Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

¿Es hora de cambiar tu centro de datos? Claves para tomar la decisión

Muchas empresas continúan operando con centros de datos On-Premise, ya sea por inercia o por la percepción de que los costes de migración a un centro externo son desmesurados. Sin embargo, la evolución tecnológica y las crecientes exigencias de seguridad y eficiencia han puesto de relieve las ventajas de cambiar a centros de datos profesionales. ¿Cuáles son los principales motivos para dar este paso? Analizamos seis factores clave que pueden hacer que tu organización considere esta opción.

1. Capacidad y escalabilidad

Uno de los problemas más comunes de los centros de datos On-Premise es la falta de flexibilidad para crecer. A medida que las empresas amplían sus operaciones, las necesidades tecnológicas también crecen. Sin embargo, muchas veces, estos centros de datos no están preparados para escalar rápidamente. Un centro de datos profesional ofrece la posibilidad de añadir servidores y espacio de almacenamiento casi de inmediato, lo que permite adaptarse a las exigencias del negocio sin demoras ni costosos proyectos de ampliación.

David Carrero, cofundador de Stackscale (Grupo Aire), comenta: «La escalabilidad es fundamental para cualquier empresa en crecimiento. Un centro de datos profesional puede proporcionar capacidad adicional en cuestión de días, algo que sería inviable con un centro de datos On-Premise que requiera, por ejemplo, obra para aumentar la capacidad eléctrica o de refrigeración.»

2. Seguridad y confiabilidad

La seguridad es uno de los pilares fundamentales a la hora de gestionar un centro de datos. No se trata solo de seguridad física, aunque es esencial que el acceso a los servidores esté restringido y monitorizado 24/7. La seguridad de los datos también es vital, especialmente en un entorno donde las ciberamenazas están en constante evolución. Un centro de datos externo bien gestionado garantiza que se cumplen todas las normativas de seguridad actuales, protegiendo así la información crítica de la organización.

Carrero añade: «Un centro de datos sin medidas estrictas de seguridad no es viable para las empresas que manejan información sensible. La videovigilancia, el acceso controlado y la redundancia en los sistemas eléctricos son algunos de los aspectos esenciales para garantizar la protección.»

3. Costes reducidos

El coste de mantener un centro de datos On-Premise puede ser considerablemente mayor de lo que parece a simple vista. Aparte del coste energético, el cual puede dispararse si el sistema de refrigeración no es eficiente, también hay que tener en cuenta los costes ocultos. Por ejemplo, el mantenimiento de sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), sistemas de extinción de incendios, y la gestión del personal que se encargue de las intervenciones técnicas. Todos estos gastos tienden a ser más elevados cuando se gestionan internamente.

«El ahorro en costes operativos puede ser significativo cuando migras a un centro de datos externo. Además, un centro eficiente cuenta con un mejor PUE (eficiencia energética), lo que reduce el consumo y el impacto ambiental», destaca Carrero.

4. Ubicación geográfica

La ubicación de los centros de datos también puede marcar una diferencia en la calidad del servicio. Para las empresas que operan en España, por ejemplo, puede ser problemático tener servidores en otros países como Países Bajos, ya que esto puede aumentar la latencia en el servicio, afectando a la experiencia del usuario final. Además, existen normativas que exigen que los datos se almacenen dentro de la Unión Europea, lo que puede limitar las opciones geográficas.

5. Recuperación ante desastres y continuidad de negocio

Un buen centro de datos debe estar preparado para garantizar la continuidad del negocio en caso de cualquier contingencia. Esto incluye la redundancia en la alimentación eléctrica, la conectividad y los sistemas de refrigeración. Un centro de datos ubicado en una zona con alto riesgo de desastres naturales puede suponer un riesgo elevado para la empresa. Por ello, es fundamental que el centro seleccionado ofrezca garantías en términos de recuperación rápida ante cualquier incidente.

6. Cumplimiento normativo

Dependiendo de la industria y la localización geográfica, puede ser obligatorio cumplir con normativas estrictas relacionadas con la seguridad de los datos, como la normativa ISO 27001 o el estándar PCI DSS. Los centros de datos externos suelen cumplir con estas normativas, algo que muchas veces no se consigue con un centro On-Premise.

Carrero señala que «los centros de datos profesionales están auditados y cuentan con todas las certificaciones necesarias para garantizar el cumplimiento normativo, algo que ofrece tranquilidad a las empresas que manejan información sensible, como datos financieros o médicos.»

¿Es rentable el cambio?

Migrar a un centro de datos externo puede parecer costoso inicialmente, pero los ahorros a largo plazo en energía, mantenimiento y seguridad compensan la inversión. Según los cálculos, un servidor puede llegar a consumir entre 70 y 100 € mensuales solo en energía, sin contar otros costes de mantenimiento. A esto hay que sumar la capacidad de los centros externos de ofrecer soluciones más eficientes y escalables que un centro On-Premise.

En conclusión, para muchas empresas, la decisión de migrar su centro de datos está marcada por la búsqueda de mayor seguridad, eficiencia y escalabilidad. Un centro de datos profesional ofrece soluciones que se adaptan a las necesidades del negocio, permitiendo concentrarse en lo más importante: el crecimiento y la innovación.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO