Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Equinix supera el apagón del 28 de abril con operatividad total y lanza un mensaje sobre la verdadera resiliencia digital

La compañía mantuvo activos sus cinco centros de datos en España sin interrupciones, gracias a un sistema bien diseñado y un equipo operativo en primera línea. Su directora general, Eulalia Flo, reivindica que la resiliencia empieza mucho antes de la crisis.

En medio del gran apagón eléctrico que paralizó la Península Ibérica el pasado 28 de abril, Equinix demostró que la resiliencia no es solo un concepto técnico, sino un atributo cultural. Sus cinco centros de datos en España permanecieron plenamente operativos, con todos los sistemas funcionando como estaba previsto. Sin embargo, más allá de la infraestructura, fue la actuación del equipo humano lo que marcó la diferencia.

“La palabra resiliencia se hizo presente”, afirmó Eulalia Flo, directora general de Equinix en España, en una publicación en redes profesionales. Y lo que siguió fue una verdadera lección sobre cómo se construye la continuidad operativa en el mundo digital.


Sistemas preparados, personas comprometidas

Según explicó Flo, los sistemas de emergencia se activaron automáticamente, las luces se mantuvieron encendidas y los datos continuaron fluyendo sin interrupción. Equinix aloja a más de 70 clientes estratégicos, incluyendo operadores telco, CDNs y nubes públicas, por lo que garantizar la conectividad en tiempo real era esencial tanto para las empresas como para el funcionamiento de servicios públicos e infraestructuras nacionales.

Pero lo más destacable fue el papel del equipo de operaciones críticas, que permaneció en primera línea durante toda la emergencia, incluso durante la noche, vigilando cada fase del incidente y asegurándose de que el retorno a la red pública se realizara de forma segura y sin sobresaltos.

“Estuvieron allí, sin pausa, incluso cuando no podían contactar con sus seres queridos. Eso también es resiliencia”, subrayó la ejecutiva.


Más que una reacción: una cultura de preparación

Para Equinix, la resiliencia no comienza cuando la crisis ya ha empezado, sino mucho antes: en el diseño de la infraestructura, en la ubicación de los emplazamientos, en la cadena de suministro, en los ciclos de vida del equipamiento, en los protocolos de mantenimiento preventivo y, sobre todo, en la formación y compromiso de las personas.

Durante el incidente, más de 30 personas del equipo global de gestión de crisis se activaron en remoto para coordinar la supervisión técnica, verificar la seguridad de empleados en tránsito internacional y mantener la comunicación fluida con los clientes.

Eulalia Flo, que se encontraba en una conferencia de inversores en ese momento, optó por no moverse del lugar y seguir conectada a la situación, en lo que definió como un gesto de confianza y liderazgo desde la calma.


Un mensaje para el sector: la resiliencia es una elección diaria

El comunicado de Equinix no solo informa sobre el éxito operativo, también lanza una reflexión profunda a los líderes tecnológicos: ¿Qué significa realmente construir resiliencia en la era digital?

“No es solo una función técnica. Es una mentalidad. Una cultura. Una elección que tomamos cada día”, concluye Flo.

Su mensaje sirve como recordatorio de que detrás de cada interacción digital aparentemente invisible hay equipos altamente cualificados, sistemas redundantes y procesos afinados que permiten que todo funcione incluso en medio del caos.


Conclusión

La actuación de Equinix durante el apagón del 28 de abril es un ejemplo claro de cómo se construye la resiliencia real: con infraestructura inteligente, protocolos sólidos y personas comprometidas. Mientras España avanza como hub digital, el caso de Equinix reafirma que el mayor valor de los centros de datos no es solo su capacidad técnica, sino la confianza que inspiran cuando todo lo demás falla.

vía: LinkedIN de Eulalia Flo

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO