La Comisión Europea ha anunciado hoy que más de un centenar de empresas han firmado el Pacto de Inteligencia Artificial (IA) de la Unión Europea, comprometiéndose voluntariamente a seguir principios clave para el desarrollo ético y responsable de la IA. Entre los signatarios se encuentran grandes corporaciones multinacionales y pequeñas y medianas empresas (PYMES) de diversos sectores como TI, telecomunicaciones, salud, banca, automoción y aeronáutica. El Pacto busca alinear a las empresas con los principios de la Ley de IA de la UE antes de su completa entrada en vigor.
El Pacto de IA de la UE representa una iniciativa clave para que las organizaciones comiencen a aplicar de forma proactiva las normativas que serán exigidas por la Ley de IA en los próximos años. Además, este compromiso voluntario fomenta la colaboración entre la Oficina de IA de la UE, la industria, la sociedad civil y el ámbito académico, promoviendo un entorno de innovación seguro y regulado.
Compromisos del Pacto de IA
Las empresas que han firmado el Pacto de IA han asumido tres compromisos principales:
- Estrategia de gobernanza de IA: Desarrollar una estrategia interna que fomente el uso responsable de la inteligencia artificial y prepare a la organización para cumplir con los requisitos de la Ley de IA.
- Mapeo de sistemas de IA de alto riesgo: Identificar y catalogar los sistemas de IA que probablemente serán clasificados como de alto riesgo bajo la normativa de la Ley de IA.
- Fomento de la alfabetización en IA: Promover la formación y concienciación entre sus empleados sobre el desarrollo ético y responsable de la IA, asegurando que todos los niveles de la organización comprendan las implicaciones de su uso.
Además de estos compromisos básicos, más de la mitad de los signatarios se han comprometido a cumplir con acciones adicionales, como la supervisión humana de sistemas de IA, la mitigación de riesgos y la etiqueta transparente de contenidos generados por IA, incluyendo deepfakes. El Pacto está abierto a nuevas empresas que deseen sumarse y asumir estos compromisos hasta que la Ley de IA entre en plena aplicación.
Impulso a la innovación en IA en la UE
Paralelamente a la implementación de la Ley de IA, la Comisión Europea está tomando medidas para fomentar la innovación en inteligencia artificial en toda la región. El programa «Fábricas de IA», presentado el 10 de septiembre de 2024, busca proporcionar a las startups y a la industria una plataforma integral para el desarrollo de soluciones de IA. Estas fábricas ofrecerán acceso a datos, talento y capacidad de procesamiento, impulsando el desarrollo de aplicaciones industriales y científicas de IA en sectores clave como la salud, la energía, el transporte, la defensa y la robótica.
Las «Fábricas de IA» son parte de un paquete más amplio de la Comisión Europea para fortalecer la innovación en IA, que también incluye el despliegue de Espacios Comunes de Datos Europeos, la iniciativa «GenAI4EU», y el Gran Desafío de IA, que ofrece apoyo financiero y acceso a los superordenadores de la UE para startups y empresas emergentes.
Contexto y Aplicación de la Ley de IA
La Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea entró en vigor el 1 de agosto de 2024 y se aplicará completamente en un plazo de dos años. Algunos de los preceptos ya son efectivos, como las prohibiciones que entrarán en vigor a los seis meses, las reglas de gobernanza que serán aplicables tras 12 meses y las normativas para los sistemas de IA integrados en productos regulados que se implementarán después de 36 meses.
Este marco normativo busca garantizar que el desarrollo y uso de la inteligencia artificial en Europa se realice de manera ética, segura y alineada con los derechos fundamentales de los ciudadanos, mientras se promueve la innovación y competitividad en el sector tecnológico europeo.
El Pacto de IA, y las iniciativas asociadas como las «Fábricas de IA», son una muestra del liderazgo de la Unión Europea en la creación de un entorno regulatorio que promueva tanto la confianza pública en la IA como el crecimiento económico. Con la participación de grandes actores industriales y tecnológicas emergentes, la UE se posiciona como un referente mundial en la regulación y desarrollo de inteligencia artificial confiable y segura.
vía: European Commission