Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

El Phishing, Principal Amenaza de Seguridad para Usuarios de Smartphones, Según Estudio de Omdia

Un informe global señala que el 24 % de los consumidores ha sido víctima de estafas de phishing, destacando lagunas en la protección de dispositivos móviles.

Un reciente estudio llevado a cabo por Omdia ha revelado que los ataques de phishing son la mayor preocupación en términos de seguridad para los usuarios de smartphones, afectando al 24 % de los encuestados. Este tipo de ataque utiliza mensajes fraudulentos, correos electrónicos o llamadas para engañar a los usuarios y obtener información personal sensible. A pesar de las mejoras en seguridad, los resultados reflejan que los ciberdelincuentes continúan explotando a consumidores desprevenidos.


Resultados de la encuesta global

La encuesta, realizada en octubre de 2024 como parte del cuarto Omdia Mobile Device Security Scorecard, recogió datos de 1.572 consumidores en América, Asia y Europa. Tras el phishing, las principales amenazas reportadas incluyen:

  • Malware y virus.
  • Robo físico, como el hurto o asalto.

El informe también evaluó el rendimiento de smartphones de gama alta, como el Google Pixel 9 Pro, el Samsung Galaxy S24 y el iPhone 16 Pro, así como dispositivos Android de marcas como OnePlus, Xiaomi y Honor.

OMDIA GRAPHIC SMARTPHONE PHISHING
Omdia survey finds phishing attacks top smartphone security concern for consumers

Deficiencias en la protección contra phishing

A pesar de la creciente sofisticación de los dispositivos, ninguno de los modelos analizados logró interceptar todos los mensajes de phishing enviados a través de correos electrónicos, llamadas o mensajes de texto. Sin embargo, algunas marcas demostraron capacidades avanzadas:

  • Android, en dispositivos como los de Google, Samsung y Xiaomi, identificó eficazmente llamadas sospechosas antes de que los usuarios respondieran.
  • Apple, en cambio, no ofreció protección contra este tipo de llamadas en el iPhone 16 Pro.

En el caso de correos electrónicos enviados desde Gmail, ningún dispositivo detectó estos como phishing, aunque algunos los clasificaron como spam.


Protecciones destacadas y áreas de mejora

Dispositivos equipados con la tecnología Google Safe Browsing bloquearon enlaces maliciosos al intentar abrirlos, mostrando pantallas de advertencia que requerían la confirmación del usuario para continuar. Sin embargo, el rendimiento varió según el navegador:

  • Samsung Internet bloqueó la mayoría de los enlaces, incluso aquellos con URLs personalizadas avanzadas.
  • Xiaomi Mii y OnePlus Internet fallaron en advertir sobre enlaces maliciosos conocidos, evidenciando inconsistencias en la seguridad dentro del ecosistema Android.

Impacto en la confianza del consumidor

El informe resalta que la falta de protección frente a phishing está afectando negativamente la confianza de los usuarios. Según Aaron West, analista sénior de Omdia, el 73 % de los encuestados reportó una disminución en la confianza hacia la marca de su smartphone y el desarrollador del sistema operativo tras enfrentarse a un problema de seguridad.

Por su parte, Hollie Hennessy, analista principal de Omdia, subrayó que, aunque es difícil garantizar una protección total, los fabricantes deben ofrecer un nivel básico más robusto de seguridad. Esto incluye ampliar protecciones como la detección de llamadas fraudulentas y garantizar que todos los dispositivos Android utilicen Google Safe Browsing.


Hacia una mayor concienciación y seguridad

El estudio concluye con un llamado a la acción para la industria tecnológica. Hennessy destacó la importancia de combinar medidas de seguridad más avanzadas con campañas de concienciación para los consumidores, ayudándoles a estar preparados y vigilantes frente a estas amenazas.

Con una creciente dependencia de los smartphones en la vida diaria, la seguridad se posiciona como un factor clave para proteger tanto los datos como la confianza de los usuarios.