El auge de la IA agéntica, la urgencia por adoptar GenAI y la amenaza cuántica redibujan las prioridades de seguridad de las organizaciones en todo el mundo
El rápido avance de la inteligencia artificial, y en particular de la IA generativa (GenAI), se ha convertido en la principal preocupación en materia de ciberseguridad para las organizaciones de todo el mundo. Así lo revela el Informe de Amenazas a los Datos de Thales 2025, elaborado a partir de una encuesta realizada por S&P Global Market Intelligence 451 Research a más de 3.100 responsables de IT y seguridad en 20 países y 15 sectores industriales.
Según el informe, casi el 70 % de las organizaciones considera que el ritmo acelerado del ecosistema GenAI es el mayor riesgo de seguridad vinculado a esta tecnología, por encima incluso de la falta de integridad (64 %) o fiabilidad (57 %).
Adopción de IA a toda velocidad, aunque sin blindaje
El informe subraya cómo muchas empresas están adoptando GenAI sin esperar a tener una infraestructura segura y madura, lo que genera nuevas vulnerabilidades. Un tercio de las organizaciones encuestadas ya ha integrado GenAI en sus operaciones, lo que demuestra una transición desde la experimentación hacia un uso más operativo.
“Las empresas se están lanzando a incorporar IA generativa más rápido de lo que pueden comprender sus propias arquitecturas de software”, alerta Eric Hanselman, analista jefe de S&P Global. “La presión competitiva por adoptar GenAI está dejando a un lado la prudencia”.
Inversión en seguridad IA: diversificación y urgencia
El 73 % de las organizaciones ya ha invertido en herramientas de seguridad específicas para la IA, y lo han hecho tanto a través de nuevos presupuestos como redirigiendo recursos existentes. Estas inversiones se reparten entre:
- Proveedores cloud (más del 66 %).
- Vendedores de ciberseguridad consolidados (60 %).
- Startups emergentes en IA (casi el 50 %).
La seguridad de GenAI se ha consolidado como la segunda prioridad de gasto en ciberseguridad, solo por detrás de la seguridad en la nube.
Brechas de datos: leves mejoras, pero las amenazas persisten
En términos de incidentes, el informe apunta a una ligera mejora: solo el 14 % de los encuestados reportaron una violación de datos en los últimos 12 meses, frente al 23 % en 2021. No obstante, los riesgos siguen siendo elevados:
- Malware sigue liderando como amenaza más frecuente.
- Phishing asciende al segundo puesto, por encima del ransomware.
- Hacktivistas y actores estatales encabezan el ranking de actores de amenaza más temidos.
- El error humano, aunque relevante, cae al tercer puesto.
Criptografía poscuántica: el nuevo frente
El informe dedica un apartado clave a la preocupación por la era poscuántica, en la que los ordenadores cuánticos podrían comprometer los actuales sistemas de cifrado:
- El 63 % teme que la criptografía actual quede obsoleta.
- El 61 % advierte de problemas en la distribución de claves seguras.
- El 58 % teme el modelo de “recopilar ahora, descifrar después” (HNDL).
En respuesta, el 60 % ya trabaja en prototipos de criptografía poscuántica, aunque solo un tercio confía plenamente en sus proveedores cloud para gestionar esta transición.
“El cambio hacia cifrados PQC está siendo más lento de lo esperado. El tiempo apremia”, señala Todd Moore, vicepresidente global de seguridad de Thales.
Conclusión: la IA acelera, la seguridad debe alcanzar el ritmo
El informe concluye que, si bien se observa una mejora en la preparación general, la adopción descontrolada de IA —sin blindajes adecuados— podría desestabilizar los avances. GenAI y la IA agéntica presentan oportunidades sin precedentes, pero requieren también estrategias sólidas de seguridad de datos, cifrado, gobernanza y confianza digital.
🔗 Para más información y acceder al seminario web completo: Thales Group – Threat Report 2025
Sobre Thales
Thales (Euronext Paris: HO) es un líder mundial en tecnología avanzada aplicada a defensa, aeroespacial, identidad digital y ciberseguridad. Con más de 83.000 empleados en 68 países y una inversión anual superior a los 4.000 millones de euros en I+D, Thales impulsa soluciones críticas para los retos más exigentes de seguridad, soberanía y sostenibilidad.