Málaga acoge del 10 al 12 de junio el mayor evento europeo sobre tecnologías exponenciales, donde líderes de empresas como PepsiCo, Allianz, Mapfre o L’Oréal abordarán los desafíos del CIO moderno
En un contexto marcado por la disrupción tecnológica permanente, la figura del CIO ha dejado de ser exclusivamente técnica para ocupar un papel estratégico dentro de las organizaciones. Esta transformación será el eje central del CIO Summit, una de las grandes citas del DES – Digital Enterprise Show 2025, que se celebrará del 10 al 12 de junio en el FYCMA de Málaga.
El evento, referencia europea en tecnologías exponenciales, explorará cómo el CIO actual lidera la innovación digital, gestionando retos como la inteligencia artificial agentica, la creciente amenaza de la ciberseguridad y el impacto emergente de la computación cuántica. Según el informe State of the CIO 2025, el 38% de estos líderes tecnológicos sitúan ya como máxima prioridad monetizar los datos de sus compañías, dejando atrás su papel tradicional centrado únicamente en la infraestructura TI.
Inteligencia artificial agentica: automatizar la toma de decisiones
Uno de los focos de DES2025 será el concepto de IA agentica, capaz de tomar decisiones complejas sin supervisión directa. José Andrés López (General Dynamics European Land Systems), Gonzalo Martínez (Logisfashion) y Carlos Muñoz (Allianz) profundizarán en esta tecnología y sus implicaciones en la automatización de procesos críticos.
Ciberseguridad y geopolítica: una combinación explosiva
La ciberdefensa se ha convertido en un área estratégica. Expertos como Pablo Giancarlo (Rhenus Air & Ocean) y Judith Gil (Mutua Madrileña) analizarán cómo las tensiones internacionales y las cadenas de suministro vulnerables han redefinido el papel del CIO, obligándole a gestionar riesgos digitales sin perder de vista la innovación.
La computación cuántica y la protección de datos
Con su capacidad de cálculo sin precedentes, la computación cuántica plantea también amenazas sobre la privacidad y la integridad de los datos. Javier López (Universidad de Málaga) y David González (Coren) ofrecerán claves sobre cómo anticiparse a este riesgo, especialmente en sectores sensibles como el financiero o el sanitario.
Ética de la IA y gobernanza del dato
Malú Delicado (Mapfre) reflexionará sobre la necesidad de establecer una IA ética y transparente, explicando buenas prácticas regulatorias que las empresas pueden aplicar para no comprometer la confianza del cliente en sus sistemas.
Además, Marian de la Peña (Engie), José Ignacio Esteban (AXA) y José Senra (PepsiCo) debatirán sobre los retos de manejar grandes volúmenes de datos con una gobernanza efectiva, uno de los grandes ejes de la transformación digital.
ROI y cultura digital: el CIO como impulsor de valor
Más allá de la tecnología, el CIO moderno es responsable de alinear las inversiones digitales con los objetivos de negocio. Fabiana Santamaría (T-Systems), Maite Morales (L’Oréal), Jordi Parera (Affinitas Education) y Jesús Cabet (Persán) compartirán sus experiencias midiendo el impacto de la transformación digital en resultados tangibles.
Raúl Prieto (Mapfre) liderará también una mesa sobre cómo el CIO está transformando la cultura corporativa, la gestión del talento y la experiencia del empleado, convirtiendo la digitalización en una herramienta clave para la competitividad.
Sobre DES – Digital Enterprise Show
Organizado por Nebext en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía, el DES – Digital Enterprise Show se ha consolidado en sus siete ediciones como el mayor evento profesional en Europa sobre tecnologías exponenciales. Durante tres días, reúne a ejecutivos de alto nivel, pymes y administraciones públicas para debatir y explorar nuevas soluciones de transformación digital.