El Internet de las cosas puede reducir hasta un 30% el consumo energético de las empresas

El sector industrial de la Unión Europea concentra por sí solo una cuarta parte del consumo energético anual de la región, situándose únicamente por detrás del transporte —que representa el 32 %— y de los hogares —con un 26 %—, según los datos más recientes de la Comisión Europea. De este modo, el gasto energético que afrontan tanto las grandes empresas como las pymes se convierte en uno de los desembolsos más significativos, no solo para su actividad económica, sino también para el conjunto de la sociedad.

IoT: ahorro de hasta el 30% en energía

Como en tantos otros campos, la tecnología se presenta como la gran aliada para recortar ese enorme desembolso. De este modo, el Internet de las cosas permite reducir hasta en un 30% el consumo energético de las empresas, tal y como estiman desde 1NCE.

1NCE acude al Enlit en Bilbao

El gigante del IoT -siglas en inglés de Internet of things– subraya los beneficios que esta tecnología puede aportar a todo tipo de negocios con motivo de su participación en Enlit Europa (stand 1.B70), la mayor y más influyente feria empresarial del mundo dedicada a la transición energética, que arranca hoy y que se extenderá hasta pasado mañana. Tras París en 2023 y Milán en 2024, la ciudad de Bilbao será la anfitriona de este año, previendo la organización que sea la mayor convocatoria hasta la fecha con 15.000 visitantes, más de 700 compañías expositoras provenientes de 140 países y 500 ponentes.

Toma de decisiones sobre datos

¿Pero cómo se benefician, de forma más concreta, las grandes corporaciones y las pymes en este sentido, en qué áreas puede el IoT recortar esa factura?

  • Análisis de datos en tiempo real, el cual ayuda a los negocios a valorar y a cuantificar su propio consumo energético, así como a identificar patrones de despilfarro.
  • Instalación de contadores inteligentes, que suministran información inmediata sobre el gasto en electricidad, gas y agua para aprobar decisiones basadas en información clara y fidedigna que lleven a la reducción del dispendio en esos ámbitos. Específicamente, las empresas que adoptaron la medición inteligente registraron una disminución del 15% en el consumo de energía en sólo seis meses, según se detecta desde 1NCE.
  • Implementación de sensores para ajustar la iluminación considerando el uso que se le está dando y evitar así gastos innecesarios, que pueden suponer un ahorro de entre el 20 y el 40%.
  • Las soluciones de gestión de flotas impulsadas por el IoT tienen el potencial de reducir el dispendio en combustible en una media del 15% y, en algunos casos, incluso hasta en un 25%, según los cálculos de 1NCE, que coinciden con los números de otros actores, por ejemplo, Transforma Insights. 
  • Las herramientas de mantenimiento predictivo aprovechan la información para anticipar fallos en los equipos, lo que permite programar el mantenimiento antes de que ocurran las averías y evita el desperdicio de energía.
  • Configurar alertas para el consumo anómalo integrando análisis predictivos en los sistemas de monitoreo para aminorar el desperdicio energético hasta en un 20%. Asimismo, los ajustes basados en datos en tiempo real permiten disminuir los cargos por consumo máximo, que pueden llegar a representar el 50% del total de la factura energética en comercios.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×