Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

España consolida su liderazgo europeo en conectividad: el Ministerio presenta el mapa más completo de cobertura de fibra y 5G

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha dado a conocer el informe anual más completo hasta la fecha sobre la cobertura de banda ancha en España. El documento, acompañado de nuevos mapas interactivos de alta resolución, revela el avance imparable de la conectividad, no solo en las grandes ciudades, sino también en zonas rurales, consolidando a España como referente europeo en despliegue de redes de última generación.

Cobertura casi universal de 5G y fibra óptica

Según los datos oficiales a 30 de junio de 2024, el 95,8 % de la población española ya tiene acceso a redes móviles 5G, y el 94 % de los hogares disfruta de banda ancha fija de al menos 1 Gbps, con un 94,8 % de cobertura FTTH (fibra óptica hasta el hogar). En el ámbito rural, la mejora es aún más notable: el 80 % de la población ya cuenta con 5G, cuando hace apenas tres años esa cifra era del 26 %. La cobertura de fibra en zonas rurales también alcanza el 86,5 % de los hogares, situando a España muy por delante de grandes potencias europeas como Alemania, Italia o Francia.

Estos resultados han sido posibles gracias al empuje de los fondos europeos y a la colaboración público-privada, a través de programas como UNICO Banda Ancha y UNICO 5G Redes Activas, que han permitido llevar la conectividad avanzada a rincones del país tradicionalmente excluidos del despliegue privado. En concreto, las inversiones destinadas a infraestructuras de red han superado los 1.300 millones de euros entre 2021 y 2024.

Nuevos mapas para comprobar la cobertura exacta en cualquier punto

Una de las grandes novedades de este año es la publicación de mapas interactivos que permiten consultar, con precisión casi parcelaria, qué redes llegan a cada edificio o zona. Por primera vez, los ciudadanos pueden conocer no solo si existe cobertura de fibra, cable, FWA (acceso inalámbrico fijo) o satélite, sino también qué operadoras prestan servicio, cuál es la velocidad máxima disponible y si la red ha sido financiada con fondos públicos.

Para la cobertura móvil, el mapa detalla la disponibilidad de 4G, 5G NSA y 5G SA (5G+), incluyendo la cobertura en la banda prioritaria de 3,5 GHz y la velocidad estimada en Mbps en cada área, lo que facilita elegir la mejor opción para teletrabajo, ocio digital o necesidades profesionales.

grafica1 evoluci n cobertura 5g en espa a

Estos mapas, de acceso público y actualizados anualmente, son una herramienta esencial tanto para usuarios particulares como para empresas que deseen localizar ubicaciones estratégicas con máxima conectividad, o para administraciones que quieran planificar nuevas inversiones en zonas deficitarias.

Reducción histórica de la brecha digital

El informe destaca la reducción de la brecha digital como uno de los grandes éxitos de la estrategia de conectividad. La diferencia en cobertura de banda ancha de 1 Gbps entre zonas rurales y urbanas se sitúa ya por debajo de los 10 puntos porcentuales, y en fibra óptica apenas supera los 8 puntos. Además, la cobertura 5G en áreas rurales ha experimentado el mayor salto de los últimos años, creciendo 11 puntos solo entre junio de 2023 y junio de 2024, hasta alcanzar a ocho de cada diez residentes rurales.

Este avance, según el ministro Óscar López, “sitúa a España como líder en cohesión territorial y digital en Europa, demostrando que la inversión pública bien orientada permite cerrar las brechas y ofrecer igualdad de oportunidades, independientemente del lugar de residencia”.

grafica2 evoluci n cobertura redes fijas 1gbps en espa a

Hacia los objetivos de la Década Digital 2030

El Ministerio resalta que España supera el 90 % en los tres indicadores clave de la estrategia digital europea para 2030: cobertura de banda ancha ultrarrápida (100 Mbps escalable a gigabit), despliegue de fibra óptica y cobertura 5G. La cobertura 5G Stand Alone (SA), que permite servicios avanzados y es la modalidad conocida como 5G+ en España, llega ya al 44,1 % de la población, mientras que la cobertura en la banda de 3,5 GHz alcanza el 74 %. Todo ello refuerza la posición del país de cara a la transformación digital en la próxima década.

El despliegue de redes financiado por el Programa UNICO Banda Ancha sigue en marcha y, cuando finalicen los proyectos adjudicados, se espera que la cobertura sea aún mayor en los próximos meses, especialmente en municipios pequeños y zonas rurales.

Más transparencia, más información

Además de los mapas interactivos, el Ministerio ha puesto a disposición del público los datos de cobertura desde 2013 en formato descargable y reutilizable, lo que facilita análisis personalizados por comunidad autónoma, provincia o municipio. La transparencia y el acceso libre a estos datos suponen un recurso fundamental para investigadores, empresas tecnológicas, operadores y administraciones.

España, ejemplo europeo en conectividad

El informe y las herramientas presentadas confirman la posición de España como uno de los países más avanzados de Europa en despliegue de fibra y redes móviles 5G, tanto por extensión como por calidad y velocidad de los servicios disponibles. El reto para los próximos años será mantener este liderazgo, cerrar las últimas brechas y asegurar que la conectividad de alta capacidad llegue a todos los hogares y empresas del país.

Referencias: Mapa de Servicios de Banda Ancha Fija 2024, Mapa de Servicios de Banda Ancha Móvil 2024, Nota de Prensa, Noticias Teléfonos.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×