España acelera la contratación pública de servicios TI: más de 1.300 millones en 2024

La contratación pública de servicios tecnológicos en España vivió en 2024 un año de crecimiento sostenido, superando los 1.300 millones de euros en licitaciones de soporte técnico, mantenimiento de aplicaciones y asistencia especializada. Así lo revela un informe de la plataforma TendersTool (Adjudicaciones TIC), que sitúa este repunte en el marco del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025, dotado con 3.165 millones de euros.

El Plan constituye la hoja de ruta más ambiciosa de la última década en materia de modernización administrativa. De su presupuesto, al menos 970 millones se destinan a comunidades autónomas y entidades locales, lo que ha permitido que la digitalización no quede circunscrita a los grandes ministerios, sino que llegue también a ayuntamientos, diputaciones y gobiernos regionales.

Un mercado equilibrado y descentralizado

Uno de los datos más relevantes del informe es la distribución del mercado. Lejos de concentrarse en un único nivel administrativo, las licitaciones se repartieron de manera equilibrada:

  • 35 % en organismos locales.
  • 34 % en administraciones autonómicas.
  • 31 % en la Administración General del Estado.

Esta estructura evidencia que la demanda de servicios TI es transversal y que la transformación digital ha alcanzado madurez en todas las capas de la administración. No en vano, herramientas como la aplicación Mi Carpeta Ciudadana, la Estrategia de Servicios en la Nube para las AA.PP. o el Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Administración General del Estado son ejemplos de un proceso de modernización que permea todo el sector público.

Estacionalidad y calendario presupuestario

El análisis del calendario licitador muestra un claro patrón estacional:

  • Las convocatorias comienzan a aumentar en enero.
  • Caen bruscamente en agosto.
  • Alcanzan su pico en octubre, coincidiendo con la segunda mitad del ciclo presupuestario.

Este comportamiento refleja la lógica administrativa: muchos proyectos se aprueban a mediados de año y se ejecutan en otoño, cuando se contratan servicios de soporte y mantenimiento para garantizar la puesta en marcha de los nuevos sistemas.

En términos económicos, marzo fue el mes con mayor volumen de licitaciones, superando los 210 millones de euros, mientras que octubre y noviembre rebasaron los 150 millones. En cambio, mayo y agosto fueron los meses más bajos. El caso de julio resulta ilustrativo: un alto número de licitaciones, pero con un volumen económico moderado, lo que refleja la coexistencia de contratos pequeños y recurrentes junto a grandes expedientes de modernización.

Qué se contrata y quién lidera

Por tipo de servicio, el informe desglosa la siguiente distribución:

  • Soporte técnico: más de 445 millones de euros.
  • Mantenimiento de aplicaciones.
  • Asistencia técnica especializada.
  • Mantenimiento de hardware y sistemas.

En cuanto a los principales contratantes, destacan:

  • La Agencia Digital de Andalucía.
  • ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias).
  • SANDETEL (Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones).

Pese a la presencia de estos grandes actores, el informe constata que pocas entidades concentran un volumen significativo, confirmando que el mercado es amplio y atomizado.

La Administración General del Estado priorizó contratos vinculados al mantenimiento de hardware y sistemas, mientras que las entidades locales pusieron el acento en asistencia técnica operativa, adaptada a su día a día.

Perspectivas: continuidad del crecimiento

Con los fondos europeos y nacionales aún en ejecución, todo apunta a que la contratación pública de servicios TI gestionados seguirá en expansión en los próximos años. La previsión es que 2025 y 2026 mantendrán la tendencia al alza, especialmente en:

  • Servicios en la nube para administraciones.
  • Ciberseguridad (SOC, monitorización, protección frente a ataques).
  • Mantenimiento predictivo e inteligente de infraestructuras digitales.
  • Asistencia especializada en inteligencia artificial y automatización de procesos.

El Plan de Digitalización ya sitúa a España en el quinto puesto europeo en servicios públicos digitales, según el índice DESI. Si el ritmo de contratación se mantiene, el país podría consolidar su posición de liderazgo en el ámbito de la administración electrónica y convertirse en referencia en la prestación de servicios digitales accesibles, seguros y eficientes.

vía: tenderstool

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×