IBM ha lanzado su nuevo informe «AI in Action», que examina las estrategias de inteligencia artificial (IA) de empresas líderes en el sector. Según el estudio, realizado por Harris Poll en nombre de IBM, el 15 % de las empresas encuestadas se consideran «Líderes en IA», destacándose por su enfoque estratégico en la gestión de datos y una fuerte apuesta en inversiones de IA. El informe ofrece detalles de las prácticas que diferencian a estas compañías y que les han permitido maximizar el valor de la IA en sus operaciones.
La inversión y la gestión de datos, claves del liderazgo en IA
De las 2.000 empresas de Estados Unidos, Reino Unido, India, Japón y Alemania que participaron en la encuesta, solo una minoría ha logrado aprovechar la IA para impulsar el crecimiento y la eficiencia en sus operaciones. Este grupo de «Líderes en IA» se destaca principalmente por dos factores: una estrategia de inversión agresiva y un sólido enfoque en la gestión de datos.
Un 71 % de los Líderes en IA describió a sus organizaciones como “muy agresivas” en la inversión en inteligencia artificial, en contraste con solo un 19 % de aquellas catalogadas como «Aprendices», es decir, empresas que están en etapas iniciales de adopción de IA. Además, un 61 % de los Líderes en IA afirmó tener confianza en su capacidad para gestionar y acceder a los datos necesarios para sustentar sus iniciativas de IA, frente al 11 % de los Aprendices.
Alineación estratégica y enfoque personalizado en IA
El informe de IBM también revela que los Líderes en IA han logrado una alineación más fuerte entre sus directivos y el liderazgo tecnológico. Un 72 % de estos líderes indicó que su equipo ejecutivo está completamente alineado con los responsables de TI en lo que respecta a la maduración de la IA en sus organizaciones, en comparación con solo un 36 % de los Aprendices. Este enfoque alineado ha facilitado que las empresas líderes inviertan en casos de uso específicos de IA, como la experiencia del cliente, operaciones de TI y automatización, asistentes virtuales y ciberseguridad.
Otra característica importante es la capacidad de personalizar sus aplicaciones de IA. Los Líderes en IA se sienten más seguros al adaptar sus estrategias de IA a las necesidades de su negocio. En este sentido, el 72 % de los Líderes expresó confianza en su habilidad para personalizar sus esfuerzos en IA, mientras que solo el 33 % de los Aprendices compartió esta visión. En términos prácticos, el 61 % de los Líderes señaló que utiliza APIs para desarrollar soluciones personalizadas, en comparación con un 28 % de los Aprendices.
Impacto en los resultados de negocio
El éxito de los Líderes en IA no solo se refleja en sus prácticas y enfoques estratégicos, sino también en los resultados concretos que han logrado. Según el informe, dos tercios de las empresas líderes en IA experimentaron un aumento en sus ingresos de al menos un 25 % tras la implementación de estas tecnologías, destacando el impacto positivo de la IA en la rentabilidad y el crecimiento empresarial.
Para Shobhit Varshney, vicepresidente de IBM y líder en IA para América, el informe proporciona «una visión profunda de cómo las organizaciones líderes han implementado IA de manera que otros puedan aprender de su éxito». Varshney subraya que la diferenciación no solo está en la tecnología, sino en el modo en que las empresas integran IA en sus procesos clave y la alineación de sus objetivos estratégicos.
Un largo camino para los «Aprendices» en IA
La mayoría de las empresas encuestadas, clasificadas como Aprendices, enfrentan desafíos en la adopción y aprovechamiento efectivo de la IA. La falta de alineación estratégica y una gestión de datos inadecuada parecen ser los principales obstáculos. Según IBM, mejorar en estas áreas será esencial para que estos Aprendices puedan avanzar y, eventualmente, unirse a las filas de los Líderes en IA.
El informe también indica que, para muchas empresas, el desarrollo de una infraestructura sólida en gestión de datos y la capacitación en IA para la toma de decisiones son pasos esenciales para maximizar el retorno de sus inversiones en inteligencia artificial.
Perspectivas y recursos para empresas en crecimiento
Con el lanzamiento del informe «AI in Action», IBM ofrece a las empresas un análisis detallado sobre cómo construir y consolidar su estrategia en IA. Las empresas pueden consultar el informe completo y acceder a herramientas como un test en línea para evaluar su nivel de madurez en IA. Con esta iniciativa, IBM sigue apoyando la transformación digital de las organizaciones y proporcionando el respaldo necesario para el desarrollo de infraestructuras tecnológicas avanzadas.
Este estudio subraya el rol transformador de la IA en sectores clave como telecomunicaciones, servicios financieros y salud, y ofrece a las empresas un mapa detallado de cómo implementar inteligencia artificial de manera efectiva, ayudándolas a tomar decisiones informadas y a mantenerse competitivas en un entorno digital en constante cambio.
Más información : IBM in Action