Un nuevo informe del Instituto de Investigación de Capgemini revela que la mayoría de las instituciones financieras aún enfrentan dificultades para maximizar el valor de sus inversiones en la nube. Según el World Cloud Report for Financial Services 2025, menos del 40 % de los ejecutivos del sector bancario y asegurador están altamente satisfechos con los resultados obtenidos tras adoptar soluciones en la nube. A pesar de que la mayoría busca mejorar la eficiencia operativa (84 %), solo un 12 % puede clasificarse como «innovadores en la nube».
El contexto de las instituciones financieras
El informe identifica un panorama complejo para bancos y aseguradoras, que deben lidiar con ineficiencias en la gestión de datos, brechas de ciberseguridad, complejidades regulatorias y expectativas de clientes en constante evolución. Entre 2020 y 2023, la mención de términos relacionados con la nube en los informes anuales de las 40 principales firmas bancarias y aseguradoras a nivel mundial creció un 26 %, lo que refleja una apuesta creciente por esta tecnología como respuesta a dichos desafíos.
Obstáculos en el camino hacia el valor de la nube
A pesar de las expectativas, los resultados a menudo quedan por debajo de lo esperado. Menos de un tercio de los encuestados afirmó estar satisfecho con aspectos clave como:
- Reducción de costes operativos (33 %)
- Mejora de la escalabilidad (27 %)
- Aceleración de la innovación (26 %)
- Optimización de datos y análisis avanzados (24 %)
- Refuerzo de la seguridad y el cumplimiento normativo (21 %)
El informe señala que estas dificultades suelen surgir de enfoques como la migración directa (lift-and-shift), modelos de precios complejos y una gestión ineficiente de los recursos en la nube.
Protección de datos y desafíos regulatorios
El manejo seguro de datos sigue siendo una prioridad crítica para las instituciones financieras. Tres principales preocupaciones destacan en el informe:
- Sistemas heredados: dificultan la integración de datos en silos (71 %).
- Privacidad: retos en la protección de datos de los clientes (70 %).
- Calidad de los datos: información incorrecta o incompleta (69 %).
Con la entrada en vigor de normativas como el Reglamento de Resiliencia Operativa Digital de Europa (DORA) en enero de 2025, se espera un aumento de las exigencias regulatorias en torno al uso de plataformas tecnológicas y terceros. Estas presiones podrían incrementar la complejidad de cumplir con las normativas mientras se persigue la innovación.
El papel de la innovación y la cultura cloud-native
Solo un 12 % de las instituciones puede ser considerado «innovador en la nube», un grupo que sobresale por aprovechar plataformas escalables, ecosistemas maduros y estrategias basadas en datos. Estos innovadores superan a sus competidores en indicadores clave como:
- Cumplimiento de objetivos de venta cruzada y adicional (32 % frente al 12 % del resto).
- Monetización de datos (32 % frente al 10 %).
- Desarrollo de productos innovadores (22 % frente al 10 %).
El informe recomienda que las instituciones adopten un enfoque centrado en la innovación, lo que implica:
- Desarrollar aplicaciones diseñadas nativamente para la nube.
- Invertir en profesionales con habilidades específicas en la nube.
- Crear una cultura que fomente el intercambio de ideas y mejores prácticas.
- Democratizar el acceso a la tecnología en toda la organización.
Perspectivas para el futuro
Con tecnologías como la inteligencia artificial, el análisis predictivo y la automatización robótica ganando terreno, el informe sugiere que las instituciones tradicionales deben acelerar su madurez en estas áreas. Actualmente, solo el 15 % de las entidades muestra capacidades maduras en inteligencia artificial, mientras que el 30 % lo hace en análisis predictivo y el 22 % en automatización.
Ravi Khokhar, responsable global de servicios financieros en la nube de Capgemini, concluyó: “La adopción de la nube debe verse como el inicio de un viaje transformador, no como el destino final. Las instituciones que integren una cultura de innovación basada en la nube estarán mejor posicionadas para lanzar nuevos productos, acceder a nuevos mercados y satisfacer a sus clientes.”
El informe subraya que, para lograr una transformación exitosa, las instituciones financieras deben priorizar una estrategia cloud-native y abordar los desafíos estructurales que obstaculizan su progreso. La nube se perfila como un motor clave para el crecimiento y la competitividad en el sector financiero.
Acceso al informe de CapGemini.