dns0.eu apaga su DNS público de forma inmediata y recomienda migrar a DNS4EU o NextDNS

Actualidad | Internet y redes. El servicio de DNS público dns0.eu ha anunciado su cierre inmediato, dejando un breve aviso en su página principal y recomendando a los usuarios migrar a alternativas como DNS4EU o NextDNS. La noticia ha pillado por sorpresa a miles de usuarios que habían configurado sus móviles y routers con los resolutores de dns0 —especialmente la variante zero.dns0.eu, popular por su filtro de seguridad contra dominios recién registrados— y que hoy se han encontrado con fallos de resolución o pérdida de conectividad hasta que han cambiado de proveedor.

“The dns0.eu service has been discontinued. We would have liked to keep it running, but it was not sustainable for us in terms of time and resources. We recommend switching to DNS4EU or NextDNS.”
(Mensaje mostrado en la web de dns0.eu)

La empresa no ha detallado cifras de uso ni costes, pero deja claro el motivo: no era sostenible en tiempo y recursos. El cierre llega tras meses en los que parte de la comunidad había reportado intermitencias y latencias elevadas en determinados operadores y, en algunos casos, problemas con IPv6. Para muchos usuarios, la recomendación inmediata es clara: DNS4EU (iniciativa pública europea) y NextDNS (servicio con plan gratuito limitado y premium asequible). Desde España, varios lectores apuntan también a ControlD y AdGuard DNS si se busca filtrado granular, y a Quad9 o Cloudflare (1.1.1.1) si se prefiere resolución sin filtros con buen rendimiento.


Qué ofrecía dns0.eu y por qué su cierre importa

dns0.eu se presentó como un resolutor público con foco en privacidad y seguridad, impulsado por parte del equipo que participa también en NextDNS. Su propuesta destacó por funciones poco habituales en DNS gratuitos, como el bloqueo automático de dominios muy recientes (típicamente, <30 días desde el registro), una técnica eficaz contra campañas de phishing y malware que abusan de dominios “calientes”. Para familias y pymes, esa capa extra se había convertido en un “activar y olvidar” con buen balance entre protección y sencillez.

El problema de fondo es conocido: mantener un resolutor anycast con DoH/DoT, telemetría, seguridad 24/7 y presencia geográfica cuesta dinero y horas. Sin ingresos recurrentes o apoyo institucional, muchos proyectos no comerciales acaban replegándose. En su mensaje de despedida, dns0 señala dos vías claras de salida: DNS4EU —que cuenta con financiación pública y ya dispone de servidores en España con bloqueo de malware, anuncios y contenido adulto— y NextDNS, que ofrece filtrado avanzado por perfil y estadísticas por dispositivo, con DoH/DoT.


Reacciones de los usuarios: migraciones exprés… y algunas pistas técnicas

A primera hora del día se multiplicaron los comentarios de usuarios que, al despertar, se encontraron con móviles “sin datos”, páginas que no resolvían o apps que no iniciaban sesión. En varios hilos se repiten dos patrones:

  • Intermitencias previas con zero.dns0.eu en ciertos operadores (p. ej., algunos casos con IPv6 en DIGI y comportamientos erráticos en otras redes), mientras por IPv4 el servicio respondía con normalidad.
  • Usuarios que no usan AWS pero dependían del resolutor de dns0 en toda su red (router) o en cada terminal, y que tras el cierre han migrado a DNS4EU, NextDNS o ControlD. En móviles, quienes ya tenían DoH activado en el sistema han cambiado de proveedor en segundos.

Para quienes buscan listas vivas de DNS públicos —con filtrado, por país, con DoH/DoT, etc.—, varias comunidades remiten a DNS gratis, un directorio que mantiene comparativas y recomendaciones orientadas a privacidad, seguridad, jurisdicción y rendimiento.


Alternativas realistas según el uso

1) DNS4EU (público europeo, con servidor en España)

  • Joindns4.eu/for-public | Enfocado en protección pública con bloqueo de malware, publicidad y contenido adulto. Latencias bajas desde España, DoH/DoT y jurisdicción UE.

2) NextDNS (filtrado fino por perfil)

  • nextdns.io | Gratis limitado y premium de coste reducido. Regla de dominios jóvenes, listas anti-tracking/ads, estadísticas por dispositivo, DoH/DoT en móviles y escritorio. Muy útil para familias y usuarios que quieren control sin montar servidores.

3) ControlD / AdGuard DNS (granularidad en categorías)

  • ControlD permite niveles de filtrado (malware, adultos, redes sociales, juegos…) y DoH/DoT.
  • AdGuard DNS destaca en bloqueo de publicidad y tracking a nivel de DNS.
  • Ambos tienen planes gratuitos y opciones de pago para listas personalizadas y gestión por dispositivo.

4) Resolución “limpia” (sin filtros por defecto)

  • Cloudflare (1.1.1.1), Google (8.8.8.8/8.8.4.4) y Quad9 (con foco antimalware). Fiables y con DoH/DoT; útiles como “paracaídas”.

Sugerencia práctica: configura dos resolutores (primario y secundario) y, si puedes, de distintos proveedores. Así, si uno se degrada, no te quedas a oscuras.


Guía rápida para cambiar de DNS (en 2–3 minutos por dispositivo)

Android (DNS privado / DoH)
Ajustes → Red e InternetDNS privado → “Nombre de host del proveedor” → pega el host DoH de tu elección (DNS4EU/NextDNS). Si tu Android no trae esta opción, edita cada Wi-Fi: RedEditarOpciones avanzadas → IP Estática → DNS 1 / DNS 2.

iOS / iPadOS
Ajustes → Wi-Fi → “i” de la red → Configurar DNSManual → añade DNS 1 y 2. Para DoH/DoT, instala el perfil del proveedor (NextDNS/AdGuard) o usa apps como 1.1.1.1.

Windows 11/10
Configuración → Red e Internet → Cambiar opciones del adaptador → botón derecho en tu interfaz → PropiedadesTCP/IPv4Usar las siguientes direcciones de servidor DNS (y repite con IPv6 si procede).

macOS
Ajustes del Sistema → Red → interfaz (Wi-Fi/Ethernet) → DetallesDNS+ para añadir (IPv4/IPv6). Guarda.

Router
Entra en 192.168.1.1 (o la IP de gestión) → Internet/WAN o LAN/DHCPDNS → añade primario y secundario (y DNSv6 si usas IPv6). Guarda y reinicia si lo pide.

Verificación
Prueba nslookup/dig (ej.: nslookup example.com) y revisa qué servidor responde. En NextDNS verás si tu ID está activo.


Preguntas de actualidad (y respuestas rápidas)

¿Por qué han “caído” datos y apps al cerrar dns0.eu si no uso AWS?
Porque tu resolución DNS dependía de dns0 y, al dejar de responder, tus dominios no se resolvían. Aunque una app no viva en AWS, si tu DNS no funciona, tampoco lo hará la app: el DNS es la agenda telefónica de Internet.

¿Qué alternativa se parece más a dns0 en seguridad?
NextDNS permite activar el bloqueo de “dominios jóvenes”, además de listas antimalware y tracking. DNS4EU ofrece bloqueo de malware, anuncios y adulto, con servidor en España y jurisdicción UE.

¿Mejor DoH/DoT o DNS “clásico”?
Si puedes, activa DoH/DoT (HTTPS/TLS): cifran las peticiones y persisten al cambiar entre Wi-Fi y datos en móviles. En routers, usa DNS tradicional con buenos anycast y, si tienes clientes compatibles, DoH/DoT.

¿Dónde comparo DNS gratis y filtrados sin perderme?
Pásate por dnsgratis.com: mantiene un listado actualizado de opciones gratuitas y con filtrado, con pros y contras para usuarios, familias y pymes.


Lectura en clave de mercado: sostenibilidad y “plan B”

El caso dns0 vuelve a recordar que incluso servicios bien valorados pueden cerrar de un día para otro si no hay financiación ni equipo para mantener la red anycast y la seguridad al día. Para usuarios y admins, dos conclusiones:

  1. No dependas de un único resolutor: configura dos y, mejor, de proveedores distintos.
  2. Ten un “paracaídas”: saber cómo cambiar DNS en tus dispositivos te ahorra horas de caída. En móviles, DoH facilita la conmutación en segundos.

El DNS suele ser invisible cuando todo va bien. El cierre de dns0.eu ha recordado, con una simple línea de texto, que sigue siendo infraestructura crítica en el borde de nuestras redes. Con DNS4EU, NextDNS y otras opciones sólidas a mano, migrar hoy es tan rápido como copiar y pegar dos direcciones; el resto es planificar redundancia para que la próxima noticia te pille conectado.

vía: DNS4u cierra sus DNS públicos

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×