Estados Unidos pisa el acelerador para construir la base física de la nueva economía de la IA. NVIDIA ha anunciado, junto al ecosistema de laboratorios nacionales, proveedores cloud, fabricantes de servidores y grandes empresas, un despliegue coordinado de supercomputación de IA, fábricas de IA y un blueprint industrial que aspira a estandarizar cómo se levantan y operan estas instalaciones a escala multi-generacional y gigavatio. La compañía habla de un momento “Apolo” para la industria: quien domine la infraestructura y la operación de la IA marcará el ritmo de la innovación científica y económica de la próxima década.
Siete nuevos sistemas en Argonne y Los Álamos
El Departamento de Energía (DOE) incorporará siete sistemas acelerados por NVIDIA entre los laboratorios de Argonne (Illinois) y Los Álamos (Nuevo México), con el objetivo de impulsar aplicaciones en seguridad, ciencia y energía.
- Solstice (Argonne): será el mayor superordenador de IA del DOE, con 100.000 GPU NVIDIA Blackwell, orientado a entrenar y desplegar modelos de frontera y agentes con razonamiento para ciencia abierta.
- Equinox (Argonne): añadirá 10.000 GPU Blackwell y estará disponible en 2026.
Ambos sistemas estarán interconectados con redes de NVIDIA y, en conjunto, alcanzarán 2.200 exaflops de rendimiento de IA.
Además, Argonne desvela Tara, Minerva y Janus, tres sistemas NVIDIA-based que ampliarán el acceso de investigadores de todo el país a cómputo de IA bajo demanda, recortando tiempos de descubrimiento y aumentando productividad.
En Los Álamos, el laboratorio ha seleccionado la plataforma NVIDIA Vera Rubin junto a la red Quantum-X800 InfiniBand para sus sistemas Mission y Vision —construidos por HPE—. Mission (ATS5), previsto para finales de 2027, ejecutará cargas clasificadas del programa de Advanced Simulation and Computing; Vision da continuidad a la trayectoria del superordenador Venado en investigación no clasificada. La dupla Vera Rubin + Quantum-X800 apunta a simulaciones complejas en materiales, clima y cuántica, con ancho de banda extremo y latencias ultrabajas.
Un centro de investigación y un plano para fábricas de IA a gigavatios
NVIDIA construirá en Virginia el AI Factory Research Center (operado en un campus de Digital Realty), que alojará la primera infraestructura Vera Rubin y servirá de banco de pruebas para gemelos digitales y simulación a gran escala. Sobre esa base la compañía presenta Omniverse DSX, un blueprint para la construcción y operación de fábricas de IA multigeneración a escala gigavatio, apoyado en librerías de NVIDIA Omniverse.
La propuesta integra sistemas virtuales y físicos para optimizar rendimiento, energía y sostenibilidad mediante agentes de IA que aprenden continuamente del ciclo de vida de la instalación —desde el diseño a la operación—.
Ecosistema industrial del blueprint
- Ingeniería y obra: Bechtel y Jacobs llevarán gemelos digitales a diseños validados de arquitectura, potencia, mecánica y electricidad en entornos complejos.
- Energía, potencia y refrigeración: Eaton, GE Vernova, Hitachi, Mitsubishi Electric, Schneider Electric, Siemens, Siemens Energy, Tesla, Trane Technologies y Vertiv modelan interacción red-fábrica a escala gigavatio, con refrigeración líquida y conversión de potencia optimizadas para Grace Blackwell y Vera Rubin.
- Software y agentes para operación: Cadence, Emerald AI, Phaidra, PTC, Schneider Electric ETAP, Siemens y Switch aportan soluciones de gemelo digital y optimización autónoma de potencia, refrigeración y workloads, convirtiendo el blueprint Omniverse DSX en un sistema auto-aprendente que mejora flexibilidad de red, resiliencia y eficiencia energética.
La industria se alinea: servidores, redes y referencia para el sector público
Cisco, Dell Technologies, HPE y Supermicro integrarán GPU NVIDIA y software de IA en sistemas de pila completa, incluidos diseños basados en el recién anunciado AI Factory for Government, pensado para administraciones y sectores regulados. Como novedad, Cisco lanza la serie Nexus N9100 con silicio Ethernet NVIDIA Spectrum-X, integrable en su marco de gestión existente para fábricas de IA con tejidos de alta velocidad; los switches serán comercializables antes de fin de año. Cisco ofrecerá además una AI Factory compatible con el programa NVIDIA Cloud Partner.
Nube y “model builders”: más capacidad, más cerca del usuario
El despliegue se extiende al cloud y a los grandes constructores de modelos en EE. UU.:
- Akamai lanza Inference Cloud, una plataforma distribuida que lleva inferencia desde core al borde en 20 ubicaciones iniciales (incluidas cinco en EE. UU.), acelerada por RTX PRO Servers.
- CoreWeave crea CoreWeave Federal, con infraestructura de IA segura y conforme para la Administración, sobre GPU NVIDIA y diseños validados —con expectativas de FedRAMP y otras autorizaciones.
- Global AI encarga 128 racks GB300 NVL72 (más de 9.000 GPU) para el mayor despliegue NVL72 en Nueva York.
- Google Cloud ofrece nuevas A4X Max VMs con GB300 NVL72 y G4 VMs con RTX PRO 6000 Blackwell, además de llevar Blackwell on-prem y air-gapped vía Google Distributed Cloud.
- Lambda construye una fábrica de IA de >100 MW en Kansas City (Misuri) con más de 10.000 GPU GB300 NVL72 en la fase inicial.
- Microsoft usa RTX PRO 6000 Blackwell en Azure y ha desplegado un cluster a gran escala con GB300 NVL72 para OpenAI; añadirá Azure Local con RTX en los próximos meses.
- Oracle presenta OCI Zettascale10, su superordenador de IA en la nube de mayor escala, apoyado en infraestructura NVIDIA.
- Together AI, con 5C, opera una AI factory en Maryland (GPU B200) y abrirá otra en Memphis (Tennessee) con GB200 y GB300, con expansiones en el corto plazo y nuevas sedes en 2026.
- xAI desarrolla Colossus 2 en Memphis, con >500.000 GPU NVIDIA para entrenamiento e inferencia de modelos de nueva generación.
Industria farmacéutica y salud: fábricas de IA verticales
- Lilly construye la fábrica de IA más potente del sector farmacéutico con DGX SuperPOD y DGX B300, red Spectrum-X y Mission Control, para modelos fundacionales biomédicos que aceleren descubrimiento y diseño de fármacos.
- Mayo Clinic, con 20 millones de preparaciones de patología digitalizadas y una de las mayores bases de pacientes, opera una AI factory con DGX SuperPOD (DGX B200) y Mission Control para investigación, patología digital y medicina personalizada.
Lo que significa este movimiento
- Escala real para ciencia e industria.** El parque de cómputo (Solstice, Equinox y los sistemas complementarios) y la estandarización de fábricas de IA llevan el cómputo de frontera al terreno operativo, con plazos y costes que cierran para ciencia, empresa y sector público.
- Plano replicable. Con Omniverse DSX, los gemelos digitales y la operación autónoma via agentes, se propone un patrón que reduce riesgo en diseño, puesta en marcha y explotación de instalaciones de IA a gigavatios.
- Soberanía e impacto transversal. Desde ciberseguridad y defensa hasta sanidad, energía y manufactura avanzada, el enfoque busca capacidad local, cumplimiento en entornos FedRAMP/alta garantía y transferencia directa al tejido productivo.
- Eficiencia energética como pilar. El énfasis en refrigeración líquida, modelado de potencia y optimización en lazo cerrado anticipa densidades crecientes con huella energética controlada.
Las cifras, de un vistazo
- 100.000 GPU Blackwell en Solstice y 10.000 en Equinox (Argonne), 2.200 exaflops de IA combinados.
- Siete sistemas nuevos entre Argonne y Los Álamos; Mission (ATS5) operativo en 2027.
- >100 MW en la nueva AI factory de Lambda; >500.000 GPU para xAI en Colossus 2 (Memphis).
- Fábricas verticales en farma (Lilly) y salud (Mayo Clinic) con DGX SuperPOD y Mission Control.
Qué esperar a continuación
El éxito del plan dependerá de tres palancas:
- Cadena de suministro (memoria HBM, redes, energía, refrigeración).
- Gobernanza y seguridad (desde AI Factory for Government hasta el operativo multicloud y on-prem).
- Talento y productividad (formación para operar agentes, gemelos digitales y MLOps en instalaciones de alta densidad).
Si la hoja de ruta se cumple, Estados Unidos pasará de proyectos emblemáticos a una red de fábricas de IA y supercomputación que, conectadas por gemelos y agentes, eleven de forma sostenida la productividad científica e industrial del país.
vía: nvidianews.nvidia