Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

El mercado del telecom cloud superará los 56.000 millones de dólares en 2030 impulsado por el 5G y la virtualización de redes

Un nuevo informe proyecta un crecimiento anual del 20,3 % hasta 2030, con el modelo de nube pública y las plataformas como componentes clave del ecosistema.

El mercado global de telecomunicaciones en la nube (Telecom Cloud) alcanzará los 56.005,8 millones de dólares estadounidenses (unos 51.700 millones de euros) en 2030, partiendo de los 22.261,8 millones de dólares estimados para 2025, según un informe de la firma de análisis MarketsandMarkets™. Esto supone una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 20,3 % en el periodo comprendido entre 2025 y 2030.

Este rápido avance refleja la profunda transformación digital que atraviesa el sector, impulsada por tecnologías como la virtualización de funciones de red (NFV), la computación en el edge, la automatización mediante inteligencia artificial, y el despliegue generalizado del 5G.

La nube, pilar fundamental de las telecomunicaciones del futuro

Las soluciones cloud permiten a los operadores de telecomunicaciones reemplazar infraestructuras heredadas con arquitecturas flexibles y definidas por software, capaces de orquestar recursos en tiempo real y adaptarse a entornos híbridos y multivendedor. Estas plataformas sustentan funciones críticas como el despliegue del core de red, la gestión del acceso por radio y la entrega de servicios edge de baja latencia.

Según el informe, los sectores que más están adoptando este enfoque incluyen telecomunicaciones, industria manufacturera y movilidad autónoma, todos ellos necesitados de procesamiento en tiempo real, conectividad ultraconfiable y redes escalables. Así, la nube se está consolidando como infraestructura clave para la computación de acceso múltiple en el edge (MEC), Open RAN y los núcleos 5G nativos en la nube.

Las plataformas cloud lideran el crecimiento

Entre los distintos componentes analizados, el segmento de plataformas, que incluye infraestructuras y entornos de virtualización como VMware Cloud Foundation, AWS Outposts o Azure para Operadores, se perfila como el de mayor cuota de mercado durante el periodo. Estas plataformas permiten escalar redes 5G, reducir costes operativos y facilitar la interoperabilidad en entornos complejos.

Alianzas como la de Broadcom y Deutsche Telekom o Nokia y AWS están acelerando la adopción de estas soluciones seguras y optimizadas para telecomunicaciones. Además, la evolución hacia arquitecturas Open RAN, junto al creciente foco regulatorio en la soberanía de los datos, refuerzan la necesidad de plataformas sólidas, flexibles y localizables.

El modelo de nube pública domina por escalabilidad y eficiencia

El modelo de despliegue en nube pública será el predominante, gracias a su capacidad de escalar rápidamente y reducir costes. Plataformas como AWS, Azure o Google Cloud permiten a los operadores desplegar funciones de red virtualizadas y servicios 5G o IoT sin necesidad de infraestructuras físicas complejas.

Una muestra de esta tendencia es el lanzamiento de Cloud RAN-as-a-Service de Nokia sobre AWS, que simplifica el despliegue de redes 5G aprovechando la elasticidad de la nube pública. También destaca el impulso de Open RAN 2.0, promovido por la O-RAN Alliance, que fomenta redes interoperables y definidas por software que se benefician del cloud público.

Norteamérica lidera el mercado por infraestructura y regulaciones favorables

El informe sitúa a Norteamérica como la región con mayor cuota de mercado durante el periodo 2025–2030, impulsada por una infraestructura tecnológica avanzada, una fuerte implantación del 5G y un entorno regulador favorable. El Departamento de Comercio de EE. UU. ha lanzado la iniciativa NextGen Telecom, que ofrece incentivos para infraestructuras 5G basadas en la nube.

En Canadá, el CRTC ha promovido políticas para acelerar los despliegues edge, especialmente en proyectos de ciudades inteligentes e IoT. Alianzas como la de Verizon y Google Cloud para el uso de Anthos en cargas de telecomunicaciones consolidan la región como referente en redes cloud-native y automatización basada en IA.

Principales actores y estrategias del mercado

Entre las empresas líderes del mercado se encuentran gigantes tecnológicos como AWS, Microsoft, Google, IBM, Oracle y Broadcom, así como proveedores clave de telecomunicaciones como Nokia, Ericsson y Huawei. Estas compañías están combinando estrategias orgánicas e inorgánicas —alianzas, adquisiciones, lanzamientos de productos y expansión internacional— para fortalecer su posición y ampliar su presencia geográfica.

El ecosistema también incluye firmas especializadas como Mavenir, Amdocs, Virtusa, ZTE, Juniper Networks, NFWare, Intellias o UK Cloud Communications, que contribuyen al avance de soluciones cloud específicas para operadores.

Un mercado en plena redefinición

El crecimiento del mercado del telecom cloud responde a una necesidad crítica de las operadoras: evolucionar hacia redes más ágiles, eficientes y preparadas para un entorno cada vez más digitalizado y exigente. En este contexto, la combinación de NFV, edge computing, automatización inteligente y modelos de despliegue en la nube pública o híbrida marcará el ritmo de la transformación.

La nube no solo reduce costes y mejora la escalabilidad, sino que habilita nuevos modelos de negocio basados en servicios distribuidos, 5G privado, Open RAN o redes autónomas. El informe concluye que el telecom cloud no es simplemente una evolución técnica, sino el nuevo pilar sobre el que se construirá la infraestructura global de las telecomunicaciones digitales.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×