Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

La fotónica de silicio se consolida como pilar clave de la nueva era de centros de datos y computación cuántica

La demanda exponencial de ancho de banda impulsada por la inteligencia artificial y los centros de datos masivos abre camino a una década de innovación tecnológica basada en la luz.

En un contexto marcado por el auge imparable de la inteligencia artificial (IA), el cloud computing y la necesidad de reducir la huella energética de las infraestructuras digitales, la fotónica de silicio y los circuitos integrados fotónicos (PIC, por sus siglas en inglés) emergen como soluciones fundamentales para sostener el crecimiento del ecosistema digital global.

Según el informe «Global Silicon Photonics and Photonic Integrated Circuits Market 2025-2035» publicado por ResearchAndMarkets.com, esta tecnología —que permite manipular la luz directamente sobre chips de silicio— será determinante no solo en redes de datos de alta capacidad, sino también en nuevas fronteras como la computación cuántica, la detección avanzada, la medicina o los vehículos autónomos.

De los límites del cobre a la revolución óptica

Frente a las limitaciones físicas de los tradicionales interconectores de cobre —como el aumento de la latencia, el consumo energético y los problemas de interferencias—, la fotónica de silicio ofrece ventajas notables: mayor ancho de banda, menor latencia, eficiencia energética y escalabilidad.

La tecnología ya está siendo adoptada por gigantes del sector. NVIDIA, por ejemplo, ha anunciado recientemente el uso de soluciones fotónicas y óptica coempaquetada (CPO) para conectar millones de GPUs en sus nuevos centros de datos de IA, conocidos como “fábricas de IA”.

Además, su integración con procesos maduros de fabricación CMOS hace posible producir estos chips a gran escala con costes controlados, lo que facilita su adopción masiva en múltiples industrias.

Aplicaciones estratégicas para los próximos años

El informe detalla una amplia variedad de sectores donde la fotónica de silicio tendrá un papel protagonista:

  • Datacenters y telecomunicaciones: Transceptores ópticos, arquitectura CPO, redes Ethernet y la evolución hacia redes 5G y 6G.
  • Inteligencia artificial y machine learning: Procesadores fotónicos, aceleradores neuronales, y sistemas programables que requieren conexiones de ultra alta velocidad entre nodos.
  • Computación cuántica: Chips fotónicos para el procesamiento de cúbits de luz, comunicaciones cuánticas y generadores de fotones únicos.
  • Detección avanzada y salud: Sistemas LiDAR, detección química y biológica, diagnóstico médico mediante coherencia óptica.
  • Biotecnología y sensores industriales: Aplicaciones en el ámbito agrícola, medioambiental y de seguridad industrial.

Un ecosistema industrial en plena expansión

El estudio incluye perfiles detallados de más de 180 empresas que conforman el ecosistema global de la fotónica de silicio, desde grandes tecnológicas como Intel, Nvidia, Cisco o AWS, hasta startups especializadas, centros de investigación como IMEC o CEA LETI, y proveedores de materiales, componentes y servicios de empaquetado.

Asimismo, se analizan las plataformas tecnológicas actuales (silicio, nitruro de silicio, niobato de litio, fosfuro de indio) y los retos asociados a la producción, integración y empaquetado de estos dispositivos. Entre ellos destacan la compatibilidad con fundiciones CMOS, la gestión térmica, el control del consumo y la escalabilidad industrial.

Perspectivas de crecimiento

Según el informe, el mercado global de fotónica de silicio y PIC crecerá de forma sostenida hasta 2035, impulsado por el desarrollo de infraestructuras de IA, las necesidades de interconexión a gran escala y las exigencias de eficiencia energética.

Se espera que las soluciones basadas en CPO y los procesadores fotónicos especializados sean dos de los segmentos con mayor potencial de crecimiento. Además, se anticipa una mayor convergencia entre tecnologías electrónicas y fotónicas, siguiendo una hoja de ruta que recuerda la evolución de la industria de los semiconductores.


La fotónica de silicio ya no es una tecnología emergente, sino una herramienta imprescindible para abordar los desafíos del presente y del futuro digital. Su impacto no se limitará a los centros de datos, sino que transformará también sectores como la salud, la automoción, la computación avanzada y la sostenibilidad industrial. Una auténtica revolución silenciosa… hecha de luz.

Más información: Informe The Global Sicilon Photonics

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO