Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

DNS4EU estrena servidor en España: así es el nuevo DNS público europeo para una Internet más segura y soberana

Europa da un paso adelante en su estrategia de soberanía digital con el despliegue oficial de DNS4EU, el sistema público de resolución de nombres que, desde este mes, ya cuenta con su primer servidor activo en España. Esta iniciativa busca ofrecer una alternativa europea a los populares servicios de DNS públicos estadounidenses, como Google DNS o Cloudflare, añadiendo además filtrado de amenazas, privacidad reforzada y cumplimiento total de las normativas de la UE.

¿Por qué es importante un DNS europeo?

El servicio DNS, esencial para la navegación en Internet, traduce los nombres de dominio en direcciones IP que entienden los servidores. Aunque históricamente lo han proporcionado los operadores de telecomunicaciones, la realidad es que millones de europeos utilizan cada día servicios públicos como 8.8.8.8 (Google) o 1.1.1.1 (Cloudflare), muchas veces sin saberlo. Sin embargo, esta dependencia externa preocupa a Bruselas, que ve cómo datos sensibles y la capacidad de reacción ante incidentes quedan fuera del control europeo.

Con DNS4EU, la Comisión Europea refuerza la privacidad, la protección frente a amenazas y la independencia tecnológica, asegurando que los datos y la gestión del servicio permanezcan dentro del territorio comunitario, bajo estrictas leyes de privacidad y con inteligencia de amenazas local.

Cinco modos de protección: elige el nivel de seguridad

Uno de los puntos fuertes de DNS4EU es la posibilidad de seleccionar el grado de filtrado que desea el usuario, desde una navegación sin bloqueos hasta la máxima protección (bloqueo de malware, anuncios y contenidos para adultos). Esta flexibilidad lo convierte en un servicio adaptable para familias, empresas, instituciones y cualquier usuario particular.

Aquí tienes la tabla de configuraciones principales para IPv4, IPv6, DoH y DoT:

Filtro de protecciónIPv4IPv6DoH (DNS over HTTPS)DoT (DNS over TLS)
Malware86.54.11.12a13:1001::86:54:11:1protective.joindns4.eu/DNS-queryprotective.joindns4.eu
Malware, adultos y anuncios86.54.11.112a13:1001::86:54:11:11child-noads.joindns4.eu/DNS-querychild-noads.joindns4.eu
Malware y adultos86.54.11.122a13:1001::86:54:11:12child.joindns4.eu/DNS-querychild.joindns4.eu
Malware y anuncios86.54.11.132a13:1001::86:54:11:13noads.joindns4.eu/DNS-querynoads.joindns4.eu
Sin filtrar86.54.11.1002a13:1001::86:54:11:100unfiltered.joindns4.eu/DNS-queryunfiltered.joindns4.eu

El servidor español, identificado como EU-MAD-01, está ya operativo y conectado a los puntos de intercambio nacionales, lo que garantiza baja latencia y gran integración con la infraestructura local.

Una infraestructura europea, segura y colaborativa

El consorcio responsable de DNS4EU, liderado por la checa Whalebone y con participación de entidades de diez países, ha puesto en marcha catorce resolvers distribuidos estratégicamente en Europa, todos bajo tecnología anycast para mejorar el rendimiento y la resiliencia ante fallos o ataques.

A diferencia de otros servicios, DNS4EU se alimenta de inteligencia de amenazas regional, proporcionada por los CERT y CSIRT de cada país. Esto permite bloquear en tiempo real sitios maliciosos y campañas de malware que afecten especialmente a usuarios europeos, adaptando los filtros a la realidad de cada región.

Privacidad y cumplimiento legal, en el centro

DNS4EU se ajusta estrictamente al RGPD y las normativas de ciberseguridad europeas, y mantiene todos los datos y procesos dentro de la Unión. Su uso es completamente voluntario y nunca será impuesto a los ciudadanos ni a las empresas, garantizando así la neutralidad y la libertad de elección.

¿Cómo se configura?

El usuario solo necesita cambiar las direcciones DNS en su router, ordenador o dispositivo móvil por las de DNS4EU, eligiendo el nivel de filtrado que prefiera. En la web oficial ya están disponibles guías para los principales sistemas operativos y equipos.

¿Qué aporta frente a otros DNS?

  • Soberanía digital europea: datos y servicios gestionados en la UE
  • Protección activa: bloquea en tiempo real malware, phishing y otros riesgos
  • Privacidad garantizada: sin recolección de datos para terceros y con cumplimiento estricto del RGPD
  • Opcional y abierto: cualquier usuario, operador o empresa puede usarlo

Con DNS4EU, Europa avanza hacia una Internet más segura, privada y autónoma, donde los ciudadanos y organizaciones pueden navegar con mayor confianza y control. El futuro digital europeo ya tiene nuevo guardián.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×