EdgeConneX amplía su presencia en Japón con una plataforma de 350 MW en el área metropolitana de Osaka

La compañía EdgeConneX, pionera en soluciones de centros de datos Build-to-Suit (personalizados) y Build-to-Density (de alta densidad), anunció la adquisición de un segundo terreno en la región de Osaka y Yawata (Japón) para el desarrollo de un centro de datos de gran escala. Con este movimiento, la plataforma de EdgeConneX en el país alcanzará una capacidad total de 350 MW de energía pública contratada, consolidando a Osaka como uno de los nodos clave de infraestructura digital de Asia.


Un hito estratégico en menos de un año

El anuncio llega apenas seis meses después de que, en enero de 2025, la compañía comunicara su primer proyecto en Japón, una instalación de 200 MW que se espera comience a construirse a inicios de 2026 y que entre en operación parcial hacia finales de 2027.

El segundo emplazamiento aportará 150 MW adicionales, lo que permitirá que, una vez finalizados ambos proyectos, EdgeConneX opere uno de los centros de datos más grandes de la región de Kansai, reforzando la posición de Osaka como polo de innovación tecnológica en línea con la estrategia nacional japonesa de “Digital Garden City Nation”.


Alianzas locales y compromiso sostenible

La compra del nuevo terreno se formalizó en una ceremonia con Keihan Real Estate, filial del grupo Keihan, conglomerado con más de 50 empresas activas en transporte, bienes raíces, comercio minorista y servicios.

EdgeConneX subraya que todos sus centros de datos operan con energía 100 % renovable y que la compañía mantiene el objetivo de cero emisiones de carbono, residuos y agua para 2030. Esta estrategia le ha valido el reconocimiento de Structure Research, que en 2023 y 2024 situó a EdgeConneX en la máxima categoría de eficiencia y transparencia medioambiental.


Centros de datos para la era de la IA

Según Sam Lee, director general de marketing y desarrollo de negocio de EdgeConneX:

“Nuestra rápida expansión en Japón refleja el compromiso con la transformación digital del país. Combinando innovación, sostenibilidad y tecnología de vanguardia, EdgeConneX está en una posición única para responder a las necesidades de un mercado con crecimiento acelerado pero limitado en recursos energéticos.”

Los nuevos proyectos incorporarán el portafolio Ingenuity de la compañía, capaz de soportar cargas de trabajo de más de 600 kW por rack, pensadas para despliegues de última generación con hardware de NVIDIA, AMD e Intel.

La localización estratégica en el área metropolitana de Osaka permitirá atender la demanda de cloud computing y infraestructura de IA de alta densidad, sectores que impulsan gran parte del crecimiento digital del país.


Declaraciones desde Japón

Masahiko Inoue, responsable de EdgeConneX en Japón, destacó:

“Estamos encantados de ver cómo nuestra visión en Japón toma forma tan rápidamente. Estos proyectos no solo buscan satisfacer la creciente demanda de infraestructura avanzada, sino también consolidar a Japón como líder global en computación en la nube e inteligencia artificial.”


Conclusión

Con una capacidad proyectada de 350 MW en menos de un año de presencia en Japón, EdgeConneX se perfila como un actor clave en el desarrollo de la infraestructura digital del país. La apuesta por sostenibilidad, innovación y proximidad al cliente refuerza la posición de Osaka como hub tecnológico en Asia y posiciona a Japón como uno de los principales escenarios para el despliegue de infraestructuras de IA y nube a hiperescala.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué capacidad total alcanzará EdgeConneX en Japón?
Con la suma de los dos proyectos en Osaka y Yawata, la plataforma alcanzará 350 MW.

¿Cuándo estarán operativos los centros de datos?
El primer centro de 200 MW comenzará a construirse en 2026 y abrirá parcialmente en 2027; el segundo de 150 MW aún no tiene fecha de inicio confirmada.

¿Qué diferencia a EdgeConneX de otros operadores?
Su enfoque en centros de datos Build-to-Suit y Build-to-Density, diseñados para soportar cargas de IA de más de 600 kW por rack y siempre con energía renovable.

Cómo se alinea este proyecto con la estrategia de Japón?
Contribuye al plan nacional “Digital Garden City Nation”, que busca descentralizar y digitalizar el país mediante hubs tecnológicos regionales.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×