Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

El consumidor digital español en 2025: así compra, compara y utiliza la IA

El eCommerce español sigue evolucionando en 2025, y los datos del último Estudio de consumidor online en España realizado por Doofinder (sobre una muestra de más de 2.500 usuarios europeos, 500 en España) ofrecen una radiografía precisa del comportamiento, los nuevos hábitos y las palancas de decisión en la compra digital.

La comodidad es el nuevo rey (pero el precio sigue mandando al final)

Uno de los hallazgos más relevantes es que, por primera vez, la comodidad supera al precio como razón para comprar online:

  • El 46% de los encuestados elige la comodidad como principal motivo, seguido de la variedad de productos (23%).
  • Solo el 12% pone el precio como primer criterio, aunque un 85% lo considera el factor determinante en el proceso de comparación antes de finalizar la compra.

Esto confirma una tendencia vista en otros mercados maduros: la experiencia de usuario y la facilidad de navegación, entrega y pago importan cada vez más para captar clientes, pero el precio sigue siendo la barrera de entrada para la conversión final.

La IA se incorpora (por fin) al proceso de compra

Uno de cada tres españoles (33%) ya utiliza herramientas de IA generativa como ChatGPT, Gemini o Copilot para informarse antes de comprar, aunque el buscador tradicional (Google) sigue siendo dominante (un 85% recurre a él como fuente).

  • Los jóvenes y los usuarios de mayor gasto online son los que más consultan IA.
  • La IA se usa principalmente para:
    • Buscar opiniones
    • Comparar productos
    • Resolver dudas rápidas sobre características técnicas

Según el estudio, este grupo de “early adopters” de IA es más exigente, más informado y mucho más receptivo a las experiencias de compra personalizadas y la integración omnicanal.

El buscador interno, la herramienta olvidada… pero esencial

  • El 82% de los usuarios utiliza el buscador interno de la tienda para encontrar productos, y para el 42% es la primera acción que realizan.
  • Sin embargo, solo un 12% de los eCommerce analizados por Doofinder contaba con un buscador realmente optimizado con IA o filtros avanzados, lo que supone una oportunidad clara de mejora.

Para el usuario digital, un buscador eficaz equivale a una experiencia “Google-like”: rápida, intuitiva, relevante. Los comercios que invierten en buscadores inteligentes aumentan significativamente la tasa de conversión y el ticket medio.

Personalización a cambio de datos: el gran pacto del eCommerce

  • Un 47% de los usuarios está dispuesto a ceder sus datos personales si eso implica recibir recomendaciones, ofertas o una experiencia de compra más personalizada.
  • El 61% considera positivo que el eCommerce recuerde productos vistos o sugeridos en visitas anteriores.

Esto abre la puerta a estrategias más avanzadas de segmentación, machine learning y marketing automatizado, siempre bajo la presión de cumplir con el RGPD y mantener la confianza del usuario.

Marketplace, el canal dominante (pero no invencible)

  • El 62% de los compradores online españoles prefiere los marketplaces (Amazon, AliExpress, Miravia, etc.).
  • Solo el 12% elige tiendas de marca y el 10% opta por tiendas multimarca.
  • El marketplace se percibe como garantía de precio, variedad y rapidez, pero crecen los retos en relación a la atención personalizada, la fidelización y la visibilidad de marcas propias.

El comercio local y la tienda física resisten

Un 44% de los encuestados afirma que sigue comprando en tiendas físicas para apoyar el comercio local y disfrutar de una relación más personal con la marca. El informe señala que muchos consumidores aceptan pagar algo más en tiendas de proximidad a cambio de confianza, asesoramiento y experiencia física.

Heavy users: el segmento que impulsa el crecimiento

  • Los heavy users (alta frecuencia de compra y mayor gasto) ya suponen el 26% (subiendo desde el 23% de 2024).
  • Predomina el perfil de mujer, generaciones X y Millennial.
  • Este segmento compra un 66% de sus productos online, gasta por encima de la media y adopta antes nuevas tecnologías como la IA.

Más tendencias y oportunidades para eCommerce

  • Comparación obsesiva: El 79% compara siempre antes de comprar, sobre todo en precio y opiniones.
  • Descuentos, aún clave: Un 31% espera campañas como Black Friday para realizar compras.
  • Pago aplazado: El 29% utiliza soluciones de pago flexible para compras de mayor importe.
  • Moda y tecnología lideran el gasto online.

Conclusiones para retailers y tiendas online

  • Invertir en buscador interno e IA es clave para captar y convertir.
  • La personalización y el control de datos serán diferenciales en la próxima ola de eCommerce.
  • Alinear la experiencia online y offline será crucial para competir con los marketplaces y fomentar la lealtad.
  • El usuario español, cada vez más informado y digital, espera una experiencia ágil, relevante y segura. El reto para las marcas es estar a la altura de estas expectativas.

El consumidor online español en 2025 prioriza la experiencia y la comodidad, utiliza la IA cada vez más, exige personalización y apuesta por los marketplaces, pero sigue valorando la confianza y el trato humano de las tiendas físicas y de proximidad. La innovación en buscadores internos y la gestión inteligente de datos marcarán la diferencia entre el éxito y la irrelevancia en el sector.

Fuente: Estudio Doofinder y Noticias Redes Sociales

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×