Un informe conjunto de Boardwave y McKinsey & Company identifica cinco intervenciones clave para que Europa transforme su potencial en líderes mundiales del software, en un momento crítico para el sector.
Europa está ante una oportunidad histórica para posicionarse a la cabeza de la innovación tecnológica mundial. Así lo concluye el informe “Europe’s Moonshot Moment: Scaling the European Tech Sector”, elaborado por la red de líderes de software Boardwave junto a McKinsey & Company, y presentado hoy tras analizar la situación y perspectivas del sector tecnológico europeo a partir de más de 100 entrevistas con referentes de la industria.
Europa: madurez, pero con un desafío de escala
Según el estudio, el continente ya cuenta con más de 280 empresas de software que superan los 100 millones de euros en ingresos recurrentes anuales (ARR), con casos emblemáticos como Spotify, Revolut, Adyen y Vinted. Sin embargo, la velocidad de escalado es lenta: en promedio, a las empresas europeas les toma 15 años alcanzar esa cifra, cinco años más que a sus homólogas estadounidenses. Además, solo entre un 3% y un 5% de las firmas europeas que alcanzan los 100 millones de ARR logran crecer hasta el umbral de los mil millones, frente al 10% en Estados Unidos.
Entre las causas, el informe señala la fragmentación de los mercados, el conservadurismo de muchas grandes corporaciones, y la menor disponibilidad de financiación en fases avanzadas de crecimiento, en comparación con el dinamismo de la inversión temprana.
Todos los ingredientes, pero falta una visión de conjunto
Pese a los obstáculos, los autores ven en el contexto actual la mejor oportunidad en décadas para dar el salto: “Europa ya dispone de los elementos esenciales para crear la próxima generación de campeones globales del software: talento, redes de fundadores vibrantes y un capital en maduración acelerada”, asegura Ruben Schaubroeck, socio sénior de McKinsey.
A esto se suman vientos de cola como la emergencia de la inteligencia artificial generativa, el auge de la soberanía digital, la expansión de historias de éxito locales y nuevas políticas de apoyo al ecosistema, incluida la reciente Estrategia de Startups y Scaleups lanzada por la Unión Europea.
Cinco prioridades para liberar el crecimiento
El informe identifica cinco intervenciones clave para convertir este potencial en resultados:
- Expandir la financiación en etapas avanzadas (“scale-up”) para que las empresas puedan pasar de 30 a 100 millones de euros en ARR y más allá.
- Fomentar los ecosistemas de fundadores en serie, apoyando que los emprendedores con éxitos previos impulsen nuevas startups.
- Facilitar la movilidad transfronteriza del talento comercial y de ventas, para acelerar el crecimiento internacional.
- Estimular la demanda empresarial de software europeo, mediante incentivos y apoyo a la compra de soluciones locales.
- Fortalecer las alianzas público-privadas, para compartir riesgos y promover la innovación en tecnologías estratégicas.
Momento crítico: de la fragmentación al liderazgo global
El estudio resalta que Europa está en un “punto de inflexión genuino”: la combinación de talento, capital y ambición nunca había sido tan fuerte. Pero alerta que, si no se actúa con rapidez y coordinación, el continente corre el riesgo de quedar rezagado ante los gigantes estadounidenses o asiáticos.
Phill Robinson, CEO y cofundador de Boardwave, lo resume así: “Necesitamos actuar como un único ecosistema de innovación, no como 27 distintos. Esa es la clave de este ‘moonshot moment’ para Europa. Si nos conectamos y actuamos ahora, podemos liderar. No solo en Europa, sino a nivel global”.
Una estrategia para la nueva generación de gigantes digitales
La Estrategia de Startups y Scaleups de la UE, presentada recientemente, introduce propuestas como el esperado “28º régimen”, que permitiría a las empresas operar bajo un único conjunto de normas en los 27 Estados miembros, simplificando impuestos, empleo e insolvencia. Esta medida busca facilitar el crecimiento de startups y scaleups sin las barreras administrativas que aún lastran al sector.
Robinson insiste: “Si se implementa de forma audaz y rápida, puede ayudar a Europa a pasar de historias de éxito fragmentadas a un crecimiento sistémico y a escala continental”.
Europa, ¿ante su década dorada del software?
El informe, independiente y no encargado por ningún organismo o empresa, concluye con una llamada a la acción: el sector tiene todos los ingredientes para lograrlo, pero el tiempo para aprovechar la oportunidad es limitado. Ahora, la clave está en unir talento, capital y visión estratégica para convertir a Europa en el epicentro de la próxima ola de innovación tecnológica global.
Fuente: Boardware