El Gobierno de España ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas por valor de 87 millones de euros para impulsar el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes, reforzando el papel de la digitalización como motor de transformación económica, social y medioambiental.
La iniciativa, presentada en el Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones 2025 en Santander, forma parte del Programa de Impulso a las Ciudades y Territorios Inteligentes para el Fomento del Desarrollo Económico y Productivo, gestionado por Red.es, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
RedCyTI 2025: innovación y sostenibilidad al servicio de la ciudadanía
La nueva convocatoria, bautizada como RedCyTI 2025, está dirigida a entidades locales, comunidades autónomas uniprovinciales y ciudades autónomas. Los proyectos deberán contar con presupuestos de entre 1,5 y 6 millones de euros, y podrán destinarse a:
- Espacios de prueba y laboratorios urbanos de innovación, para experimentar soluciones digitales aplicadas a la gestión de servicios públicos.
- Centros de demostración y plataformas urbanas que permitan la integración de datos.
- Infraestructuras tecnológicas avanzadas que faciliten la adopción de inteligencia artificial, gemelos digitales y análisis de datos en la planificación urbana.
El objetivo declarado es aprovechar el potencial de los datos para optimizar la gestión de recursos y servicios municipales, fomentar un modelo económico sostenible y abrir nuevas oportunidades de empleo y negocio.
Antecedentes: 59 proyectos ya en marcha
El programa no parte de cero. Hasta la fecha se han resuelto cinco convocatorias anteriores que suman más de 200 millones de euros de inversión, dando lugar a 59 proyectos distribuidos por todo el territorio nacional.
Entre ellos se incluyen iniciativas de gestión inteligente del tráfico, alumbrado público con sensores IoT, sistemas de monitorización de calidad del aire y plataformas para la participación ciudadana.
Además, el Ministerio ha adelantado que prevé movilizar cerca de 500 millones de euros adicionales en el segundo semestre de 2025, a través de nuevas convocatorias relacionadas con ciberseguridad, espacios de datos sectoriales y despliegue de conectividad 5G.
Un compromiso con el humanismo tecnológico
El ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López, ha defendido en varias ocasiones que este tipo de programas responden a la visión de una transformación digital humanista y sostenible, donde la tecnología se ponga al servicio de las personas.
La estrategia se enmarca también en las Cartas de Derechos Digitales aprobadas por España y la UE, y en el objetivo de situar al país como referente en el ámbito de las ciudades inteligentes dentro de Europa y América Latina.
El papel de la colaboración público-privada
Uno de los aspectos más destacados de RedCyTI 2025 es su enfoque en la colaboración público-privada. El Gobierno confía en que la participación de empresas tecnológicas, universidades y centros de investigación acelere la adopción de soluciones innovadoras en ámbitos como:
- Movilidad urbana sostenible.
- Gestión energética y transición verde.
- Digitalización del turismo y el comercio local.
- Optimización de recursos hídricos y gestión de residuos.
Tabla: Datos clave de RedCyTI 2025
Concepto | Detalle |
---|---|
Presupuesto total | 87 millones de euros |
Entidades beneficiarias | Entidades locales, comunidades autónomas uniprovinciales y ciudades autónomas |
Presupuesto de proyectos | Entre 1,5 y 6 millones de euros |
Tecnologías clave | Inteligencia artificial, gemelos digitales, análisis de datos |
Proyectos previos financiados | 59 (con 200 millones de euros invertidos en convocatorias anteriores) |
Próximas convocatorias previstas (2025) | 500 millones de euros en ciberseguridad, espacios de datos y 5G |
Conclusión
La nueva convocatoria supone un paso más en el objetivo de posicionar a España como líder europeo en ciudades inteligentes y de garantizar que la digitalización contribuya a la cohesión territorial y social. Para los municipios, representa la oportunidad de acceder a financiación para modernizar sus infraestructuras y atraer nuevas inversiones, en un contexto donde la competitividad global se juega también en el terreno de la innovación urbana.