Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

El Gobierno refuerza con 87 MW adicionales el suministro eléctrico en Canarias

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha dado un nuevo impulso a la seguridad energética de Canarias con la aprobación de una orden ministerial que amplía el respaldo económico a las medidas extraordinarias para garantizar el suministro eléctrico en el archipiélago.

La decisión, de inminente publicación en el Boletín Oficial del Estado, supone un reconocimiento de costes para 137,8 megavatios (MW) de potencia gestionable en Gran Canaria, cifra que implica 87 MW más respecto a la orden anterior de mayo. Las potencias reconocidas para Tenerife (71,6 MW) y Fuerteventura (32,8 MW) se mantienen sin variaciones.

Respuesta a necesidades operativas urgentes

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, subrayó que esta actualización “supone un paso más en nuestro trabajo por la seguridad de suministro en Canarias” y que el Gobierno de España “refuerza la financiación de medidas de emergencia en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura”.

La ampliación no parte de cero, sino que complementa la orden aprobada en 2024, incorporando medidas adicionales y mayores garantías para todos los agentes implicados, de acuerdo con las necesidades detectadas por Red Eléctrica de España (REE) como operador del sistema.

La propuesta ha sido tramitada en apenas tres meses, desde que el Gobierno canario solicitó la ampliación el 5 de mayo, con informes y valoraciones del Ejecutivo autonómico, REE y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Cobertura económica y horizonte temporal

La orden reconoce los costes de estas medidas durante un período inicial de tres años, prorrogables si el mantenimiento resulta necesario para garantizar la estabilidad del suministro.

Se incluyen mejoras técnicas para adaptar las soluciones a la realidad de cada isla, optimizando la instalación y operación de sistemas de respaldo energético.

Un refuerzo que convive con la transición energética

Aagesen recordó que esta actuación no sustituye, sino que complementa, las estrategias de descarbonización y modernización de la generación en Canarias. Entre ellas, destacan:

  • El programa específico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para avanzar hacia islas 100% renovables.
  • El plan de modernización de instalaciones de generación.
  • Inversiones en redes en las llamadas Islas Verdes.
  • El plan de transición energética para integrar más renovables y almacenamiento.

Este equilibrio entre seguridad de suministro y transición energética es clave para un territorio no interconectado con la península, donde los sistemas eléctricos son más vulnerables a variaciones de demanda, averías o eventos climáticos extremos.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Por qué Canarias necesita medidas extraordinarias de suministro eléctrico?
Por su condición de sistema eléctrico aislado y no interconectado, lo que lo hace más vulnerable a cortes y picos de demanda.

2. ¿Qué significa “potencia gestionable”?
Es la capacidad de generación eléctrica que puede activarse bajo demanda para garantizar la estabilidad del sistema, especialmente en situaciones críticas.

3. ¿Quién financia estas medidas?
El MITECO reconoce y cubre los costes asociados a estas instalaciones de respaldo, garantizando su viabilidad operativa.

4. ¿Son compatibles estas medidas con el objetivo de islas 100% renovables?
Sí, ya que actúan como respaldo temporal mientras se avanza en la integración de energías renovables y sistemas de almacenamiento.

vía: miteco.gob.es

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×