Diseñado para cerrar la brecha entre discos duros de alta capacidad y SSDs de alto rendimiento, el nuevo formato E2 ofrece hasta 1 millón de GB por unidad con consumo optimizado y conectividad PCIe 6.0.
Un nuevo estándar de almacenamiento podría estar a punto de revolucionar el equilibrio entre capacidad y eficiencia en los centros de datos. Se trata del formato E2, un diseño de SSD desarrollado por la Storage Networking Industry Association (SNIA) y el Open Compute Project (OCP), con el respaldo de grandes nombres como Micron, Meta, Microsoft y Pure Storage. Su principal novedad: almacenar hasta 1 petabyte (1.000.000 GB) en una sola unidad con un consumo que puede llegar a los 80W, y una arquitectura orientada a cubrir el emergente segmento del almacenamiento “tibio” o warm data.
Este nuevo tipo de unidad no está diseñado para sustituir a los SSDs de máximo rendimiento, ni tampoco a los HDD de archivo masivo, sino para atender un espacio intermedio: datos que se consultan frecuentemente, pero que no requieren latencias ultrabajas.
📦 Especificaciones técnicas del SSD E2
Propiedad | Valor |
---|---|
Capacidad máxima | 1 PB (1.000 TB) |
Interfaz | NVMe sobre PCIe 6.0 x4 |
Consumo máximo | ~80 W (esperado 20-30 W en operación real) |
Dimensiones | 200 mm × 76 mm × 9,5 mm |
Conector | EDSFF estándar (SFF-TA-1002/1009) |
Protocolo | SFF-TA-1042 (E2), rev. 1.0 (prevista 2025) |
Velocidad objetivo | 8-10 MB/s por TB (~10.000 MB/s en 1 PB) |
Densidad en servidores | Hasta 40 unidades por nodo 2U (~40 PB) |
🔥 ¿Por qué “almacenamiento tibio”?
La clasificación de datos en frío, tibio o caliente hace referencia a su frecuencia de acceso y velocidad requerida:
- Frío (cold): datos históricos o de archivo que se consultan rara vez.
- Caliente (hot): datos en uso intensivo, donde latencia mínima es clave.
- Tibio (warm): datos que se acceden regularmente, pero sin requerimientos extremos.
El crecimiento de data lakes activos, modelos de IA, analítica en tiempo real y servicios digitales en expansión ha elevado la temperatura de muchos conjuntos de datos previamente considerados fríos. El E2 nace para ofrecer densidad extrema con coste reducido por TB y rendimiento “suficiente”, sin las penalizaciones térmicas o energéticas de otras soluciones.
🧊 Retos: térmicos y estructurales
Aunque la promesa del E2 es ambiciosa, aún quedan barreras para su adopción:
- Térmicas: unidades de hasta 80 W de consumo podrían complicar la refrigeración por aire convencional.
- Integración: muchas plataformas de servidor actuales no están preparadas para admitir 40 SSDs E2 en una única bandeja 2U.
- Costes iniciales: como todo nuevo estándar, el precio de entrada puede ser elevado hasta que escale la producción.
Aun así, fabricantes como Pure Storage ya han mostrado prototipos funcionales —como su unidad E2 de 300 TB presentada el 14 de mayo de 2025— que incluyen controladoras avanzadas, cachés DRAM en seis módulos, y condensadores para protección ante cortes de energía.
🔮 ¿Podrá desplazar al HDD en su territorio?
El E2 no pretende reemplazar completamente a los discos duros, al menos en el corto plazo. Pero con un rendimiento varias veces superior y una densidad comparable, sí podría convertirse en una opción viable para organizaciones que necesitan gran volumen de almacenamiento con acceso frecuente, sin saltar a las velocidades (y precios) de los SSDs de gama alta.
Además, su desarrollo estimula el ecosistema NAND y permite nuevos usos para controladoras y flash QLC, orientadas a volumen y durabilidad.
🧠 Conclusión: un nuevo pilar para el almacenamiento empresarial
Con su equilibrio entre capacidad, consumo y rendimiento moderado, el nuevo estándar E2 SSD podría redefinir el almacenamiento en centros de datos para la próxima década. A medida que el uso de datos continúa expandiéndose —desde la inteligencia artificial hasta el streaming, pasando por la analítica empresarial—, contar con soluciones intermedias que no sacrifiquen eficiencia ni espacio será cada vez más estratégico.
El futuro de los datos no será solo más grande. También necesitará ser más inteligente. Y el E2 parece estar en el camino correcto.

vía: tomshardware y storagereview