La forma de seguir el baloncesto está cambiando rápidamente, gracias a la innovación que aporta el streaming. Hoy en día, los aficionados pueden ver los partidos en cualquier momento y lugar, sin necesidad de estar en el estadio. Este cambio está haciendo que el baloncesto sea más accesible, pero también más global, abriendo la puerta a un público cada vez más amplio.
Según un estudio realizado por ExpressVPN, el auge del streaming no sólo está transformando la relación entre los aficionados y el deporte, sino que también está creando nuevas formas de vivir el deporte, haciéndolo más interactivo y atractivo. Veamos qué ha ocurrido en el baloncesto.
El crecimiento global del baloncesto gracias a lo digital
La Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) es el modelo por excelencia de cómo el streaming está ampliando la audiencia mundial. El servicio NBA League Pass, durante la temporada 2021-2022, experimentó un repunte de suscripciones en todo el mundo, con aumentos impresionantes en mercados como Sudáfrica (+66%) y Tailandia (+51%). Estas cifras dan una idea del nivel de interés por el baloncesto en regiones que, hasta hace unos años, gozaban de escaso prestigio en este deporte.
En el ámbito internacional, sin embargo, eventos como la Copa del Mundo de Baloncesto de la FIBA, que han impulsado aún más el interés mundial por el baloncesto, también han contribuido al aumento de la popularidad. En 2019, esta competición atrajo a 3.000 millones de espectadores, con 160 millones de personas viendo la final entre España y Argentina. Estas cifras demuestran cómo el potencial global del streaming para ampliar la audiencia del baloncesto está aún por desbloquear.
Derechos exclusivos y nuevas oportunidades de crecimiento
El éxito del streaming se debe tanto a la innovación tecnológica como al potencial de marketing de determinados acontecimientos deportivos. Esta es la razón por la que las principales plataformas han empezado a invertir fuertemente para asegurarse los derechos exclusivos de eventos clave. Es el caso de DAZN, que adquirió los derechos de retransmisión de competiciones como la EuroLeague Women y la Super League Basketball, para posicionarse como punto de referencia para los aficionados de determinados «nichos».
Al mismo tiempo, la NBA ha firmado acuerdos multimillonarios con ESPN de Disney, Amazon.com y NBCUniversal, una demostración más de cómo los derechos de retransmisión son ahora un activo estratégico en el mercado del streaming.
Competencia entre plataformas: derechos y prestaciones
Si la retransmisión de determinadas ligas o partidos determina el flujo de abonados y espectadores, la funcionalidad y la calidad del streaming influyen en la fidelización de los clientes. Por un lado, tienden a orientar la compra de abonos hacia plataformas que ofrecen mejores derechos exclusivos, y por tanto mejores partidos; por otro, notan y aprecian la calidad del streaming, la presencia de contenidos extra y la posibilidad de acceder a funcionalidades que personalizan la participación en el evento o lo hacen más inmersivo.
En conclusión, el streaming está transformando el baloncesto en una experiencia cada vez más global e inclusiva. El crecimiento, tanto tecnológico como económico, está acercando a millones de aficionados de todo el mundo e impulsando este deporte al primer plano mundial.