Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

El 80 % del software empresarial será multimodal en 2030, según Gartner: la IA generativa avanza hacia la convergencia de formatos

La inteligencia artificial generativa multimodal marcará la próxima gran transformación del software corporativo, combinando texto, voz, vídeo, imagen y datos numéricos en una única experiencia inteligente.

Según las últimas previsiones de Gartner, el 80 % del software y las aplicaciones empresariales integrarán capacidades multimodales antes de que acabe la década, frente a un escaso 10 % en 2024. Esta evolución se debe al avance de los modelos de inteligencia artificial generativa multimodal (GenAI), capaces de procesar simultáneamente múltiples tipos de datos: desde texto e imágenes hasta voz y vídeo.

En su informe Emerging Tech Impact Radar: Generative AI, la consultora tecnológica señala que los modelos GenAI multimodales ya están en el centro de la innovación de producto, especialmente en sectores como la salud, las finanzas, la manufactura o el retail. El salto de modelos centrados en texto hacia sistemas capaces de comprender y generar contenido en diferentes formatos y contextos representa un punto de inflexión en la historia del software empresarial.

“Estamos asistiendo a una transformación estructural del software corporativo. La capacidad de la IA para combinar texto, voz, imagen y datos operativos en tiempo real permite un tipo de automatización e inteligencia contextual que antes solo podíamos imaginar”, explicó Roberta Cozza, analista senior de Gartner.


📡 Multimodalidad: la próxima frontera del software

La multimodalidad se define como la capacidad de un modelo de IA para trabajar con diferentes tipos de entrada y salida de datos: texto, audio, vídeo, imágenes y valores numéricos. Mientras que muchos modelos actuales ofrecen capacidades entre dos o tres modalidades —como texto a imagen o voz a texto—, la tendencia apunta a una integración total entre modalidades en los próximos años.

Esto implica que, por ejemplo, una aplicación sanitaria podrá leer una resonancia magnética, interpretar un informe clínico escrito y generar una respuesta por voz, todo dentro del mismo sistema inteligente.


🧠 IA generativa como núcleo de las decisiones de producto

Para Gartner, los líderes de producto deben prepararse para reevaluar sus hojas de ruta tecnológicas. La incorporación de capacidades multimodales no es simplemente una mejora estética o de interfaz; representa un nuevo modelo de desarrollo, donde el software se convierte en una capa proactiva de asistencia, automatización y generación de valor.

“Las empresas que integren capacidades multimodales podrán ofrecer experiencias más humanas, naturales y eficientes. El software pasará de ser una herramienta a un colaborador inteligente”, añadió Cozza.


🏥🏛️🏭 Impacto sectorial: de la medicina a la industria pesada

Gartner destaca varios sectores donde la GenAI multimodal tendrá un impacto inmediato y transformador:

  • Sanidad: análisis de imágenes médicas, comprensión de historiales clínicos, generación de informes diagnósticos hablados.
  • Finanzas: lectura de documentos financieros, detección de patrones en voz y texto, generación de informes personalizados.
  • Industria: mantenimiento predictivo basado en sensores, reconocimiento visual en entornos productivos, alertas vocales en tiempo real.

🔄 La experiencia del usuario, reimaginada

Uno de los cambios más significativos será en la interfaz de usuario. Las aplicaciones dejarán de ser exclusivamente visuales o textuales para adoptar modos conversacionales, visuales y auditivos combinados. Un asistente empresarial podrá recibir un archivo PDF, interpretarlo, hablar con el usuario para confirmar datos, y generar automáticamente un dashboard en base a los KPIs extraídos.

Esto abre la puerta a un nuevo paradigma: el software como interlocutor activo, capaz de interactuar en varios canales de manera simultánea y coherente.


🌐 Una oportunidad… y un reto regulatorio

Aunque el avance es prometedor, Gartner advierte sobre los riesgos inherentes. La centralización de datos sensibles en modelos multimodales, el entrenamiento sobre información crítica y el diseño de interfaces conversacionales suponen desafíos técnicos, legales y éticos. La transparencia, trazabilidad y gobernanza de los modelos serán claves.


🔮 Hacia una nueva generación de aplicaciones autónomas

La visión de Gartner no es solo técnica, sino estratégica. La IA multimodal será el motor de una nueva generación de software proactivo, capaz de actuar con autonomía en determinados escenarios. Esto afectará tanto al diseño de arquitecturas como a las estrategias de negocio.

Desde la hiperautomatización de procesos hasta el soporte predictivo al cliente, la GenAI multimodal transformará la naturaleza misma del software corporativo en menos de cinco años.


📌 Claves del informe de Gartner

Año% de software empresarial con capacidades multimodales
2024< 10 %
202520-30 % (estimado)
203080 %

📚 Más información

  • Informe completo: Emerging Tech Impact Radar: Generative AI
  • Resumen ejecutivo: Top Use Cases for Generative AI
  • Próximo evento: Gartner IT Symposium/Xpo 2025 — con cobertura especial sobre IA y tecnología empresarial

En resumen:
La multimodalidad no es una opción futurista, sino el próximo paso natural en la evolución del software. Las organizaciones que no adapten sus estrategias de desarrollo corren el riesgo de quedarse atrás en un entorno donde la IA será omnicanal, omnipresente y cada vez más inteligente.

vía: Noticias inteligencia artificial

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×