Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

España lidera la revolución en comunicaciones seguras con el desarrollo del sistema QKD-GEO

El sector aeroespacial español avanza a pasos agigantados con la puesta en marcha de QKD-GEO, el primer sistema geoestacionario de distribución de clave cuántica. Este innovador proyecto, que representa un hito mundial, busca revolucionar la seguridad en las comunicaciones y posicionar a España como referente en tecnología cuántica.


QKD-GEO: Un cambio de paradigma en la ciberseguridad

El QKD-GEO, con un presupuesto de 103,5 millones de euros, está respaldado por los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través del PERTE Aeroespacial, gestionados por el CDTI. Este sistema empleará las propiedades cuánticas de los fotones para garantizar la transmisión de claves imposibles de piratear, incluso frente a los más avanzados ordenadores cuánticos.

Esta tecnología disruptiva marca el inicio de una futura Internet Cuántica, ofreciendo un modelo completamente nuevo de comunicaciones seguras en entornos gubernamentales, infraestructuras críticas y grandes corporaciones. Además, su implementación desde órbita geoestacionaria permitirá establecer comunicaciones a nivel global sin las limitaciones de las redes terrestres de fibra óptica.


Componentes innovadores del proyecto

El sistema QKD-GEO consta de dos segmentos principales:

  • Segmento espacial: Incluirá un telescopio de alta precisión, un generador cuántico de números aleatorios, una fuente de fotones polarizados, y un procesador encargado de implementar los protocolos de comunicación. Este conjunto será embarcado en un satélite geoestacionario para maximizar su alcance.
  • Segmento terreno: Contará con estaciones ópticas equipadas con telescopios para la recepción de los fotones, así como un centro de operaciones que controlará las actividades del sistema y gestionará los usuarios.

Para validar su funcionalidad, se realizarán pruebas entre las islas de La Palma y Tenerife mediante un enlace atmosférico de 140 kilómetros, simulando las condiciones del sistema operativo en órbita.


Un consorcio que impulsa la innovación

El proyecto está liderado por Thales Alenia Space, en colaboración con Hispasat, encargado del diseño de la misión y el plan de negocio. Además, incluye la participación de entidades como el Instituto de Astrofísica de Canarias, la Universidad Politécnica de Madrid y empresas líderes como Telefónica y BBVA, que aportan casos de uso reales.

Según Ismael López, CEO de Thales Alenia Space en España, “La misión QKD-GEO situará a la industria española a la vanguardia en comunicaciones cuánticas desde órbita geoestacionaria, algo totalmente pionero a nivel mundial”.


Aportación española al EuroQCI

El QKD-GEO es una pieza clave dentro de la European Quantum Communication Infrastructure (EuroQCI), una iniciativa de la Comisión Europea para desplegar nodos de comunicaciones cuánticas en Europa. Este sistema permitirá a España consolidar su liderazgo en el ámbito aeroespacial y tecnológico, contribuyendo al desarrollo de infraestructuras de seguridad en toda la Unión Europea.

Miguel Ángel Panduro, CEO de Hispasat, destacó la importancia del proyecto: “La distribución de claves cuánticas cambiará el paradigma de las comunicaciones seguras, y los satélites serán la infraestructura idónea para transmitir estas claves a largas distancias”.


Impacto en la industria y la sociedad

El desarrollo del QKD-GEO no solo representa un avance tecnológico, sino también un impulso para la industria aeroespacial española, que consolida su posición en el panorama internacional. Además, su implementación promete transformar la forma en que se garantiza la seguridad en las comunicaciones globales, protegiendo datos sensibles en un mundo cada vez más digitalizado.

Con esta iniciativa, España reafirma su compromiso con la innovación y la construcción de un futuro más seguro y conectado.

vía: Thales y foto ©Thales Alenia Space_E.Briot

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO