Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Europa lanza su Estrategia Cuántica: la carrera hacia el liderazgo mundial en tecnología cuántica ya está en marcha

La Unión Europea ha encendido el motor de una de las apuestas tecnológicas más ambiciosas de la década. La Comisión Europea ha presentado oficialmente su Estrategia Cuántica, una hoja de ruta para convertir a Europa en líder mundial en tecnologías cuánticas de aquí a 2030. El objetivo no es menor: construir un ecosistema soberano y resiliente que transforme décadas de investigación científica en productos reales y empresas competitivas.

En un momento en que potencias como China y Estados Unidos aceleran sus inversiones en computación cuántica, criptografía post-cuántica o sensores cuánticos, Bruselas responde con una estrategia estructurada que busca preservar la soberanía tecnológica del continente y reforzar su competitividad industrial.

¿Por qué importa la cuántica?

La tecnología cuántica promete revolucionar sectores estratégicos, desde el desarrollo de fármacos hasta la ciberseguridad, pasando por la optimización del tráfico urbano o la detección de fallos en infraestructuras críticas. Pero más allá de sus aplicaciones, se trata de una tecnología de doble uso, con implicaciones tanto civiles como militares. De ahí la importancia de no depender tecnológicamente de terceros países.

“Estamos hablando de una tecnología transformadora que puede redefinir la posición de Europa en el mundo. No se trata solo de ciencia: se trata de soberanía”, señala María González, experta en geopolítica tecnológica y asesora en políticas de innovación.

Cinco pilares para una estrategia global

La Estrategia Cuántica se articula en torno a cinco áreas clave:

  1. Investigación e innovación: arranca la Iniciativa de Investigación e Innovación Quantum Europe, un proyecto conjunto entre la UE y los Estados miembros para reforzar la ciencia básica y su aplicación industrial.
  2. Infraestructuras cuánticas: se crearán una instalación europea de diseño cuántico y seis líneas piloto de chips cuánticos, con hasta 50 millones de euros de financiación pública para acercar los prototipos de laboratorio al mercado.
  3. Ecosistemas y talento: se impulsará una red europea de agrupaciones cuánticas y se pondrá en marcha en 2026 la Academia Europea de Competencias Cuánticas, que formará a la próxima generación de especialistas en el sector.
  4. Tecnologías espaciales y de defensa: se elaborará una hoja de ruta para aplicar la cuántica al espacio y la defensa, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y el marco común de seguridad de la UE.
  5. Capacidades cuánticas: se desarrollará una infraestructura piloto para el Internet cuántico europeo, piedra angular para unas comunicaciones ultra seguras en la Europa digital del mañana.

Un impulso a la inversión y las startups

Una de las metas más claras de la Estrategia es hacer de Europa un terreno fértil para la innovación cuántica. La Comisión Europea quiere que las empresas cuánticas europeas capten al menos el 5 % de la financiación privada global en el sector. Un objetivo ambicioso, pero alineado con el potencial de crecimiento: se prevé que el mercado mundial de tecnologías cuánticas supere los 155.000 millones de euros en 2040, generando miles de empleos altamente cualificados en el continente.

Para lograrlo, se fomentará el crecimiento de startups y scaleups europeas y se incentivará que las industrias locales adopten soluciones cuánticas desarrolladas en Europa.

Gobernanza, talento y regulación

Como parte del proceso, se creará un Consejo Consultivo de Alto Nivel con expertos independientes, incluyendo premios Nobel europeos en física cuántica, para guiar las decisiones estratégicas. También se contempla la presentación de un Reglamento Cuántico Europeo en 2026, que servirá como marco legal para coordinar inversiones, promover estándares comunes y canalizar recursos hacia infraestructuras piloto.

“Europa no puede permitirse el lujo de ser solo un observador en esta revolución tecnológica. Debe liderar, colaborar y regular con inteligencia”, afirma David Carrero, cofundador de Stackscale (Grupo Aire) y experto en infraestructura digital y defensor de la soberanía tecnológica europea.

Un ecosistema en construcción

Desde iniciativas como el programa EuroQCI (infraestructura de comunicación cuántica segura en Europa) hasta proyectos nacionales como Quantum Spain o la participación en redes globales como QUTEGA, Europa ya venía sentando las bases. La nueva Estrategia Cuántica llega para conectar los puntos, movilizar recursos y coordinar esfuerzos en una sola dirección.

A medio plazo, se espera que cada Estado miembro identifique y refuerce sus capacidades locales, desde centros de investigación hasta nodos de fabricación y formación, en línea con la visión común europea.


Conclusión

Con la Estrategia Cuántica, la Comisión Europea no solo aspira a ponerse al día en una carrera tecnológica crucial. Quiere también marcar el paso de una nueva etapa en la historia de la innovación europea: más soberana, más conectada y más preparada para los desafíos del siglo XXI.

El reloj cuántico ya ha empezado a correr.

Fuente: Unión Europea

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×