Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

El auge de los LLM de código abierto: hacia una inteligencia artificial más democrática y sostenible

La revolución de la inteligencia artificial generativa no da señales de desaceleración. A medida que empresas, gobiernos y ciudadanos descubren su potencial transformador, crece también el debate sobre cómo construir una IA más accesible, segura y sostenible. Y es precisamente en ese punto donde los grandes modelos de lenguaje de código abierto (LLM, por sus siglas en inglés) están marcando la diferencia.

Lejos de ser simples imitaciones de los gigantes privativos como ChatGPT (OpenAI) o Gemini (Google), los LLM abiertos están demostrando ser una fuerza de innovación con identidad propia, capaces de competir —y en algunos casos superar— a sus contrapartes comerciales.

Más allá del hype: ¿por qué elegir un modelo abierto?

Los modelos de código abierto han dejado de ser una opción marginal para convertirse en un pilar estratégico para quienes buscan transparencia, control y eficiencia de costes en el desarrollo de soluciones basadas en IA. Frente al hermetismo de los modelos propietarios, los LLM abiertos permiten a los desarrolladores acceder al código fuente, adaptar el modelo a sus necesidades específicas y auditar su comportamiento.

Pero hay más: estos modelos están ayudando a reducir la huella ambiental de la IA al fomentar entrenamientos más eficientes y reutilización de modelos, y permiten a instituciones públicas, educativas y pymes aprovechar el poder de la IA sin depender de grandes plataformas.

El nuevo líder de 2025: DeepSeek‑V3

En mayo de 2025, el panorama dio un vuelco con la llegada de DeepSeek‑V3, desarrollado por el laboratorio chino DeepSeek AI. Este modelo ha escalado rápidamente hasta el primer puesto en el ranking Chatbot Arena, superando a otros pesos pesados como Qwen 3 (Alibaba) y LLaMA 3.1 (Meta).

Lo que distingue a DeepSeek‑V3 es su enfoque explícito en el razonamiento autónomo, una capacidad clave para tareas complejas en entornos profesionales. Además, ha sido entrenado con una eficiencia notable, desafiando la noción de que solo las big tech pueden liderar el desarrollo de IA de última generación.

“La irrupción de DeepSeek‑V3 demuestra que la excelencia técnica no es exclusiva de los gigantes del sector. El código abierto está dando lugar a un nuevo equilibrio de poder en la inteligencia artificial”, comenta una investigadora en ética y gobernanza algorítmica.

Otros modelos clave que marcarán el año

La diversidad de modelos open source disponibles permite elegir según el caso de uso, los recursos disponibles y el entorno de despliegue. Estos son algunos de los más relevantes en 2025:

ModeloEntidad desarrolladoraCaracterísticas destacadas
DeepSeek‑V3DeepSeek AI#1 en Chatbot Arena, enfoque en razonamiento
Qwen 3Alibaba CloudMultimodal (texto, imagen, audio), 235B parámetros
LLaMA 3.1Meta405B parámetros, soporte multilingüe
Mistral Medium 3Mistral AICompacto, de alto rendimiento, comercial-friendly
OpenChat 3.5Comunidad open-sourceMuy eficiente, ideal para fine-tuning privado
Gemma 2Google (open release)Enfocado en compatibilidad y herramientas
Nous Hermes 2Nous ResearchInstrucciones detalladas, conversación precisa
Yi-34B01.AI (Kai-Fu Lee)Rendimiento multilingüe sobresaliente
OLMo 7BAllen InstituteÉticamente diseñado, con licencia abierta (Apache)

¿Qué ventajas ofrecen los LLM de código abierto?

  • Privacidad de los datos: al ejecutarse en entornos controlados, las empresas pueden garantizar que los datos sensibles no salgan de sus infraestructuras.
  • Menor coste a largo plazo: aunque el entrenamiento inicial es costoso, muchos modelos ya están preentrenados y disponibles para tareas específicas sin pagar licencias.
  • Adaptabilidad: es posible personalizar el modelo con datos internos, afinando su rendimiento sin empezar desde cero.
  • Transparencia y gobernanza: ideal para entornos regulados o públicos donde el funcionamiento interno debe ser auditable.
  • Sostenibilidad: fomenta un uso más responsable de recursos energéticos al permitir despliegues ligeros y adaptados a la demanda.

Cómo elegir el modelo adecuado

Antes de adoptar un LLM open source, los expertos recomiendan tener en cuenta:

  • El tamaño del modelo y su coste de ejecución.
  • El soporte de la comunidad o de la organización detrás del modelo.
  • La licencia de uso (no todos los modelos open source permiten uso comercial sin restricciones).
  • La disponibilidad de herramientas para fine-tuning o integración.

Capacitar al equipo es clave

Una tecnología tan transformadora como los LLM no solo se adopta con software. Requiere también una inversión en formación. Plataformas como Hugging Face, DataCamp o Fast.ai ofrecen cursos y recursos actualizados para profesionales técnicos y no técnicos. La alfabetización en IA será, cada vez más, una competencia básica en cualquier sector.

El futuro es abierto, pero exige responsabilidad

La apertura del código no equivale a un uso sin consecuencias. Los expertos advierten que los modelos abiertos deben ser utilizados con la misma responsabilidad ética que los comerciales: evaluando sesgos, limitaciones, impacto social y sostenibilidad.

“La democratización de la IA no significa barra libre. Significa corresponsabilidad”, advierte David Carrero, experto en cloud computing e infraestructura digital, cofundador de Stackscale (Grupo Aire).


En resumen

2025 marca un punto de inflexión: los modelos LLM de código abierto han madurado, ofreciendo un equilibrio único entre rendimiento, personalización y soberanía tecnológica. Para empresas, administraciones públicas y desarrolladores independientes, representan una oportunidad real de subirse al tren de la IA sin perder el control del viaje.

vía: Noticias inteligencia artificial

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×