Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

El dominio .io no desaparecerá en el futuro cercano pese a los cambios políticos

En los últimos días, han circulado varios artículos alertando sobre la posible desaparición de los dominios .io debido a un tratado entre el Reino Unido y Mauricio. Sin embargo, es poco probable que los propietarios de dominios bajo esta extensión pierdan sus registros de manera inmediata.

¿Qué está sucediendo?

El dominio .io es un dominio de nivel superior geográfico (ccTLD), es decir, representa un código de dos letras asignado a un territorio en específico. En este caso, el dominio .io pertenece al Territorio Británico del Océano Índico (BIOT, por sus siglas en inglés), un territorio de ultramar del Reino Unido ubicado en el Océano Índico.

Recientemente, el Reino Unido ha aceptado ceder el control del BIOT a Mauricio tras un acuerdo entre ambos países. Esto ha generado dudas sobre el futuro del dominio .io, ya que, técnicamente, la desaparición de un territorio podría llevar al retiro de su código de país correspondiente.

¿Qué implicaciones tiene este tratado para los dominios .io?

La norma ISO 3166-1 es la que determina qué códigos de dos letras se asignan a los territorios y países, y la ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números) se basa en esta norma para gestionar los dominios de nivel superior geográficos. Si la ISO decidiera eliminar el código .io, en teoría, se iniciaría un proceso de retiro del dominio, similar al ocurrido con otros dominios geográficos como el .yu de Yugoslavia.

No obstante, la ICANN tiene como principal objetivo garantizar la estabilidad y seguridad del sistema de nombres de dominio. El retiro de un dominio tan popular como .io, utilizado por miles de empresas y proyectos tecnológicos a nivel global, podría tener un impacto significativo en el ecosistema digital.

Escenarios probables

Aunque la posibilidad de que el dominio .io desaparezca es real, la probabilidad de que esto ocurra a corto plazo es baja. En el pasado, dominios como .su, correspondiente a la extinta Unión Soviética, continuaron existiendo incluso después de la disolución del país. A día de hoy, aún hay más de 100.000 dominios .su activos.

Uno de los posibles escenarios es que el dominio .io pase a ser gestionado por Mauricio tras el cambio de soberanía, o que se alcance un acuerdo entre Mauricio e Identity Digital, la empresa que administra actualmente el dominio .io. En este caso, podría haber un aumento en las tarifas de registro y renovación de los dominios .io.

¿Qué riesgos existen para otros dominios ccTLD?

La situación del dominio .io ha puesto en alerta a los usuarios de dominios de nivel superior geográficos (ccTLD), ya que muchos de estos están vinculados a territorios o países con condiciones políticas inestables. Por ejemplo, el dominio .so, de Somalia, ha sido utilizado por empresas como Notion, pero Somalia es un país con una gran inestabilidad política. Asimismo, .ly, perteneciente a Libia, también plantea riesgos similares.

Otro caso es el dominio .ai, que ha ganado popularidad entre empresas de inteligencia artificial. Sin embargo, este dominio pertenece a la pequeña isla de Anguila, que depende de una sola persona para la gestión de las políticas del dominio.

En resumen

A pesar de la incertidumbre generada por el tratado entre el Reino Unido y Mauricio, es improbable que el dominio .io desaparezca en los próximos años. Los propietarios de dominios .io pueden estar tranquilos por ahora, aunque siempre es recomendable estar al tanto de las posibles implicaciones futuras y considerar alternativas en caso de que los cambios geopolíticos afecten sus registros.

La historia de otros dominios geográficos muestra que, aunque estos cambios son posibles, suelen tener largos periodos de transición que permiten a los usuarios adaptarse. Por tanto, el dominio .io, que ha sido adoptado masivamente por startups tecnológicas y empresas digitales, parece estar a salvo, al menos por ahora.

vía: The Register y Domain Wire Name

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO