La colaboración entre Foxconn y NVIDIA está llevando la inteligencia artificial desde los centros de datos hasta las habitaciones de hospital, con robots como Nurabot que ya alivian la carga del personal sanitario.
La escasez de personal sanitario, especialmente de enfermeros, se perfila como uno de los grandes retos globales para la próxima década. Se estima que en 2030 faltarán hasta 4,5 millones de profesionales en este sector. En este contexto, la tecnológica Foxconn, reconocida por ser el mayor fabricante de componentes electrónicos del mundo, ha unido fuerzas con NVIDIA para ofrecer una solución innovadora: hospitales inteligentes potenciados por inteligencia artificial.
Uno de los ejemplos más destacados es Nurabot, un robot colaborativo diseñado para ayudar en tareas repetitivas y físicamente exigentes como el transporte de medicamentos, muestras o material de curas. Este robot ya se encuentra en fase de pruebas en el Hospital General de Veteranos de Taichung (TCVGH), en Taiwán, y se espera que su despliegue a gran escala empiece antes de finalizar el año.
Una arquitectura completa: desde el centro de datos hasta el borde
El enfoque de Foxconn se basa en una estructura escalonada de computación física para inteligencia artificial. Todo comienza en el centro de datos, donde modelos fundacionales como FoxBrain, un modelo de lenguaje entrenado con la plataforma NVIDIA NeMo y GPUs Hopper, permiten tareas como reconocimiento de voz, síntesis de texto a voz y comprensión del lenguaje natural.

A esto se suman los avances en modelos específicos para diagnóstico, como el uso de la plataforma CoDoctor AI, también basada en NVIDIA, que mejora la precisión clínica en áreas como la detección de arritmias, cáncer, o el análisis de imágenes retinianas.
Gemelos digitales de hospitales y entrenamiento virtual
Foxconn no se limita a los diagnósticos. En alianza con NVIDIA y su plataforma Omniverse, están creando gemelos digitales de hospitales como TCVGH, el Hospital Baishatun Tung – Mazu y el Hospital Cardinal Tien. Estos entornos virtuales reproducen con precisión las instalaciones físicas, permitiendo optimizar diseños arquitectónicos, simular flujos de trabajo e incluso entrenar robots como Nurabot sin necesidad de intervención en el mundo real.
En el caso de TCVGH, el robot ha aprendido a navegar por los pasillos mediante simulación antes de realizar tareas reales como repartir kits de curas o guiar a pacientes durante las visitas. Se estima que puede reducir en hasta un 30 % la carga de trabajo del personal de enfermería, permitiendo que los profesionales se centren más en el trato humano y menos en la logística.
De la robótica colaborativa al futuro de la atención médica
Nurabot ha sido desarrollado en conjunto con Kawasaki Heavy Industries y emplea procesamiento en tiempo real mediante la plataforma NVIDIA Holoscan sobre hardware Jetson Orin. Su potencial es amplio: desde operar en múltiples idiomas hasta asistir en movimientos físicos complejos, como ayudar a pacientes a levantarse de la cama con un solo enfermero en vez de dos.
El despliegue inicial ha sido muy bien recibido por el personal y los pacientes, y TCVGH planea incorporar decenas de unidades antes de que acabe el año. Este avance fue destacado por Jensen Huang, CEO de NVIDIA, durante su intervención en el COMPUTEX 2025 en Taipéi, y será ampliado en GTC Taipéi los días 21 y 22 de mayo.
vía: Nvidia blogs