Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

El Banco Europeo de Inversiones eleva su capacidad de financiación a 100.000 millones en 2025 para reforzar defensa, energía y liderazgo tecnológico

La UE impulsa un paquete sin precedentes que prioriza seguridad, redes eléctricas y el nuevo programa TechEU para consolidar la soberanía tecnológica europea.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha aprobado una ampliación histórica de su techo de financiación para el ejercicio 2025, fijándolo en 100.000 millones de euros. Esta decisión, respaldada por los 27 Estados miembros de la Unión Europea, tiene como objetivo acelerar inversiones estratégicas en defensa, seguridad energética e innovación tecnológica, pilares considerados clave para preservar la competitividad y autonomía del continente en un contexto internacional cada vez más volátil.

El acuerdo fue alcanzado durante la reunión del Consejo de Gobernadores, que agrupa a los ministros de Finanzas de los Estados miembros, celebrada en Luxemburgo. Además del aumento en el volumen de financiación, se han aprobado nuevos instrumentos financieros y programas destinados a impulsar sectores críticos como las energías limpias, la inteligencia artificial, la robótica o los materiales avanzados.

Apuesta decidida por la defensa y la seguridad

Una de las novedades más destacadas es la inclusión de un 3,5 % del total de la financiación —unos 3.500 millones de euros— destinado específicamente al sector de la seguridad y defensa europeas. Entre los proyectos autorizados se encuentra la construcción de una nueva base militar en Lituania que acogerá a la brigada del Bundeswehr alemán, iniciativa considerada estratégica para la OTAN y la estabilidad regional.

Además, se han autorizado 12.800 millones de euros en operaciones concretas orientadas a reforzar las capacidades defensivas de Europa, asegurar sus redes energéticas y fortalecer su proyección exterior mediante colaboraciones globales en energías renovables, transporte sostenible y acceso a agua potable.

TechEU: el mayor programa de financiación tecnológica de la UE

El BEI ha anunciado el lanzamiento de TechEU, un ambicioso programa que movilizará 70.000 millones de euros en financiación directa —entre capital, cuasi capital, préstamos y garantías— durante el periodo 2025-2027. La meta es atraer al menos 250.000 millones de euros adicionales de inversión privada.

EIB techeu

TechEU se centrará en sectores estratégicos como la supercomputación, la inteligencia artificial, las infraestructuras digitales, las tecnologías limpias, los materiales críticos, la salud, la ciberseguridad y la defensa. Además, dará soporte a empresas emergentes e innovadoras desde su fase inicial hasta su salida a bolsa, alineándose con la estrategia comunitaria de impulso a startups y scaleups.

Refuerzo de la industria verde europea

El nuevo plan también incluye instrumentos específicos para fortalecer el liderazgo europeo en tecnologías limpias, en sintonía con el Clean Industrial Deal de la Unión Europea. Entre ellos destacan:

  • Un paquete de 1.500 millones de euros para respaldar a fabricantes de componentes de redes eléctricas, facilitando su escalado industrial.
  • Un programa piloto de 500 millones de euros para fomentar los acuerdos de compraventa de energía a largo plazo (PPA) entre empresas industriales y productores de energía renovable.
  • Una garantía específica de 250 millones de euros para proporcionar liquidez a pymes altamente innovadoras en el sector cleantech.
  • Una ampliación de 1.500 millones de euros para apoyar la industria europea de aerogeneradores y sus componentes.

Liderazgo institucional y nuevo enfoque operativo

El ministro de Finanzas de la República Checa, Zbyněk Stanjura, asume la presidencia del Consejo de Gobernadores del BEI, sucediendo a la ministra búlgara Temenuzhka Petkova. El nombramiento refuerza la voluntad política de acelerar la actividad del banco en áreas estratégicas.

En paralelo, Katja Pluto ha sido nombrada presidenta del Comité de Auditoría, en sustitución de Nuno Gracias Fernandes, con el mandato de velar por la integridad financiera de la entidad ante su creciente exposición operativa.

Apoyo a Ucrania y cooperación internacional

Dentro del paquete aprobado también se incluyen iniciativas enfocadas en la reconstrucción económica de Ucrania. Se ha autorizado una operación de garantía paneuropea a través del acuerdo entre el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y la agencia de crédito a la exportación de Alemania, destinada a respaldar a empresas que comercian con Ucrania. Asimismo, se firmaron garantías con bancos ucranianos para facilitar el acceso a financiación de más de 1.500 pymes del país.

Más allá del ámbito europeo, el BEI financiará proyectos de energía solar en Rumanía, redes eléctricas en Alemania, infraestructuras educativas en Finlandia, agua en Irlanda y Países Bajos, y promoverá alianzas globales con inversiones en energías renovables en Colombia, transporte fluvial sostenible en Nigeria y saneamiento en Tanzania.

Una estrategia para un entorno incierto

La presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño, señaló que esta expansión de financiación responde a la necesidad de dotar a Europa de herramientas adecuadas para afrontar un mundo “donde todo cambia al mismo tiempo”. En este sentido, el banco reafirma su papel como instrumento clave para ejecutar las prioridades estratégicas de la UE, sin comprometer su solidez financiera.

La ampliación del techo de financiación se enmarca dentro de una revisión de mitad de año del plan operativo del grupo, que ya en 2024 había movilizado más de 100.000 millones de euros para reforzar la seguridad energética del continente, y facilitado 110.000 millones de euros en capital para startups y scaleups europeas.

Con esta hoja de ruta, el BEI y el FEI consolidan su papel como catalizadores del crecimiento sostenible y la autonomía estratégica de Europa, promoviendo inversiones que combinan impacto económico, social y medioambiental.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×