Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Fortinet refuerza su sistema operativo FortiOS con protección cuántica frente a amenazas del futuro

La compañía integra cifrado poscuántico, distribución de claves cuánticas y modos híbridos para proteger redes críticas ante el auge de la computación cuántica.

Fortinet, compañía global de ciberseguridad cotizada en el NASDAQ bajo el símbolo FTNT, ha anunciado nuevas capacidades en su sistema operativo FortiOS con el objetivo de proteger a las organizaciones frente a las amenazas emergentes derivadas del avance de la computación cuántica. Estas mejoras permiten desplegar métodos de cifrado resistentes a la computación cuántica, combinar algoritmos para reforzar la seguridad y facilitar la transición hacia un entorno poscuántico.

“Estamos comprometidos con ofrecer tecnologías de vanguardia que protejan contra amenazas nuevas y futuras. El avance de la computación cuántica exige una respuesta proactiva, y Fortinet proporciona hoy capacidades cuántico-seguras para sus clientes de FortiGate y Secure SD-WAN”, ha afirmado Michael Xie, fundador, presidente y CTO de Fortinet.

Ciberamenazas cuánticas: el riesgo es hoy

Los ordenadores cuánticos tienen la capacidad de romper los sistemas de cifrado actuales gracias a su enorme capacidad de cálculo. Según Fortinet, actores maliciosos ya están recopilando datos cifrados con el objetivo de descifrarlos más adelante, una práctica conocida como harvest-now, decrypt-later (HNDL). Esto resulta especialmente crítico para sectores como las telecomunicaciones, los servicios financieros, los gobiernos o la sanidad, donde la información tiene una larga vida útil.

Ante este escenario, Fortinet ha lanzado con FortiOS 7.6 una serie de innovaciones de seguridad cuántico-segura diseñadas para sus soluciones FortiGate NGFW y Fortinet Secure SD-WAN. Estas capacidades están disponibles sin coste adicional para los clientes y destacan por su enfoque integral, escalable y proactivo.

Principales innovaciones en FortiOS 7.6

  • Cifrado poscuántico (PQC): Fortinet integra algoritmos avalados por el NIST como ML-KEM, y otros emergentes como BIKE, HQC o Frodo, reforzando la resistencia frente a la computación cuántica.
  • Distribución cuántica de claves (QKD): Utiliza principios de la mecánica cuántica para garantizar el intercambio seguro de claves. Esta funcionalidad ya estaba disponible desde FortiOS 7.4, con compatibilidad con proveedores líderes a través de interfaces estándar.
  • Apilamiento de algoritmos (algorithm stacking): Permite combinar distintos algoritmos criptográficos para ofrecer una defensa más robusta y diversificada frente a ataques avanzados.
  • Modo híbrido: Facilita una transición gradual al entorno poscuántico integrando mecanismos de cifrado tradicionales con QKD en una misma infraestructura.
  • Nueva interfaz de gestión: Mejora la experiencia del administrador con una configuración más sencilla e intuitiva de los ajustes de seguridad cuántico-segura.

Una estrategia de innovación continua

Desde su origen, Fortinet ha apostado por la convergencia de redes y seguridad en una única plataforma. Este modelo facilita la adopción de tecnologías avanzadas como la protección cuántica, asegurando una implementación rápida y coherente en toda su arquitectura.

La estrategia de Fortinet responde a un objetivo claro: ayudar a las organizaciones a anticiparse a un escenario inevitable en los próximos años, donde la computación cuántica pondrá a prueba los estándares de seguridad actuales. Con estas nuevas funcionalidades, Fortinet refuerza su compromiso con la ciberseguridad del futuro.

vía: fortinet

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×