Gracias a sus sistemas de respaldo energético y sus planes de contingencia, Arsys mantuvo la continuidad total de sus servicios cloud en España durante el apagón eléctrico más importante de los últimos años.
El pasado lunes 28 de abril, España vivió un apagón eléctrico histórico que afectó a millones de personas y a numerosos sectores estratégicos. Sin embargo, en medio del caos energético, los servicios cloud e infraestructuras críticas de Arsys se mantuvieron completamente operativos, sin cortes, sin pérdidas de datos y sin degradación del servicio.
Desde la compañía han confirmado que todos los sistemas alojados en su centro de datos funcionaron con total normalidad, gracias a una combinación de infraestructura energética redundante, procedimientos de contingencia probados y un equipo técnico de alta especialización.
Infraestructura preparada, respuesta inmediata
El centro de datos de Arsys está diseñado bajo estándares de alta disponibilidad y seguridad. Los sistemas de respaldo energético —que incluyen grupos electrógenos y SAI (sistemas de alimentación ininterrumpida) — entraron en funcionamiento automáticamente al detectar la caída del suministro, garantizando así que las cargas críticas no sufriesen ninguna interrupción.
“Nuestros clientes y partners nos han trasladado su agradecimiento por la continuidad de nuestros servicios en un momento tan crítico. Esa fiabilidad es lo que marca la diferencia cuando todo se apaga”, afirman desde Arsys.
Cloud como infraestructura crítica
La compañía recuerda que, más allá de infraestructuras como hospitales o redes de agua, la infraestructura cloud se ha convertido en la columna vertebral de buena parte de la actividad económica y social. Desde plataformas de ecommerce hasta aplicaciones de administración electrónica, el funcionamiento continuo de los servicios digitales es hoy esencial para la vida diaria.
La actuación de Arsys durante el apagón evidencia que la soberanía digital europea y la resiliencia operativa son compatibles, y que la nube puede —y debe— funcionar como un pilar de estabilidad en tiempos de crisis.
Personas detrás de la nube
Si bien la tecnología jugó un papel esencial, desde la compañía subrayan que el verdadero factor diferencial fue su equipo de profesionales técnicos, que supervisaron la transición energética, monitorizaron sistemas en tiempo real y garantizaron que los protocolos se ejecutaran a la perfección.
“La fiabilidad no solo es cuestión de infraestructura: es también cultura, procesos y personas formadas para responder ante lo inesperado”, explican desde Arsys.
Conclusión
El éxito operativo de Arsys durante el apagón del 28 de abril reafirma el papel estratégico que juegan los centros de datos robustos y soberanos en la nueva economía digital. La continuidad no es una promesa: es el resultado de decisiones, inversiones y experiencia acumulada.
En una nube que no se apaga, hay confianza, estabilidad y progreso.
fuente: Arsys en LinkedIN