Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

El auge de la ciberseguridad cuántica: la carrera por proteger el futuro digital acelera en 2025

Scope Technologies, Cloudflare, Cisco y NVIDIA apuestan fuerte por soluciones poscuánticas ante el crecimiento exponencial de amenazas y datos críticos impulsados por la IA

La llegada del “Día Q” —el momento en que un ordenador cuántico pueda romper los algoritmos de cifrado actuales en cuestión de segundos— ya no es ciencia ficción. Según analistas y expertos en ciberseguridad, 2025 marca un punto de inflexión en la adopción de soluciones resistentes a la computación cuántica. Con una previsión de crecimiento del 40 % anual compuesto (CAGR) en el mercado de software cuántico, se perfila un nuevo escenario donde proteger los datos del futuro empieza hoy.

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. (NIST) ya ha definido estándares de cifrado poscuántico, como ML-KEM y HQC, mientras que organismos como el Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido publican directrices de migración hacia criptografía resistente a cuántica. En este contexto, empresas como Scope Technologies, Cloudflare, Cisco, NVIDIA y F5 Networks están liderando la transformación de la infraestructura de seguridad digital.

Scope Technologies refuerza su plataforma QSE ante la inminente demanda

Scope Technologies Corp. ha anunciado una actualización clave de su plataforma QSE, destinada a mejorar el rendimiento, la redundancia y la escalabilidad. El sistema, diseñado para mensajería segura, almacenamiento cifrado y gestión de flujos de datos empresariales, ya está preparado para procesar millones de mensajes cifrados por segundo, con cifrado resistente a cuántica de extremo a extremo.

Con la llegada inminente de la app móvil de QSE y acuerdos con socios estratégicos como Coegi Cloud AB (Europa) y COGITO (Asia-Pacífico), Scope apuesta por convertirse en un referente en ciberseguridad poscuántica. Además, la compañía ha captado 1,5 millones de dólares en una colocación privada liderada por First Majestic Silver Corp., que también será cliente empresarial de la solución.

Cloudflare extiende el cifrado poscuántico a todo su ecosistema

Cloudflare, uno de los principales proveedores de servicios en la nube, ha integrado el cifrado poscuántico en sus soluciones Zero Trust, asegurando aplicaciones corporativas y tráfico IP sin necesidad de modificar aplicaciones individuales. La compañía planea ofrecer compatibilidad total para todo el tráfico en 2025, adelantándose a los estándares oficiales de NIST previstos para 2035.

“Queremos que la seguridad poscuántica sea el nuevo estándar para internet”, afirmó Matthew Prince, CEO de Cloudflare.

Cisco y NVIDIA crean una “fábrica de IA segura”

En una alianza estratégica, Cisco y NVIDIA han lanzado su iniciativa Secure AI Factory, que integra soluciones de red, seguridad y computación para ayudar a las empresas a desplegar centros de datos de IA de forma segura y escalable. La plataforma permite a las organizaciones construir infraestructuras de IA con protección integrada en cada capa.

“La seguridad es esencial para liberar todo el potencial de la IA”, destacó Jensen Huang, CEO de NVIDIA.

F5 presenta plataforma unificada para aplicaciones y APIs en la nube híbrida

F5, por su parte, ha introducido una nueva plataforma que combina gestión de tráfico de alto rendimiento con seguridad avanzada para aplicaciones y APIs, especialmente en entornos multicloud híbridos orientados a la IA. Con herramientas como AI Gateway y asistentes inteligentes, F5 busca simplificar operaciones y blindar aplicaciones críticas frente a los crecientes riesgos cibernéticos.

“La complejidad y el coste de la IA están desbordando a los equipos de TI. Nuestra plataforma es la respuesta”, afirmó François Locoh-Donou, CEO de F5.

Un mercado al alza y un ecosistema en evolución

Según datos de Market.us y Research and Markets, el mercado de software cuántico alcanzará los 31.800 millones de dólares en 2034, mientras que el de criptografía poscuántica superará los 17.690 millones, ambos con crecimientos anuales de más del 40 %. Esta aceleración es consecuencia directa de la expansión de la inteligencia artificial, el volumen masivo de datos y la necesidad de nuevas arquitecturas de seguridad frente a amenazas futuras.

Organizaciones de sectores críticos —como la salud, la banca, la administración pública o el ámbito legal— están ya explorando soluciones cifradas sin exposición de metadatos, sin acceso de terceros y con garantías de resistencia cuántica.

Conclusión: la carrera por la protección del futuro ya ha comenzado

La seguridad cuántica ha dejado de ser un proyecto de laboratorio para convertirse en una necesidad inminente. Con amenazas como el modelo “Harvest Now, Decrypt Later” —donde actores maliciosos almacenan hoy datos cifrados para descifrarlos mañana con ordenadores cuánticos—, las empresas no pueden seguir esperando.

Iniciativas como las de Scope, Cloudflare, Cisco, NVIDIA o F5 indican que la industria está reaccionando, preparando infraestructuras robustas para un futuro donde el cifrado actual será insuficiente. En este escenario, anticiparse no es solo una ventaja competitiva, sino una cuestión de supervivencia digital.

Vía: prnewswire