Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Entrevista a Pau Garcia-Milà, director general y cofundador de eyeOS

pau garcia mila El cloud marca el presente y futuro inmediato de las empresas. Herramientas y productos como eyeOs hacen posible que todos podamos estar interconectados y aumentemos nuestro valor para realizar cualquier operación tecnológica de forma rápida y eficaz. Su director y cofundador, Pau Garcia-Milà, nos da las claves de sus servicios y desarrollos.

¿Cómo definiría eyeOS?

eyeOS es un escritorio web. Esto quiere decir que con un equipo conectado a Internet y que disponga de un navegador se podrá acceder a los archivos, documentos, aplicaciones, y trabajar de forma colaborativa con otros usuarios. eyeOS tiene su sede en Barcelona y constituye uno de los mayores proyectos Open Source desarrollados en Europa. Desde su creación en 2005, y gracias a los intensos esfuerzos de I + D de nuestro equipo de desarrolladores en la empresa y el pleno apoyo de la comunidad, eyeOS ha ganado una experiencia que le ha permitido desarrollar una solución única de escritorio basado en Web. Incluye una suite de ofimática colaborativa junto a un framework de desarrollo para crear nuevas aplicaciones y gestionar el acceso a aplicaciones específicas para empresas. eyeOS es un producto Open Source totalmente personalizable que se pueden descargar de forma gratuita, ya que sigue la licencia AGPLv3.

¿Qué principales servicios encuentran empresas y usuarios en eyeOS?

Las principales razones por las que una empresa está interesada en utilizar eyeOS son:

  • Seguridad: El escritorio es un espacio controlado al acceso a herramientas externas y un espacio que evita la entrada de software malicioso que perjudica la seguridad de toda la red y de los propios equipos.
  • Unifica el hardware: No es necesario renovar ordenadores para unificar todo el parque informático. Se facilita la formación, la administración y evitan problemas de incompatibilidades.
  • Interfaz gráfica “Escritorio”: eyeOS no es un portal, es un escritorio de fácil uso y rápido de aprender a usar, con sistema de multitareas similar a los sistemas operativos locales como Windows o Linux.
  • Acceso ubicuo: Desde dentro de la empresa, desde casa o de viaje tienes acceso al mismo escritorio, con las mismas herramientas y ficheros. Incluso en el mismo instante distintas personas pueden estar trabajando sobre un mismo documento desde diferentes sitios.
  • Preocupaciones técnicas cero: No es necesario incrementar los recursos en personal técnico para administrar eyeos. El escritorio incluye una herramienta de administración sencilla para gestionar usuarios actualizaciones de versiones.
  • Reducción del coste total de explotación: Con eyeos la empresa ahorra en licencias, en coste de ordenadores, en tiempo de dedicación de administración del sistema y en tiempo de formación de la herramienta. Permite la entrada de las nuevas tecnologías sin implicar incrementos de costes inasumibles.

Entrevista completa en Revista Cloud Computing.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO