Escalando migraciones a la nube con IA: más rápido, más inteligente y más predecible

La migración a la nube suena como un sueño para las compañías: mayor flexibilidad, con costos más bajos, innovación garantizada en sus procesos… pero en la práctica, se encontraron con otra realidad: plazos alargados, presupuestos disparados y operaciones en riesgo.

Esto no tiene que pasarle a todas las compañías, esas situaciones ocurren porque no hay contado con proveedores de servicios de software expertos, que sí sepan cómo gestionar las migraciones a la nube, y ahora con IA, el proceso todavía se vuelve más rápido y eficiente.

Las soluciones de IA hacen de la migración a la nube un proceso todavía mucho más rápido, inteligente y predecible. Quédate leyendo este blog para que veas la información de valor que tenemos para ti.

Cómo la IA transforma el proceso de migración a la nube

Empecemos hablando de la migración a la nube sin IA: cuando el proceso es manual, el éxito depende de la expertise del equipo técnico, por lo que generalmente muchas compañías buscan apoyo de recursos vía IT Staff Augmentation.

¿Por qué? Una migración a la nube manual implica:

– Clasificación manual de cargas de trabajo: analizar una a una cuáles aplicaciones se mueven primero, validar cuáles son los datos más críticos y cuáles pueden esperar, entre otros.

– Hay riesgo de errores al no tener simulaciones previas, pueden descubrirse incompatibilidades o problemas de rendimiento justo durante la migración.

– Puede haber una planeación genérica, dejando de lado particularidades de la organización, lo que puede alargar plazos o aumentar costos.

La diferencia de una migración a la nube potenciada con IA:

– Se puede analizar el ecosistema de la compañía con IA, automatizar la clasificación de cargas de trabajo y proponer un orden óptimo de la migración.

– Con la IA, puede hacerse una simulación de la migración, para identificar posibles fallas y ajustar el plan para evitarlas.

– Cada empresa puede obtener un plan de migración personalizado usando soluciones de IA, en lugar de usar planes genéricos, asegurando resultados más acertados y predecibles.

La IA generativa está generando grandes cambios en este aspecto, mencionan en un artículo de Microsoft Azure, donde señalan que los equipos están usando esta herramienta de IA para “abordar la migración y la modernización con mayor rapidez y menos fricción”.

A la vez, esta simbiosis entre la migración a la nube y la IA tiene mucho más beneficios para las compañías, más allá de la migración en sí misma: mientras la migración de datos a la nube sea más rápida y eficiente, las organizaciones pueden aprovechar estos datos disponibles para mejorar el entrenamiento y rendimiento de los modelos de IA, pudiendo obtener insights más precisos para sus decisiones de negocio, como reflexionan en un artículo de Forbes sobre el tema.

3 beneficios clave de usar IA en la migración a la nube

Adoptar IA en los procesos de migración ofrece beneficios tangibles como los siguientes:

  • Velocidad: al automatizar tareas repetitivas, el tiempo total del proyecto se reduce significativamente.
  • Inteligencia: la toma de decisiones se basa en datos históricos, patrones de uso y simulaciones, no en suposiciones.
  • Predictibilidad: la empresa sabe desde el inicio qué esperar en cuanto a costos, tiempos y resultados.

En conjunto, estos beneficios convierten la migración en un proceso más estratégico y menos riesgoso. Y en el caso de que las compañías no cuenten con personal experto en IA, está la opción de buscar recursos con experiencia en equipos de IT Staff Augmentation, contratando por proyecto o por tiempo definido.

Ejemplos prácticos de cómo aplica la IA en la migración a la nube

Sabemos que el tema puede ser un poco abstracto, pero acá daremos varios ejemplos de cómo aplicar la IA en las migraciones a la nube:

Un banco

Las migraciones de datos de las instituciones bancarias son delicadas, ya que se manejan miles de datos sensibles. En este caso, la IA ayuda a los líderes a identificar qué información requiere mayor protección, asegurando cumplimiento regulatorio y reduciendo riesgos de filtración.

Una empresa de retail

Por medio de soluciones de IA, las empresas pueden organizar qué servicios migrar primero para evitar interrumpir las ventas en línea.

Una startup tecnológica

Gracias a recomendaciones automáticas, puede escalar rápidamente, eligiendo la infraestructura en la nube más eficiente sin necesidad de un gran equipo interno de TI.

Estos ejemplos muestran cómo la IA hace posible que empresas de distintos tamaños y sectores se beneficien de la nube sin enfrentar largos tiempos de inactividad.

Conclusión

Migrar a la nube solía ser un reto lleno de incertidumbre. Hoy, gracias a la inteligencia artificial, las organizaciones pueden hacerlo de forma más rápida, más inteligente y más predecible.

La IA convierte lo que antes era un dolor de cabeza en una ventaja competitiva: ayuda a ahorrar tiempo, a minimizar riesgos y a tomar decisiones con claridad. En un mundo donde la nube es sinónimo de agilidad e innovación, apoyarse en la IA para llegar allí no es solo recomendable, es estratégico.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×