores, reconocidos por su fiabilidad y resistencia, han estado presentes en misiones por todo el sistema solar.
Sobre Frontgrade
Frontgrade Technologies es proveedor líder de soluciones de alta fiabilidad para aplicaciones espaciales, de defensa y comerciales. Sus productos incluyen componentes resistentes a la radiación, subsistemas de procesamiento de misión, antenas y soluciones de gestión de energía.
Con este proyecto, Europa reafirma su compromiso con la innovación y la soberanía tecnológica en el espacio, posicionándose como un actor clave en la industria global de semiconductores y exploración espacial.