Digital Realty, Dell y DXC se alían para acelerar la adopción de la IA privada: fábrica de IA “llave en mano” en PlatformDIGITAL®

La carrera por llevar la inteligencia artificial (IA) de la prueba de concepto al impacto real en negocio avanza con un nuevo frente común. Digital Realty, Dell Technologies y DXC Technology han anunciado una colaboración estratégica para desplegar y operar infraestructuras de IA privadaend-to-end” en PlatformDIGITAL®, la plataforma global de centros de datos, colocation e interconexión de Digital Realty. El acuerdo suma tecnología (la Dell AI Factory con servidores PowerEdge, Dell AI Data Platform y Dell Networking), lugar (centros de datos de alta densidad, neutros en operadores, repartidos por más de 50 áreas metropolitanas en 25+ países y seis continentes) y operación (run y transformación continua) a cargo de DXC, con el objetivo de reducir fricciones, acelerar el time-to-value y aproximar la IA a los datos del cliente, en sus términos.

La propuesta no es una pieza más del rompecabezas, sino un paquete integrado: casos de uso validados, arquitecturas repetibles, implantación acelerada y gestión de extremo a extremo sobre infraestructura colocada junto a los data gravity centers del cliente —los lugares donde residen y se generan sus datos críticos— y conectada mediante ServiceFabric®, la solución de interconexión y orquestación de Digital Realty. “El éxito en IA requiere algo más que infraestructura: exige personas, procesos y tecnología adecuados”, subraya Holland Barry, Global Field CTO de DXC. “Con los diseños validados de Dell y la infraestructura de Digital Realty, DXC aporta implantación y gestión segura de extremo a extremo que ayudan a convertir la ambición en resultados de negocio más rápido y con mayor impacto”.

Qué aporta cada actor (y por qué juntos)

  • Digital Realty pone la capa física y de interconexión: PlatformDIGITAL®, una red de más de 300 instalaciones carrier-neutral, con alta densidad, energía y refrigeración preparadas para GPU/IA, y ServiceFabric® para interconectar con nubes, carriers, SaaS y ecosistemas de datos allí donde importe (near-cloud, near-edge, near-AI).
  • Dell aporta la fábrica de IA (Dell AI Factory): PowerEdge optimizados para aceleración, Dell AI Data Platform para ingesta, preparación, gobierno y ciclos de vida de datos/IA, y redes (conmutación de alto rendimiento, RoCE, leaf-spine) para canalizar tuberías de entrenamiento e inferencia.
  • DXC asume la planificación, despliegue y operación: blueprints repetibles, herramientas de despliegue, observabilidad, seguridad y servicios de transformación para operacionalizar casos de uso y escalar con métricas de negocio.

La IA está transformando cómo operan e innovan las organizaciones, pero materializar su potencial exige infraestructura, estrategia y know-how que funcionen sin costuras”, explica Colin McLean, Chief Revenue Officer de Digital Realty. “Con Dell y DXC, ayudamos a resolver problemas reales, ganar velocidad y escalar iniciativas de IA con más seguridad, llevando la inteligencia accionable directamente a los datos y a las operaciones del cliente”.

Del powerpoint a producción: biblioteca de casos y arquitectura probada

La iniciativa nace con una librería de casos de uso validados —pensados para despliegue privado con Dell AI Factory sobre PlatformDIGITAL®— que cubren patrones de valor habituales:

  • Copilotos corporativos y búsqueda aumentada (RAG) sobre datos internos con gobernanza y trazabilidad;
  • Análisis predictivo y optimización operativa (mantenimiento, rutas, inventario);
  • Seguridad y cumplimiento (clasificación, redaction, policy enforcement);
  • Procesamiento multimodal (texto, imagen, audio) con pipelines mixtos de CPU/GPU y datos sensibles que no salen del perímetro definido.

Esta biblioteca no sólo acelera la fase 0 (valor en semanas), sino que sirve como plantilla técnica y operativa para escalar de un piloto a entornos regidos por SLA. La alta densidad disponible en PlatformDIGITAL® permite pasar de unas pocas GPUs a pods completos, con alimentación y refrigeración preparadas y conectividad low-latency hacia nubes públicas y sistemas corporativos. “Alianzas de ecosistema como ésta aceleran la adopción de infraestructuras híbridas centradas en datos y habilitadas para IA”, resume Courtney Munroe, vicepresidente de investigación en IDC, al destacar que soluciones prácticas, casos reales y know-how conjunto simplifican operaciones y desbloquean el valor de los datos como activo estratégico.

Por qué IA privada (y por qué “junto a los datos”)

Las empresas que han topado con cuellos de botella en IA suelen reconocer tres puntos de fricción: datos dispersos, latencia y cumplimiento. Entrenar, afinar e inferir lejos de las fuentes de datos multiplica tiempos y costes; mover volúmenes masivos entre regiones o nubes choca con la Data Gravity, y las normativas (privacidad, residencia, soberanía sectorial) limitan qué puede salir del perímetro. De ahí la condición “sine qua non” de la propuesta: llevar la IA a los datos, no los datos a la IA.

Con PlatformDIGITAL®, las organizaciones despliegan la fábrica de IA in situ, interconectada con sus fuentes (ERP, CRM, data lakes, sensores, imágenes médicas) y con nubes adyacentes cuando hacen falta servicios gestionados o capacidad elástica. ServiceFabric® orquesta rutas seguras y políticas de conectividad para que entrenamiento e inferencia circulen por el carril correcto (privado, cifrado, con QoS), y DXC pone la capa de operación: monitorización, escalado, MLOps, FinOps y SecOps adecuados a cada vertical.

Qué cambia de un PoC a run: personas, procesos y SRE para IA

El comunicado insiste en que la colaboración no termina en el rack. DXC entrega servicios de habilitación para equipos del cliente (capacitaciones, marcos de gobierno, ciclos de vida MLOps), implantación y operación continua. Ese run —a menudo infravalorado— abarca:

  • Versionado de modelos y datos, drift y bias monitoring, alineación con políticas;
  • Tuning por coste y rendimiento (cuándo CPU, cuándo GPU, dimensionado de colas, batching);
  • Observabilidad extremo a extremo (latencia, SLO/SLA, trazas, auditoría);
  • Seguridad (aislamiento, zero trust en north-south y east-west, tokenization y redaction);
  • FinOps aplicado a IA (medio más barato para el mismo resultado, derechización del consumo, sobrecoste por egress y tráfico).

Arquitecturas repetibles y blueprints densos: el “atajo” a producción

El consorcio ha preparado un toolkit de despliegue que homogeneiza planificación, implementación y operacionalización del Dell AI Factory en PlatformDIGITAL®, con DXC como integrador. Estos blueprints incluyen desde bill of materials (GPU/CPU, memoria, redes, almacenamiento) y políticas de placement, hasta plantillas de CI/CD para data pipelines y modelos, guardrails de seguridad y gobierno (roles, RBAC, lineage), así como pruebas de aceptación y SRE para IA. El resultado: un camino simplificado del concepto a producción, minimizando complejidad operativa y anclando la IA donde están los datos y los sistemas híbridos del cliente.

Densidad, potencia y redes: la “sala de máquinas” que pide la IA

La colocación de alta densidad está en el centro de la propuesta. La presión de entrenamientos e inferencias que consumen kilovatios por rack exige suministro estable, refrigeración líquida/aire optimizada y fabric de red con baja latencia y alto throughput. PlatformDIGITAL® lleva años densificando salas para cargas GPU-intensivas, con puntos de intercambio (IX) y nodos de nube en la misma instalación o campus, lo que acorta los saltos y reduce el jitter. Dell Networking cierra el círculo en los dominios leaf-spine, DC-to-DC y edge-to-core; y ServiceFabric® asegura la proximidad lógica con nubes, carriers y ecosistemas que la aplicación necesita.

Qué significa para sectores regulados (finanzas, salud, public sector)

En servicios financieros, sanidad o administración, la IA privada no es una preferencia: es una condición para cumplir residencia de datos, privacidad, retención y auditorías. La proximidad física y lógica de PlatformDIGITAL®, unida al control que ofrece Dell AI Factory sobre ciclos de vida, datos y modelos, más las capacidades de gestión de DXC, se plantean como un camino viable para operar IA sin exfiltrar información sensible ni “replantear” la arquitectura core del cliente.

Velocidad con control: el valor de lo “validado”

Uno de los escollos frecuentes en la adopción de IA es repetir errores de arquitectura: elegir GPU no adecuadas al patrón, sobredimensionar redes, subestimar almacenamiento o egress, o olvidar el gobierno desde el día uno. La colaboración pone énfasis en diseños validados: patrones que ya han sido probados (y afinados) en entornos de producción, con documentación y SLOs realistas. De este modo, los equipos del cliente heredan un punto de partida estable y extensible, en lugar de construir “a medida” desde cero.

Declaraciones y perspectiva de mercado

Esta colaboración muestra cómo las alianzas de ecosistema aceleran la adopción de infraestructura híbrida centrada en datos y habilitada para IA”, apunta IDC en voz de Courtney Munroe. “Al combinar infraestructura global con soluciones prácticas, casos reales y experiencia técnica, las empresas simplifican operaciones, aceleran despliegues y desbloquean el potencial de sus datos como activo estratégico”. El mensaje resuena con la visión de Digital Realty sobre la Data Gravity: cuanto más crecen los volúmenes, más tienden a atraer aplicaciones y servicios a su entorno —y no al revés—.


Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente Dell AI Factory desplegada en PlatformDIGITAL®?
Es la fábrica de IA de Dellservidores PowerEdge, Dell AI Data Platform y Dell Networkingintegrada en los centros de datos de alta densidad de Digital Realty (PlatformDIGITAL®) y operada de extremo a extremo por DXC. El cliente obtiene un entorno seguro y escalable para IA privada “cerca” de sus datos, con casos de uso validados y herramientas para pasar a producción.

¿Cómo ayuda ServiceFabric® a reducir la fricción con nubes y datos heredados?
ServiceFabric® es la capa de interconexión y orquestación de Digital Realty. Permite conectar de forma segura y predecible la fábrica de IA con nubes públicas, carriers, puntos neutros y sistemas corporativos, aplicando políticas de seguridad, QoS y rutas para que entrenamiento e inferencia circulen por circuitos privados con baja latencia y alto ancho de banda.

¿Qué diferencia hay entre un PoC en la nube y esta propuesta de IA privada?
El PoC suele alejar la IA de los datos (más egress, latencia, cumplimiento difuso) y no contempla operación continua. La propuesta lleva la IA junto a los datos del cliente (en colocation de alta densidad), con diseños validados, observabilidad, seguridad y SRE para operar a SLA, y con DXC gestionando despliegue y run.

¿Cómo acelera la biblioteca de casos de uso validados?
Proporciona arquitecturas repetibles, plantillas e industrializa aprendizajes (dimensionamiento, coste, latencia, guardrails), evitando errores comunes de diseño y permitiendo que el cliente encienda su IA privada en semanas, con métricas de negocio desde el inicio.


Notas: Digital Realty opera más de 300 centros de datos en 50+ metros y 25+ países. PlatformDIGITAL® y ServiceFabric® son marcas de Digital Realty. Todas las declaraciones sobre planes y beneficios previstos están sujetas a riesgos y condicionantes propios de un comunicado corporativo.

vía: digitalrealty

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×