Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Físicos españoles lideran un innovador sistema de comunicación cuántica para situaciones de emergencia

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han desarrollado un revolucionario sistema de comunicación cuántica que promete transformar la seguridad de los mensajes en escenarios críticos. Este avance forma parte del proyecto internacional COMPHORT, financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y respaldado por la red europea de tecnologías cuánticas ERANET-QuantERA.

Un dispositivo cuántico que opera a temperatura ambiente

El corazón del proyecto es un dispositivo que emite fotones individuales, elementos clave para el cifrado de mensajes cuánticos. A diferencia de los sistemas tradicionales que requieren temperaturas extremadamente bajas, esta innovación funciona a temperatura ambiente, lo que reduce significativamente los costes y la complejidad técnica.

Carlos Antón, coordinador del proyecto, explicó: «Usamos defectos en el nitruro de boro hexagonal como emisores cuánticos. Estos generan fotones únicos que no pueden dividirse ni clonarse, garantizando una seguridad total en la transmisión de información».

El dispositivo se diseñará para ser compacto y accesible, utilizando pulsos eléctricos en lugar de láseres como fuente de excitación. Esto no solo simplifica el diseño, sino que lo hace más resistente y económico.

Pruebas reales en Berlín

El equipo probará este sistema de comunicación cuántica en pleno centro de Berlín. Los mensajes serán transmitidos a través del aire en fotones individuales, demostrando la eficacia del sistema en condiciones urbanas. La tecnología empleará la Distribución Cuántica de Claves (QKD), un método que asegura la inviolabilidad de la información transmitida.

Las pruebas incluirán un enlace óptico de hasta 750 metros, con el objetivo de validar su robustez en escenarios dinámicos como zonas urbanas densas. Este enfoque podría ser especialmente útil en desastres naturales, donde las infraestructuras tradicionales de comunicación suelen estar inoperativas.

Aplicaciones más allá de las emergencias

La tecnología de COMPHORT tiene un potencial significativo en campos como la seguridad de las comunicaciones de vehículos autónomos, drones y aeronaves. También podría utilizarse en entornos temporales, como hospitales de campaña, donde la movilidad y la seguridad son cruciales.

“Este sistema cuántico no solo representa un avance en la comunicación segura, sino que también pone de manifiesto la adaptabilidad de la tecnología cuántica en escenarios desafiantes”, destacó Antón.

Colaboración internacional

El proyecto, que comenzó en julio de 2024 y se extenderá hasta junio de 2027, reúne a expertos de instituciones y empresas de España, Alemania, Turquía y Reino Unido. Entre las colaboraciones destacan la Technische Universität Berlin, el University of Bristol, y empresas como Nanoplus Advanced Photonics.

La primera versión de la fuente de fotones individuales ultraeficiente estará lista a finales de 2025, marcando un hito en el desarrollo de tecnologías cuánticas para aplicaciones prácticas.

Una apuesta por la innovación en España

Este logro refuerza la posición de España como un actor clave en la investigación cuántica a nivel mundial, gracias al apoyo de la Agencia Estatal de Investigación y su compromiso con proyectos de colaboración internacional. COMPHORT no solo promete revolucionar la seguridad de las comunicaciones, sino también abrir nuevas puertas en la implementación de la tecnología cuántica en nuestra vida cotidiana.

vía: Agencia Estatal de Investigación

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO